MELELLA ENCABEZÓ LA PRESENTACIÓN DE LA SALA DE SITUACIÓN DEL COVID-19 A MUNICIPIOS Y LEGISLADORES

La titular de la cartera sanitaria fueguina, Judit Di Giglio, subrayó que la información proporcionada por los especialistas respalda todas las medidas de prevención adoptadas en la Provincia.

Política27/04/2020ShelknamsurShelknamsur
32A9A767-0A0B-45DC-BB04-8CD289FB7DA1
Copiar Código AMP

Integrantes del Comité Operativo de Emergencias (COE) mantuvieron esta tarde una nueva reunión, encabezada por el gobernador Gustavo Melella, en el marco de la cuarentena establecida por la Provincia y la Nación, por la pandemia de COVID-19.

Del encuentro participaron los integrantes del COE, la Ministra de Salud, Judit Di Gilgio, los presidentes de bloques de la Legislatura Provincial, Mónica Acosta (FORJA) Ricardo Furlan (Frente de Todos), Victoria Vuoto (Partido Verde), Federico Sciurano (UCR) y Pablo Villegas (MPF), el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; la secretaria de Salud de Río Grande, Florencia Otrino; el titular de Salud de Ushuaia, Lucas Corradi. 

Además acompañaron los ministros Agustín Tita (Jefatura de Gabinete), Adriana Chapperón (Gobierno), Gabriela Castillo (Obras Públicas) y Analía Cubino (Educación).

El inicio de la reunión, los profesionales del sistema sanitario fueguino presentaron al mandatario fueguino la Sala de Situación Epidemiológica de la Provincia, representantes municipales, a la comunidad y también -a través de videoconferencia- a los legisladores fueguinos, destacándose que ésta se irá actualizando de manera permanente.

La titular de la cartera sanitaria fueguina resaltó que la información proporcionada por la Sala de Situación “respalda todas las medidas dispuestas en el marco de la cuarentena” y destaca que la mayor cantidad de contagios de COVID-19 registrados es por conglomerado, con sólo un uno por ciento de transmisión comunitaria.

El 85 por ciento de los contagios fueron por contacto estrecho con casos probables o confirmados; el 6 por ciento como resultado de viajes a zonas de riesgo en los 14 días previos a su detección; y un 8 por ciento por concurrir en los últimos 14 días a un centro de salud con casos confirmados.

Di Giglio resaltó que este encuentro del COE tuvo por objeto, por un lado informar, tanto a los municipios como a los legisladores, cómo se va a administrar la cuarentena a partir de ahora, consensuando las actividades en un trabajo conjunto.

Además destacó el hecho de que “por primera vez participaron los municipios de este tipo de encuentros” y adelantó que “vamos a seguir trabajando de manera conjunta para que, en base a lo que decida el COE, en conjunto con Presidencia de la Nación y el Ministerio de Salud de la Nación, ir comunicándoles de qué manera se va a ir flexibilizando la cuarentena”.

Respecto de la exposición realizada en la Sala de Situación se observó que “a partir de ahora se excluyen del análisis los casos confirmados de Islas Malvinas por falta de datos oficiales, dado que han sido ilegalmente ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.

Además subrayó que los resultados del trabajo realizado hasta ahora “denotan que se ha logrado mitigar, a partir de la investigación epidemiológica por conglomerados, evitando la aparición de nuevos casos, intensificando la búsqueda activa y fortaleciendo las recomendaciones a la comunidad en general”.

Se explicó que “la estrategia epidemiológica es la búsqueda activa” y que, en ese marco “se relevaron a la fecha 428 casos que cumplían criterio de aislamiento, algunos presentaban síntomas leves y fueron estudiados, de los cuales 73 se confirmaron por laboratorio y 3 por nexo”.

Además se implementó el trabajo de detección temprana de casos de COVID 19 por Vigilancia Intensificada - Unidad Centinela, estrategia que consiste en “realizar pruebas diagnósticas a personal y a la comunidad en general, seleccionando los casos de manera aleatoria en los centros de atención”.

En cuanto a la distribución de los casos confirmados COVID-19, por severidad clínica en TDF, se indicó que el 57 por ciento ya obtuvo el alta laboratorial, un 41 por ciento transitan la enfermedad de manera “leve”, un 1 por ciento de manera “moderada” y un 1 por ciento con características “graves”.

Desde la emisión de los decretos de necesidad y urgencia, el pasado 13 de marzo, se han realizado en toda la Provincia más de dos mil llamados telefónicos para hacer recomendaciones a la comunidad que permitan garantizar el Aislamiento Social Obligatorio y la consecuente prevención de la propagación masiva del COVID-19.

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4954292059687202051_x (1)

Río Grande: el Municipio recordó que hay tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar deudas y mantener el beneficio de buen contribuyente en 2026

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

El Municipio de Río Grande informó que los vecinos y vecinas tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para regularizar sus deudas tributarias y así conservar la bonificación por buen contribuyente para el año 2026. La medida se enmarca en el actual contexto económico y busca facilitar el cumplimiento de obligaciones municipales.

cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.