CHAPPERÓN: “LA DISMINUCIÓN DE LLAMADOS AL 107 IMPLICA QUE MENOS PACIENTES PRESENTEN SÍNTOMAS RELACIONADOS AL COVID-19”

En abril ingresaron 808 llamadas al 107 y en lo que va del mes, solo se recibieron 93.

Política11/05/2020ShelknamsurShelknamsur
EF536B8C-17CF-4E9A-B5AA-6ABA1C02B518
Copiar Código AMP

La ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos Adriana Chapperón, precisó que hay una notoria merma de llamados al 107, “esto quiere decir que hay pocos pacientes con síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, diarrea, decaimiento muscular, falta de olfato o gusto, es decir con síntomas que venimos comentando que presentan los pacientes que tienen covid-19”.

En ese sentido, explicó que “al ser pocos los llamados que se realizan, por lo tanto son menos los testeos que se efectúan a pacientes sintomáticos” y reiteró que “cualquier paciente que tenga algún de los síntomas que hemos mencionado, tiene que llamar al 107”.

En abril, de acuerdo al criterio de búsqueda, ingresaron 808 llamados al 107, de los cuales 531 correspondieron a Ushuaia y 227 a Río Grande. En lo que va de mayo, se recibieron 96 llamados, de los cuales 63 son de Ushuaia y 30 de Río Grande.

La Ministra indicó que “muchas veces hay confusión sobre el momento en que se realiza el hisopado” y detalló que “el 107 recibe el llamado de un paciente con síntoma, inmediatamente se le indica que debe quedarse en su domicilio, comenzando un aislamiento obligatorio. A partir de ahí se espera el momento donde los síntomas están bien presentes, porque es el momento donde hay mayor posibilidad de testeo de virus para que los resultados positivos sean así”. 

“El test es muy sensible, a veces hay un período de ventana, entre que comienzan los síntomas y el testeo del virus se vuelve positivo, por eso es que muchas veces van a recibir del 107 el pedido de quedarse en su casa y aislarse y que van a pasar a realizar el testeo” y continuó “a veces se concreta al día siguiente, no por una cuestión operativa sino para captar mayor cantidad de virus y que dé realmente positivo si así lo es”.

Igualmente Chapperón precisó que además “se están haciendo testeos denominados unidades centinela. Por ejemplo, la semana pasada en Ushuaia, se hizo en uno de los hogares que alberga a personas mayores y se hizo a todo el personal que trabaja en el centro para poder detectar si había algún caso, todos los resultados fueron negativos”.

A su vez, adelantó que “se va a realizar lo mismo esta semana en un hogar de abuelos de Río Grande, y en Ushuaia se va a realizar en el Servicio Penitenciario”. En ese sentido dijo que “se realizan a personas que están asintomáticas, es decir que no tiene ningún tipo de síntoma, esto es para ver si en algún lugar hay algún caso positivo que no estemos diagnosticando”.

“El hecho de tener cero casos en Río Grande durante un mes, de haber tenido 5 días seguidos sin tener casos en Ushuaia y  que estos últimos 3 positivos estén relacionados al mismo clúster que veníamos teniendo como las fuerzas de seguridad, que eran personas que se encontraban aisladas, nos alienta a pensar que estamos pudiendo controlar esta pandemia en la provincia de Tierra del Fuego”.

Finalmente la Ministra aseguró que “si bien estos números son alentadores, esto no significa que no debemos continuar con el aislamiento, sino todo lo contrario, debemos salir solo si es necesario. Necesitamos más que nunca el compromiso de todos, que es individual y colectivo” valoró y recordó la importancia de “cuidamos entre todos, mantener el distanciamiento social, usar mascarillas faciales, el lavado de manos, y con todas estas medidas vamos a poder seguir avanzando en esta cuarentena administrada”.

Últimos artículos
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

Te puede interesar
photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

photo_4947494552390536102_y-3

Simulacros de evacuación en 24 escuelas de Ushuaia: 3.500 personas participaron en una jornada clave de prevención

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En un clima de organización coordinada y con una impronta pedagógica cada vez más afianzada, la Municipalidad de Ushuaia impulsó ayer una amplia jornada de simulacros de evacuación en 24 establecimientos educativos de la ciudad. La iniciativa, encabezada por la Dirección de Defensa Civil, movilizó a 3.500 personas entre estudiantes, docentes y personal auxiliar, en un operativo que atravesó todos los niveles del sistema educativo.

photo_4947494552390536170_y-1 (1)

Ushuaia profundiza su agenda sanitaria: destacada jornada sobre prevención combinada del VIH en el CEPLA “El Palomar”

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

En una actividad que reunió a especialistas, organismos internacionales y equipos técnicos de distintos niveles del Estado, la Municipalidad de Ushuaia acompañó este miércoles la realización de las Jornadas en Prevención Combinada del VIH: herramientas para la implementación de políticas públicas en municipios firmantes de la Declaración de París, desarrolladas en el CEPLA “El Palomar”.

ATE2

Lechman y Von Der Thusen recibieron a ATE por temas salariales

Shelknamsur
Legislatura 13/11/2025

La reciente presentación del proyecto de Salario Básico Universal elaborado por ATE —una propuesta que busca unificar el piso salarial del Estado, eliminar diferencias entre escalafones y alinear los haberes con el costo de vida real— volvió a instalar el debate sobre la situación salarial dentro de la administración pública fueguina. En ese contexto, los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen, recibieron al secretario general del gremio, Carlos Córdoba, para analizar los puntos centrales del proyecto, acompañado por parte de la comisión directiva.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.