EL GOBERNADOR RECORRIÓ EL HOSPITAL REGIONAL DE USHUAIA PARA INTERIORIZARSE SOBRE LOS TRABAJOS REALIZADOS

EL Gobernador Gustavo Melella recorrió las instalaciones del Hospital Regional de Ushuaia, junto con la Ministra de Salud, la Ministra de Obras y Servicios Públicos y el Director del Hospital para interiorizarse en los preparativos que el sistema de salud fueguino realiza de cara al pico de la pandemia.

Política06/04/2020ShelknamsurShelknamsur
C8425E62-92E3-4696-8802-B1E2D7AF4ED2
Copiar Código AMP

Con la intención de conocer los procedimientos y los cambios realizados en las instalaciones del Hospital Regional de Ushuaia, el Gobernador recorrió el establecimiento y dialogó con diferentes profesionales médicos y agentes que trabajan en el lugar. 

Fue acompañado por la Ministra de Salud, Judit Di Giglio, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el Director del Hospital, Carlos Guglielmi. 

Al respecto Di Giglio afirmó que previamiente a la recorrida se realizó una reunión con los directivos para compartir información y relevar las necesidades del establecimiento, luego visitamos el  “servicio de neonatología en el cual se va a hacer una obra, la cual va a contemplar la ampliación del área, en donde actualmente es un depósito de una terapia intermedia neonatal”.

También se recorrió el área de laboratorio, donde se conversó con el personal técnico “que están en este momento trabajando en la atención de la pandemia, donde nos mostraron la alta complejidad de equipamiento con la que cuenta el laboratorio, pudimos ver la gran calidad profesional con la que contamos, capacitado y formado para realizar estas pruebas de biología molecular” finalizó Di Giglio. 

En relación a la recorrida por el lugar, el Director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, afirmó que "le contamos el trabajo que está haciendo la gente de campo, los médicos, enfermeros, profesionales que salen todos los días a la calle a ver los pacientes, a hacer un seguimiento con los casos positivos y evitando de esta manera que vengan al hospital”.

“Después hicimos una recorrida, mostrándole los cambios que se hicieron, con algunos cerramientos y nos dirigimos a la zona de neonatología, porque hay un proyecto de hacer una ampliación de la neonatología ya que es un área donde ya veníamos con ciertas fallas desde hace varios años y necesitábamos ampliarla, yo creo que es el momento para hacerlo ahora" precisó. 

A su vez, remarcó que "explicamos el procedimiento con el que se manejan las muestras, cómo vienen los hisopados de los pacientes y llegan al hospital. Estuvimos en el área de virología, donde los profesionales mostraron y explicaron cómo se procesan las muestras, cómo salen los testeos, cuántos se hacen por día. Tenemos un laboratorio de primera calidad en donde se está a nivel mundial haciendo todas las validaciones y todos los testeos en forma correcta” concluyó Guglielmi.

Últimos artículos
DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

Te puede interesar
DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Agustin Votando 2

Elecciones 2025: Coto destacó la modernización del voto y convocó a participar

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto este mediodía en la Escuela N.º 22 de Ushuaia y resaltó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo político del país. Tras sufragar, celebró la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se utiliza en una elección nacional.