El Gobierno desiste de la “batalla campal” y apuesta a la batalla argumentativa

Tras cumplirse este miércoles el trámite administrativo que crea la Comisión de Seguimiento de la Emergencia del Sistema Provisional mediante Resolución del Ministerio de Gobierno, y que dio lugar a la conformación de una mesa técnica a la que fueron invitados a participar todos los gremios registrados bajo ley nacional N° 23.551.

Política27/04/2016ShelknamsurShelknamsur
Gobierno1
Copiar Código AMP

El ministro de Gobierno Gastón Díaz, aclaró que se llevarán adelante todas las reuniones que sean necesarias dentro del ámbito creado por la Resolución Ministerial Nro. 181/16, fijando como objetivo primordial un sistema previsional sustentable en el tiempo.

El Ministro cuestionó así los dichos de la vocera del Frente de Gremios, Elisa Dietrich, quien en declaraciones a varios medios de prensa volvió a exigir la derogación de las leyes y que “si la reunión es para volver a decirnos que de lo único que habla el Gobierno es de aumento salarial y reglamentaciones, lamentablemente esto no va a tener un buen final” dejando entrever que “lo que no se logre con el dialogo terminará siendo una batalla campal”.

Díaz se comunicó con Elisa Dietrich para informarle que “es complejo concretar una mesa de negociación, en los términos que ella propone, por fuera de lo acordado con los gremios que optaron por el camino del dialogo” invitándola a formar parte de dicha comisión según lo convenido con las entidades sindicales con las que el Gobierno ha venido trabajando, para lo cual se fijo como primera fecha de reunión el próximo martes 3 de mayo a las 10 hs. en la ciudad de Tolhuin.

Ante la amenaza de una “batalla campal” que planteó la representante del frente de gremios, el Gobierno apuesta “a la batalla argumentativa” para llegar a un acuerdo, aseveró el Ministro Díaz.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.