LA SECRETARÍA DE HIDROCARBUROS CONTINÚA CON LAS TAREAS DE FISCALIZACIÓN

Se supervisó el inicio de los trabajos de reparación de la Monoboya de carga Cruz del Sur, en el Yacimiento San Sebastián.

Política22/05/2020ShelknamsurShelknamsur
5A49D4E7-1156-4540-8389-03EBD80F0241
Copiar Código AMP

Personal de la Secretaría de Hidrocarburos de la provincia, se hicieron presente en el Yacimiento San Sebastián, a fin de constatar el inicio de los trabajos de reparación de la Monoboya de carga Cruz del Sur. 

Estas tareas forman parte de la fiscalización permanente que realiza dicha área provincial y en esta oportunidad se hicieron presente, la subsecretaria de Hidrocarburos, Julieta Balderramas junto a personal técnico de la Secretaria de Hidrocarburos.

 En ese sentido, desde la Secretaría recordaron que en septiembre de 2019, se produjo la rotura de la terminal de carga Marítima de petróleo (o Monoboya) que opera la empresa YPF SA, lugar por el que se retiraba el 30 % de la producción de petróleo de la Provincia.

El inicio de estos trabajos se produce a partir de la llegada del buque especializado BG Warrior con los repuestos necesarios y el apoyo del Buque El Calafate II que ya se encontraba en aguas Provinciales.

Comenzaron con el reemplazo de las cadenas que sirven de anclaje a la Monoboya, y posteriormente con la colocación de las instalaciones de bombeo submarinas debajo de la misma, hasta finalizar con la prueba hidráulica correspondiente y la puesta en marcha de la misma.

El trabajo fue coordinado entre la Secretaría de Hidrocarburos, la Secretaría de Gestión de Sistemas Sanitarios del Ministerio de Salud y el Comité Operativo de Emergencia Provincial, la Prefectura Naval Argentina y en el marco de la situación de pandemia producto del COVID-19. De esta manera se dio agilidad al cumplimiento de los protocolos de salud, con las autorizaciones necesarias para los relevos de tripulación y el control del ingreso de estos buques a la Jurisdicción Provincial.

A partir de la reorganización de trabajos que se ha planteado en el ámbito de la Secretaría de Hidrocarburos y dentro de las actuaciones administrativas relacionadas, es que también se controló el estado de la capacidad e integridad de almacenaje de la playa de tanques de la planta Cruz del Sur, que forma parte fundamental en el proceso de producción y transporte de petróleo desde la Provincia.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.