Paulatinamente vuelve la actividad industrial a Tierra del Fuego

La reactivación se dará de manera paulatina y bajo estrictas normas de seguridad sanitaria. Mañana será en la ciudad de Río Grande y la semana entrante en Ushuaia. Están incluidas todas las actividades amparadas bajo el subrégimen de promoción industrial. La medida será controlada y revisada de acuerdo a la evolución de los datos sanitarios de la provincia.

Política05 de mayo de 2020ShelknamsurShelknamsur
2A909F44-241C-4BD0-BDCA-58E73E69C119
Copiar Código AMP

La Ministra de Producción y Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sonia Castiglione, dio detalles del reinicio paulatino de la producción industrial que comenzará este miércoles en Río grande y la semana próxima en Ushuaia.

En este sentido, comentó que “mañana todas las empresas que tengan el protocolo individual aprobado van a ser notificadas para que empiecen sus actividades”. 

“Claramente la actividad no volverá al cien por ciento sino que se hará de manera muy paulatina y controlada. Si hay tres líneas de fabricación de celulares se comenzará con una, si hay autopartes, celular y televisión se comenzará con una. Esto va a ser monitoreado por 15 días y vamos a ir viendo como evoluciona la situación, porque el eje tiene que ver con la salud”.

Asimismo, la funcionaria explicó que “la habilitación se hace en función de los protocolos individuales que presentó cada fábrica en consonancia con el protocolo general aprobado por el COE y a las inspecciones que estamos realizando en las plantas para ver si efectivamente se cumple lo que presentaron en los papeles. Estas recorridas las estamos haciendo acompañados de representantes de los gremios para que se evacúen todas las dudas y garanticemos la seguridad sanitaria de los trabajadores”.

Por otra parte, la Ministra indicó que “los protocolos individuales de cada industria tienen contemplado el trabajo de las empresas tercerizadas, la parte gastronómica, la de seguridad y el traslado del personal. Respecto a esto último, el protocolo para colectivos es el mismo que para el transporte público. Los operarios podrán también utilizar sus vehículos particulares. Para esto, las empresas nos pasarán los listados de personal y se les dará un carnet a cada trabajador para poder circular. Los primeros días será un PDF en el celular y luego las empresas les proveerán el carnet impreso y plastificado. Incluso estamos pensando en un sistema de vencimiento y renovación de este carnet”.

Finalmente, Castiglione recalcó que “la realidad es que todos manifestaron la necesidad de volver a producir cuanto antes” aunque recordó que “el eje principal es la salud, por lo que iremos evaluando paso a paso la evolución de estas medidas y analizaremos con las autoridades sanitarias de qué manera continuar”. 

“Todos tenemos que saber también que el comportamiento individual es clave y lo que hagamos cada uno de nosotros respecto de la higiene, el cuidado y el respeto de las recomendaciones es fundamental para evitar los contagios”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10 de septiembre de 2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04 de septiembre de 2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17 de septiembre de 2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.