Garramuño: “Luchador nato y optimista por naturaleza”

La ciudad conmemoró el primer año de la desaparición física del ex intendente Jorge Garramuño. El acto, se llevó a cabo en la costanera de la bahía Ushuaia y participaron, el titular del Parlamento en ejercicio del Poder Ejecutivo, vicegobernador Juan Carlos Arcando y el concejal Ricardo Garramuño, hijo del ex senador de la Nación.

Política07/09/2016ShelknamsurShelknamsur
Garramuño
Copiar Código AMP

Con presencia de vecinos de Ushuaia y colaboradores más cercanos del exintendente; con autoridades de la Ciudad y concejales y representantes de distintas miradas políticas, el recuerdo a Jorge Garramuño se hizo presente en el primer aniversario de su muerte. El acto, se concretó sobre la costa de la bahía Ushuaia, desde el lugar donde fueron arrojadas sus cenizas. También, en el marco de una de las obras más emblemáticas de su gestión como jefe de la Ciudad.

El vicegobernador Juan Carlos Arcando, agradeció la presencia de tantos vecinos y calificó la figura de Garramuño como la “de un gran hombre de la política de Tierra del Fuego”. Y consideró difícil referirse “sobre una persona con la que hemos convivido”. En este sentido, apuntó al trabajo político y de gestión “muchas veces, de reemplazarlo en la Municipalidad” de Ushuaia.

“Era un compañero de trabajo de él” dijo y agregó: “No puedo darme el lujo de derramar una lágrima. Pero la verdad que tengo ganas de hacerlo, porque aun te veo sonriente en la puerta de tu despacho, invitándome a pasar, con el termo bajo el brazo. Bien a lo chaqueño”.

“Seguro nos estas mirando desde esa extensa energía que dejaste pendiente, como un cielo en esta querida Ushuaia, con la cual soñamos. Y también querrías que dijera ahora, en este recordatorio, que nuestra amistad fue sin concesiones. Forjada al calor de la disidencia.

Si tuviera que darle una dimensión a tu estampa, agigantada con tu ausencia física, es tu elevada humanidad. Una condición que te acompañó a lo largo de tu vida y que demostró, en tus actos, el sello inconfundible de tu grandeza.

Peleador incansable por tus ideales. Hombre de palabra. Pero no de las palabras discursivas sino de las palabras del cumplimiento, muchas veces escasas en esta actividad, la de la política, donde sería la materia prima necesaria para construir consensos.

No voy a enumerar tus obras. Son muchas y están allí. Son tangibles y han sido hechas con tus manos. Tu trascendencia no está solamente en ellas. Está en tu elevada humanidad, aquella que tanto extraño.

Para finalizar quiero decirte que, con tus amigos dejaste pendientes revanchas de truco y en mi caso, quedó pendiente un asado en Paso de la Patria.”

Por su parte, el concejal Garramuño inició su intervención en el acto homenaje refiriendo al año de la desaparición física del referrente mopofista. “Hoy se cumple un año, desde que nos dejó “el Garra”; un año sin sus charlas, sus consejos, su compañía. Es un gran vacío desde que no está”.

Luego, hizo referencia a su vida política y consideró “un orgullo” su entrega “donde dejó mente y cuerpo en lograr proyectos y obras que van a permanecer con nosotros, toda la vida”. Entendió numeroso detallar “lo que hizo por la Provincia y por Ushuaia.  En particular, Garramuño hijo resaltó la “doble mano” de la avenida Maipú, obra de la que recordó las “innumerables trabas para concretarla”.

Sobre sus palabras, el concejal ushuaiense recordó una frase que solía repetir su padre: “Las grandes obras las sueñan los genios locos, las ejecutan los luchadores natos, las aprovechan los felices cuerdos y las critican los inútiles crónicos”, de Santiago Ramón y Cajal.

Entre sus muchas funciones públicas, Jorge Garramuño participó como jefe de distrito en Vialidad Nacional; ministro de Obras Públicas, intendente de Ushuaia, diputado y senador por Tierra del Fuego. “Recibió respaldo de la gente, con aciertos y errores, pero fue respetado por todos”, dijo el funcionario. “Se nos fue un luchador nato y optimista por naturaleza”.

 

Últimos artículos
md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151159_y-1

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el homenaje a las víctimas de tránsito y renovó el compromiso con la prevención

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del acto conmemorativo del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito, impulsado por la Red Nacional de Familiares de Víctimas “Estrellas Amarillas”. Bajo el lema “No son solo números, son personas que ya no están”, el encuentro reunió a autoridades locales, familiares y organizaciones que trabajan en la concientización vial.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4931563526552226603_y-1-1

Río Grande avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años y pide a las familias respetar las áreas valladas

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

En los últimos días, la Municipalidad de Río Grande llevó adelante la colocación de piso de caucho en distintos sectores del Parque de los 100 Años, un trabajo que forma parte del plan de mejoras y mantenimiento de este espacio recreativo. Por tal motivo, el Municipio pidió a las familias que las infancias jueguen únicamente en las áreas habilitadas y que se respete el vallado dispuesto mientras avanzan las tareas.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.