MELELLA ENCABEZÓ LA PRESENTACIÓN DE LA SALA DE SITUACIÓN DEL COVID-19 A MUNICIPIOS Y LEGISLADORES

La titular de la cartera sanitaria fueguina, Judit Di Giglio, subrayó que la información proporcionada por los especialistas respalda todas las medidas de prevención adoptadas en la Provincia.

Política27/04/2020ShelknamsurShelknamsur
32A9A767-0A0B-45DC-BB04-8CD289FB7DA1
Copiar Código AMP

Integrantes del Comité Operativo de Emergencias (COE) mantuvieron esta tarde una nueva reunión, encabezada por el gobernador Gustavo Melella, en el marco de la cuarentena establecida por la Provincia y la Nación, por la pandemia de COVID-19.

Del encuentro participaron los integrantes del COE, la Ministra de Salud, Judit Di Gilgio, los presidentes de bloques de la Legislatura Provincial, Mónica Acosta (FORJA) Ricardo Furlan (Frente de Todos), Victoria Vuoto (Partido Verde), Federico Sciurano (UCR) y Pablo Villegas (MPF), el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; la secretaria de Salud de Río Grande, Florencia Otrino; el titular de Salud de Ushuaia, Lucas Corradi. 

Además acompañaron los ministros Agustín Tita (Jefatura de Gabinete), Adriana Chapperón (Gobierno), Gabriela Castillo (Obras Públicas) y Analía Cubino (Educación).

El inicio de la reunión, los profesionales del sistema sanitario fueguino presentaron al mandatario fueguino la Sala de Situación Epidemiológica de la Provincia, representantes municipales, a la comunidad y también -a través de videoconferencia- a los legisladores fueguinos, destacándose que ésta se irá actualizando de manera permanente.

La titular de la cartera sanitaria fueguina resaltó que la información proporcionada por la Sala de Situación “respalda todas las medidas dispuestas en el marco de la cuarentena” y destaca que la mayor cantidad de contagios de COVID-19 registrados es por conglomerado, con sólo un uno por ciento de transmisión comunitaria.

El 85 por ciento de los contagios fueron por contacto estrecho con casos probables o confirmados; el 6 por ciento como resultado de viajes a zonas de riesgo en los 14 días previos a su detección; y un 8 por ciento por concurrir en los últimos 14 días a un centro de salud con casos confirmados.

Di Giglio resaltó que este encuentro del COE tuvo por objeto, por un lado informar, tanto a los municipios como a los legisladores, cómo se va a administrar la cuarentena a partir de ahora, consensuando las actividades en un trabajo conjunto.

Además destacó el hecho de que “por primera vez participaron los municipios de este tipo de encuentros” y adelantó que “vamos a seguir trabajando de manera conjunta para que, en base a lo que decida el COE, en conjunto con Presidencia de la Nación y el Ministerio de Salud de la Nación, ir comunicándoles de qué manera se va a ir flexibilizando la cuarentena”.

Respecto de la exposición realizada en la Sala de Situación se observó que “a partir de ahora se excluyen del análisis los casos confirmados de Islas Malvinas por falta de datos oficiales, dado que han sido ilegalmente ocupadas por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.

Además subrayó que los resultados del trabajo realizado hasta ahora “denotan que se ha logrado mitigar, a partir de la investigación epidemiológica por conglomerados, evitando la aparición de nuevos casos, intensificando la búsqueda activa y fortaleciendo las recomendaciones a la comunidad en general”.

Se explicó que “la estrategia epidemiológica es la búsqueda activa” y que, en ese marco “se relevaron a la fecha 428 casos que cumplían criterio de aislamiento, algunos presentaban síntomas leves y fueron estudiados, de los cuales 73 se confirmaron por laboratorio y 3 por nexo”.

Además se implementó el trabajo de detección temprana de casos de COVID 19 por Vigilancia Intensificada - Unidad Centinela, estrategia que consiste en “realizar pruebas diagnósticas a personal y a la comunidad en general, seleccionando los casos de manera aleatoria en los centros de atención”.

En cuanto a la distribución de los casos confirmados COVID-19, por severidad clínica en TDF, se indicó que el 57 por ciento ya obtuvo el alta laboratorial, un 41 por ciento transitan la enfermedad de manera “leve”, un 1 por ciento de manera “moderada” y un 1 por ciento con características “graves”.

Desde la emisión de los decretos de necesidad y urgencia, el pasado 13 de marzo, se han realizado en toda la Provincia más de dos mil llamados telefónicos para hacer recomendaciones a la comunidad que permitan garantizar el Aislamiento Social Obligatorio y la consecuente prevención de la propagación masiva del COVID-19.

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.