El concejo aprobó la cesión de un terreno al CAAD para la construcción de la sede

El proyecto impulsado por el concejal Silvio Bocchicchio garantiza a la institución para personas con discapacidad un predio cuyo destino será la construcción de su edificio propio en Kupanaka esquina Yrigoyen. La matrícula actual es de 180 alumnos y una proyección anual de 20 ingresantes.

Ushuaia21/09/2016ShelknamsurShelknamsur
20160921_163109
Copiar Código AMP

El Concejo Deliberante aprobó en segunda lectura por unanimidad la ordenanza impulsada por el concejal Silvio Bocchicchio para desafectar un espacio verde y cederlo al Centro de Actividades Alternativas para Discapacitados de Ushuaia (CAAD) para la construcción del edificio propio.

Luego de la aprobación en primera lectura y el paso del proyecto por la audiencia pública, ámbito en que los ediles escucharon a los vecinos y directivos de la institución, se sometió a votación la propuesta que contó con el apoyo total de los ediles.

Durante la sesión estuvieron presentes la directora del CAAD Fernanda Gaillard y el fundador de la institución y presidente de la Fundación Un Lugar en el Mundo, José Luis Alonso, quienes agradecieron a los concejales por dar la posibilidad de contar con edificio propio a la comunidad educativa que hoy nuclea a 180 alumnos y alrededor de 60 docentes y colaboradores.

Bocchicchio por su parte consideró que “es indiscutible el rol que tiene una institución como el CAAD en nuestra sociedad, a lo largo de estos años hemos declarado de Interés Municipal las actividades que realizan como el torneo Facundo Rivas, los talleres de encuadernación “Reviviendo Tesoros”, el taller "Todo por una sonrisa”, además de la participación en la Marchablanca, la bicicleteada anual que organiza La Anónima y su vinculación constante con otras instituciones públicas y privadas”.

El edil consideró que “todos los actores con responsabilidad política deberemos ponernos a trabajar para facilitar la gestión de fondos para concretar la realización del proyecto lo antes posible”.

“El CAAD brinda espacios educativos alternativos a personas con discapacidad, donde se les permite, a través de un proceso de educación permanente, desarrollar al máximo sus potencialidades, su capacidad adaptativa, y tener acceso al ámbito social. Por ello es indispensable que cuenten con un espacio para tener su sede propia en el que puedan desarrollar todas sus tareas y conservar su cercanía con el polideportivo donde llevan adelante múltiples actividades" destacó el concejal.  

La propuesta de Bocchicchio determina que el predio a ceder será el terreno ubicado en la calle Kupanaka esquina Yrigoyen, y contempla que el proyecto de edificación destine un espacio para la utilización como centro comunitario del barrio.

El proyecto de ordenanza dispone que en el caso de no iniciarse las obras de construcción de la sede del CAAD en un plazo perentorio de dos años desde la promulgación, la norma quedará sin efecto y la parcela recobrará su estatus de espacio verde para uso público.

Últimos artículos
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

Te puede interesar
md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.