PRIMERA CAPACITACIÓN VIRTUAL SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El objetivo es difundir los aspectos normativos y conceptos básicos del Derecho Indígena.

Política23/05/2020ShelknamsurShelknamsur
FFB29886-9CF2-459B-B3D6-6565695BB3AE
Copiar Código AMP

La Secretaría de Pueblos Originarios dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia organiza la primera  capacitación virtual sobre “Derechos de los Pueblos Indígenas” que iniciará el próximo martes 26.

La organización surge ante el desconocimiento general de los aspectos normativos y conceptos básicos de Derecho Indígena Nacional e Internacional, su aplicabilidad, reconocimiento estatal y la necesidad de difundirlos para comprender la organización interna de los pueblos originarios en general y los de la provincia en particular.

Al respecto, la secretaria de Pueblos Originarios Vanina Ojeda Maldonado, adelantó que “este curso es el inicio de una serie de capacitaciones que se van a brindar desde la Secretaría y que tienen como fin reglamentarlo a través de un Proyecto de Ley que venimos trabajando junto a la  Subsecretaría de Pueblos Originarios y Abogada Pamela Altamirando, en la necesidad de reglamentar la obligatoriedad de Derecho Indígena  para todos los funcionarios y agentes del estado provincial”. 

En este sentido, expresó que “la iniciativa que ya se pondrá en marcha la semana próxima en nuestra provincia, va en sintonía con un proyecto similar al del Gobierno Nacional, impulsado a través del INAI que promoverá la capacitación obligatoria en derecho indígena para los  tres poderes del Estado Nacional”.

La capacitación está dirigida a funcionarios y agentes del estado, así como también profesionales del derecho; y de las Ciencias Sociales e integrantes de Comunidades Indígenas. 

El dictado de la capacitación se realizará a través de la plataforma virtual Google Meet los días 26 y 29 de mayo y 5 de junio próximos, a partir de las 18 horas.

Durante la primera jornada, se desarrollará un Panorama Histórico de los Pueblos Indígenas en la Argentina y en Tierra del Fuego, a cargo de la Lic. En Antropología Social Ana Cecilia Gerrard, quien es Becaria doctoral del CONICET, Docente e Investigadora en el Instituto de Cultura, Sociedad y Estado de la UNTDF.

El viernes 29, se desarrollará el bloque sobre: Antecedentes del movimiento indígena internacional. Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Características de la Declaración. Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo: derechos fundamentales contemplados. Consulta y Consentimiento previo, libre e informado. 

Estado y Pueblos Indígenas. Reconocimiento en la Constitución Nacional: cambio de paradigma hacia la interculturalidad. Principio de autoidentificación de los Pueblos Indígenas. Disertante Sandra Ceballos integrante de AMAI Asociación de Mujeres Abogadas Indígenas Abogada - Docente UBA Derecho "Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas".

En tanto, el viernes 5 de junio, se desarrollará los temas: Tierra y territorio: propiedad comunitaria ley 26.160- Derecho a la libre determinación. El buen vivir. El sistema Interamericano de Derechos Humanos, con el análisis de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso “Comunidades Indígenas miembros de las Asociación LHAKA HONHAT (NUESTRA TIERRA) c/ ARGENTINA”. Disertante María José Castillo Abogada defensora de Comunidades Aborígenes integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena MNCI.

Las inscripciones son gratuitas y los participantes recibirán una certificación de participación. Los interesados deben inscribirse en el correo: [email protected]

Se informa que el enlace para el ingreso al curso se enviará minutos antes al correo electrónico con el cual se realizó la inscripción.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.