EL MINISTRO DE EDUCACIÓN NICOLÁS TROTTA JUNTO A WALTER VUOTO PARTICIPARON DE UN ENCUENTRO CON ESCUELAS EXPERIMENTALES

El Intendente Walter Vuoto junto al Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta participaron de una videoconferencia junto a los directivos de las escuelas experimentales de la ciudad de Ushuaia para analizar cómo continúa el modelo educativo en el marco de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Ushuaia06/05/2020ShelknamsurShelknamsur
05068026-A3F6-4C50-944E-F0859F8BBC5D
Copiar Código AMP

Walter Vuoto destacó la presencia de Nicolás Trotta “para que el modelo educativo de nuestra ciudad esté presente en la agenda nacional y que el Ministro de Educación de la Nación pueda tener también la mirada del interior y de nuestra patagonia de primera mano a través de sus directivos y docentes, que son los verdaderos protagonistas de esta educación y los que están al frente de las instituciones y del aula. El Ministro tiene una profunda mirada federal desde siempre y vamos a estar trabajando en una agenda común para seguir trabajando a futuro”. 

Del encuentro participaron la Secretaria de Educación y Cultura, Angelina Carrasco, y la Subsecretaria de Cultura, Belén Molina; el Director del Instituto de Educación Superior "Terra Nova", Prof. Sebastián A. Puig Ubios; la Subdirectora, Prof. María Patricia Ottogalli y la Jefa de Departamento, Prof. María Ortíz; el Director de la Escuela Provincial Municipal Experimental "Las Lengas", Prof. Diego López Silva; la  Directora de la Escuela Provincial Municipal Experimental "La Bahía", Prof. Cecilia Urruty; el Director de la Escuela Provincial Municipal Experimental "Los Alakalufes", Prof. Mariano Leguizamón; la Directora del Jardín Maternal "Los Zorzales", Prof. Pastora Kama y los maestros Sheryl Macnie, Luciana Schvartzman, Adrián Bugnest, Mirta Giménez, Marcelo Huergo, Sebastián Iglesias, Mariana Roldán, Laura Aguirre, Paula Bernardez.

Los docentes agradecieron esta oportunidad de poder hablar con el Ministro de Educación de la Nación y relataron distintas experiencias que están llevando adelante junto a los alumnos y a las alumnas de la ciudad. En primer lugar, Mariano Leguizamón destacó que estas “nuevas formas de mantener encuentros nos genera nuevos desafíos desde lo educativo y nos invita a acelerar la incorporación de las tecnologías tanto en las escuelas como en las familias. Primero tuvimos que monitorear la situación socioeconómica de cada familia y logramos que la gran mayoría de los chicos, salvo excepciones, pueda tener su computadora. Los maestros nos preguntamos cómo seguimos para que la escuela siga presente en cada uno de los chicos”. 

Posteriormente, el Prof. Sebastián A. Puig Ubios hizo un repaso de la historia de este modelo educativo, al relatar que “esta propuesta pedagógico arrancó en la ciudad de La Plata. En el año 93 llega a nuestra ciudad este modelo educativo, por pedido de los padres y se implementa desde el Municipio. Tierra del Fuego es la única provincia del país que tiene escuelas experimentales en las tres ciudades. Hoy la ciudad cuenta con dos profesorados, de nivel inicial y secundario, por medio del  Instituto de Educación Superior Terranova para formar docentes. Recién en el año 2016, se crea formalmente, desde la institucionalidad, en la ciudad de Ushuaia, el Instituto de Educación Superior. El título tiene validez provincial y estamos trabajando en la validez nacional.” 

Los docentes explicaron la modalidad de la enseñanza que es cobijada por la estructura municipal, “que nos dieron libertad, que no nos impusieron nada y que entendieron que había un grupo de docentes y de padres que estaban comprometidos con esta forma de educación” señalaron los docentes. 

Por su parte, el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta agradeció a los docentes y al Intendente Vuoto por este espacio y planteó un trabajo en conjunto para “avanzar en el reconocimiento nacional del Instituto de Formación. Este modelo educativo tiene un impacto muy importante y significa un desafío enorme, en este momento de alta complejidad que vivimos en el mundo y en nuestra Argentina. La pandemia va a tener un impacto en nuestras escuelas y en nuestra estructura socioeconómica. En el campo educativo estos últimos cuatro años se caracterizaron por un proceso de desinversión a nivel nacional y se dejaron atrás la voluntad de construcción de consenso entre los actores educativos. Esto tiene que ser un espacio de diálogo y consenso social y no de confrontación. 

Por último, Trotta señaló que “esta crisis nos va a dejar algunos activos, como el reconocimiento social que hoy tienen nuestros maestros y maestras. La no concurrencia física a las escuelas hizo revalorizar el trabajo del docente en el aula y al rol institucional que tienen nuestras instituciones. La familias y las escuelas son dos instituciones fundamentales para acompañar a los más pequeños. El acceso a la tecnología para el aprendizaje también es muy importante para los chicos, para las familias y para las escuelas. Más importante que acompañar en este proceso de aprendizaje, hoy día es acompañar este proceso de incertidumbre para los más chicos. Cómo enfrentar este desafío para los más jóvenes, que nos va a marcar para toda la vida, forma parte también de este aprendizaje. Esta crisis pone también en discusión el sistema de evaluación de nuestras instituciones. No vamos a volver rápido a las escuelas, por lo que tenemos que aprender también a nuevas formas de vincularnos y de enseñar y acompañar a nuestros niños, niñas y jóvenes. Hasta que no haya una vacuna, el distanciamiento social va a ser una realidad en nuestras escuelas”. 

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
Lo más visto
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.