Melella: La crisis económica golpea duramente a muchos sectores, pero no hay economía sin vida"

El gobernador Gustavo Melella confirmó que “en Tierra del Fuego vamos a seguir con la cuarentena en los mismos términos”. Sin embargo, adelantó que durante esta semana - se estará avanzando con cada uno de los sectores que componen la economía fueguina para ir definiendo la apertura de algunas actividades.

Política20/04/2020ShelknamsurShelknamsur
6ED84400-AD0C-46D4-9058-19099B234AFD
Copiar Código AMP

Tras una videoconferencia que mantuvo con integrantes del Gabinete Provincial en la que se analizó la situación en la Provincia y los resultados, hasta el momento, de las medidas adoptadas para mitigar la propagación del COVID-19, el Gobernador , confirmó que en la provincia “continuamos con la cuarentena en los mismos términos y condiciones que hasta el pasado viernes”.

Al mismo tiempo, sostuvo que “estamos analizando qué sector productivo focalizado se puede ir liberando paulatinamente” y adelantó que “a partir de mañana vamos a notificar a los diversos sectores sobre los protocolos elevados a la Nación y la necesidad de implementación de los mismos, pero esto no significa que todo vuelve en Tierra del Fuego”.

La decisión adoptada, está ligada a la decisión administrativa publicada por el Gobierno Nacional y que lleva la firma del Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero en conjunto con el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

En este sentido, el Gobernador aclaró que “la decisión de la Provincia como la de Nación es seguir con la cuarentena. Este lunes -por mañana- vamos a continuar de la misma manera que lo hicimos hasta hoy. Necesitamos darnos el tiempo necesario para poder evaluar y abrir los diferentes sectores”.

No obstante, Melella destacó que “la herramienta del Gobierno Nacional nos habilita a continuar con el trabajo minucioso que estamos realizando con los diferentes sectores productivos, a fin de notificar sobre los protocolos sanitarios que permitan a futuro la vuelta de las actividades”.

“Esta pandemia, esta crisis sanitaria que afecta al mundo no ha pasado. Las restricciones que impusimos, el aislamiento obligatorio, el cierre de las fronteras, son medidas difíciles pero nos han permitido que podamos entrar en una pequeña meseta la cual debemos cuidar”.

“No podemos permitirnos volver atrás. Sabemos que la crisis económica golpea duramente a muchos sectores, pero no hay economía sin vida y nosotros vamos a privilegiar la vida por sobre toda actividad económica o industrial”, reiteró.

El Gobernador Melella desalentó la posibilidad de la vuelta de la actividad económica de forma integral, pero al mismo tiempo insistió que “esta semana será un período de trabajo para pulir detalles y preparar a los sectores que puedan volver a la actividad a que adapten sus estructuras a los nuevos requisitos que imponga el Ministerio de Salud y el Comité Operativo de Emergencia. Después evaluaremos junto a los diferentes sectores qué actividades tienen que volver y cuáles no”.

En este mismo sentido, indicó que “estamos dialogando con los Municipios de la provincia, vamos avanzar de forma conjunta en las medidas. Esta es una pandemia en la cual nadie se salva sólo y por eso vamos a proponer una agenda de trabajo que nos permita de forma articulada establecer las prioridades y las actividades esenciales para ir descomprimiendo esta cuarentena”.

Últimos artículos
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.