EL MINISTRO DE EDUCACIÓN NICOLÁS TROTTA JUNTO A WALTER VUOTO PARTICIPARON DE UN ENCUENTRO CON ESCUELAS EXPERIMENTALES

El Intendente Walter Vuoto junto al Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta participaron de una videoconferencia junto a los directivos de las escuelas experimentales de la ciudad de Ushuaia para analizar cómo continúa el modelo educativo en el marco de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Ushuaia06/05/2020ShelknamsurShelknamsur
05068026-A3F6-4C50-944E-F0859F8BBC5D
Copiar Código AMP

Walter Vuoto destacó la presencia de Nicolás Trotta “para que el modelo educativo de nuestra ciudad esté presente en la agenda nacional y que el Ministro de Educación de la Nación pueda tener también la mirada del interior y de nuestra patagonia de primera mano a través de sus directivos y docentes, que son los verdaderos protagonistas de esta educación y los que están al frente de las instituciones y del aula. El Ministro tiene una profunda mirada federal desde siempre y vamos a estar trabajando en una agenda común para seguir trabajando a futuro”. 

Del encuentro participaron la Secretaria de Educación y Cultura, Angelina Carrasco, y la Subsecretaria de Cultura, Belén Molina; el Director del Instituto de Educación Superior "Terra Nova", Prof. Sebastián A. Puig Ubios; la Subdirectora, Prof. María Patricia Ottogalli y la Jefa de Departamento, Prof. María Ortíz; el Director de la Escuela Provincial Municipal Experimental "Las Lengas", Prof. Diego López Silva; la  Directora de la Escuela Provincial Municipal Experimental "La Bahía", Prof. Cecilia Urruty; el Director de la Escuela Provincial Municipal Experimental "Los Alakalufes", Prof. Mariano Leguizamón; la Directora del Jardín Maternal "Los Zorzales", Prof. Pastora Kama y los maestros Sheryl Macnie, Luciana Schvartzman, Adrián Bugnest, Mirta Giménez, Marcelo Huergo, Sebastián Iglesias, Mariana Roldán, Laura Aguirre, Paula Bernardez.

Los docentes agradecieron esta oportunidad de poder hablar con el Ministro de Educación de la Nación y relataron distintas experiencias que están llevando adelante junto a los alumnos y a las alumnas de la ciudad. En primer lugar, Mariano Leguizamón destacó que estas “nuevas formas de mantener encuentros nos genera nuevos desafíos desde lo educativo y nos invita a acelerar la incorporación de las tecnologías tanto en las escuelas como en las familias. Primero tuvimos que monitorear la situación socioeconómica de cada familia y logramos que la gran mayoría de los chicos, salvo excepciones, pueda tener su computadora. Los maestros nos preguntamos cómo seguimos para que la escuela siga presente en cada uno de los chicos”. 

Posteriormente, el Prof. Sebastián A. Puig Ubios hizo un repaso de la historia de este modelo educativo, al relatar que “esta propuesta pedagógico arrancó en la ciudad de La Plata. En el año 93 llega a nuestra ciudad este modelo educativo, por pedido de los padres y se implementa desde el Municipio. Tierra del Fuego es la única provincia del país que tiene escuelas experimentales en las tres ciudades. Hoy la ciudad cuenta con dos profesorados, de nivel inicial y secundario, por medio del  Instituto de Educación Superior Terranova para formar docentes. Recién en el año 2016, se crea formalmente, desde la institucionalidad, en la ciudad de Ushuaia, el Instituto de Educación Superior. El título tiene validez provincial y estamos trabajando en la validez nacional.” 

Los docentes explicaron la modalidad de la enseñanza que es cobijada por la estructura municipal, “que nos dieron libertad, que no nos impusieron nada y que entendieron que había un grupo de docentes y de padres que estaban comprometidos con esta forma de educación” señalaron los docentes. 

Por su parte, el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta agradeció a los docentes y al Intendente Vuoto por este espacio y planteó un trabajo en conjunto para “avanzar en el reconocimiento nacional del Instituto de Formación. Este modelo educativo tiene un impacto muy importante y significa un desafío enorme, en este momento de alta complejidad que vivimos en el mundo y en nuestra Argentina. La pandemia va a tener un impacto en nuestras escuelas y en nuestra estructura socioeconómica. En el campo educativo estos últimos cuatro años se caracterizaron por un proceso de desinversión a nivel nacional y se dejaron atrás la voluntad de construcción de consenso entre los actores educativos. Esto tiene que ser un espacio de diálogo y consenso social y no de confrontación. 

Por último, Trotta señaló que “esta crisis nos va a dejar algunos activos, como el reconocimiento social que hoy tienen nuestros maestros y maestras. La no concurrencia física a las escuelas hizo revalorizar el trabajo del docente en el aula y al rol institucional que tienen nuestras instituciones. La familias y las escuelas son dos instituciones fundamentales para acompañar a los más pequeños. El acceso a la tecnología para el aprendizaje también es muy importante para los chicos, para las familias y para las escuelas. Más importante que acompañar en este proceso de aprendizaje, hoy día es acompañar este proceso de incertidumbre para los más chicos. Cómo enfrentar este desafío para los más jóvenes, que nos va a marcar para toda la vida, forma parte también de este aprendizaje. Esta crisis pone también en discusión el sistema de evaluación de nuestras instituciones. No vamos a volver rápido a las escuelas, por lo que tenemos que aprender también a nuevas formas de vincularnos y de enseñar y acompañar a nuestros niños, niñas y jóvenes. Hasta que no haya una vacuna, el distanciamiento social va a ser una realidad en nuestras escuelas”. 

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

Te puede interesar
Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.