LOS COLECTIVOS EN USHUAIA CIRCULAN CON FRECUENCIA REDUCIDA, SÓLO CON PASAJEROS SENTADOS Y SIN ACCESO A LOS ASIENTOS DELANTEROS

El servicio de transporte público de colectivos en la ciudad de Ushuaia se presta, de acuerdo a las medidas preventivas dispuestas por Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) a partir de las indicaciones del intendente Walter Vuoto, a la desinfección de las unidades luego de cada recorrido, la frecuencia de fin de semana y pasajeros únicamente sentados e inhabilitados para utilizar los asientos más próximos a choferes y choferesas.

Locales19/03/2020ShelknamsurShelknamsur
COLE1
Copiar Código AMP

El presidente de UISE, Silvio Bocchicchio, en diálogo con radio Nacional Ushuaia, explicó que “seguimos manteniendo el servicio regular, con la frecuencia similar a la del fin de semana, con una unidad cada veinte minutos o media hora según el momento del día, y con los equipos de limpieza de UISE desinfectando pisos, pasamanos y asientos con los elementos que nos indica la Salud Pública”.

Bocchicchio celebró la pronunciada merma en el uso del servicio porque "significa que vecinos y vecinas acatan la recomendación de permanencer en cada domicilio" en el marco del aislamiento obligatorio. “Aún con la merma de pasajeros, estamos manteniendo el servicio, aunque económicamente para la empresa es un costo muy alto porque viajan 8 personas por vuelta cuando habitualmente lo hacen cientos. Pero dejando la ecuación económica de lado, somos un termómetro para decir que se está cumpliendo el aislamiento y repetir a los vecinos de Ushuaia que hay que quedarse en la casa y sólo hay que salir por razones impostergables”.

Sobre el perfil de los usuarios de colectivos por estas horas, el presidente de UISE indicó a “Mañanas Diferentes” que “los pasajeros suelen ser agentes de seguridad, personal de centros de salud, algún vecino que concurrió al hospital, algunos con víveres que se procuraron en algún supermercado, todos por razones impostergables”. “Viajan todos los pasajeros sentados, por indicación del intendente, medida que adoptó dos días antes que lo hicieran en el resto del país, y vamos a continuar ajustando el servicio a las condiciones generales, que cambian día a día. Acabamos de adoptar una nueva medida que pidió la FATAP, que es la federación nacional de empresas de transporte, que solicitó que no se utilicen los asientos de adelante, para que los pasajeros no estén cerca de los choferes. Esta es una medida reciente y colocamos carteles que indican tal restricción”, explicó.

“Agentes de limpieza de UISE trabajan con lavandina diluida y alcohol al 70% y desinfectan además pasamanos, asientos, piso y todo lo que tiene contacto con los pasajeros”, indicó.

Con respeto a la frecuencia de las unidades aseguró que continúa vigente la de los sábados aunque realizan otras evaluaciones. “Aún analizamos la posibilidad de reducir la frecuencia, pero todavía no tomamos esa decisión. Inicialmente mantuvimos el servicio regular ya que queríamos evitar que se junte mucha gente en las paradas, después decidimos sólo pasajeros sentados y luego, cuando vimos que la frecuencia regular estaba muy subutilizada, decidimos ir a la frecuencia de fin de semana”.

El titular de UISE explicó que “reducir la frecuencia tiene que ir de la mano del análisis general de la situación, y por ahora estamos con la frecuencia de los sábados, con una unidad cada veinte minutos o media hora, según el momento del día”. Diez choferes no están prestando servicios por formar parte de los grupos de riesgo, que significa un 20% del total del plantel de conductores y conductoras.
“Algunas unidades no están circulando y hemos dispuesto el ordenamiento del trabajo del equipo de choferes activos para cubrir el servicio en la ciudad en estas condiciones y bajo estas circunstancias”, contó.
Desde la empresa evalúan la elaboración y difusión de una grilla que permita conocer los horarios en los que cada unidad pasará por las distintas paradas, ya que aún continúa sin funcionar la aplicación como consecuencia del jaqueo al sistema de tráfico que presta la agencia de GPS y que afectó al servicio de información al público en distintas ciudades y distritos del país.

Te puede interesar
photo_5066834951760097199_y-1

Ushuaia refuerza la señalización vial en el barrio Río Pipo

Shelknamsur
Locales16/09/2025

El Municipio de Ushuaia avanza con la colocación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo. En esta etapa, la Coordinación de Señalamiento Vial instaló nomencladores con nombres de calles y sentidos de circulación en arterias como Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

Lo más visto
md

Presupuesto 2026: Martín Perez advierte que la industria fueguina “está en riesgo” por la baja de aranceles

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026, que contempla la eliminación de aranceles para la importación de celulares, consolas y productos electrónicos. Según advirtió, la medida amenaza con vaciar la economía de Tierra del Fuego y pone en peligro miles de empleos directos e indirectos vinculados al régimen industrial.

sm

Vuoto cuestionó a Milei: “El cinismo hecho presupuesto”

Shelknamsur
Nacionales16/09/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, salió al cruce del presidente Javier Milei tras la cadena nacional en la que se presentó el Presupuesto 2026. A través de su cuenta de X, el jefe comunal criticó el discurso del mandatario y señaló que el Gobierno nacional sólo “descubrió” a jubilados, docentes, estudiantes y personas con discapacidad después de haber sufrido una derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires.