Garramuño: “Luchador nato y optimista por naturaleza”

La ciudad conmemoró el primer año de la desaparición física del ex intendente Jorge Garramuño. El acto, se llevó a cabo en la costanera de la bahía Ushuaia y participaron, el titular del Parlamento en ejercicio del Poder Ejecutivo, vicegobernador Juan Carlos Arcando y el concejal Ricardo Garramuño, hijo del ex senador de la Nación.

Política07/09/2016ShelknamsurShelknamsur
Garramuño
Copiar Código AMP

Con presencia de vecinos de Ushuaia y colaboradores más cercanos del exintendente; con autoridades de la Ciudad y concejales y representantes de distintas miradas políticas, el recuerdo a Jorge Garramuño se hizo presente en el primer aniversario de su muerte. El acto, se concretó sobre la costa de la bahía Ushuaia, desde el lugar donde fueron arrojadas sus cenizas. También, en el marco de una de las obras más emblemáticas de su gestión como jefe de la Ciudad.

El vicegobernador Juan Carlos Arcando, agradeció la presencia de tantos vecinos y calificó la figura de Garramuño como la “de un gran hombre de la política de Tierra del Fuego”. Y consideró difícil referirse “sobre una persona con la que hemos convivido”. En este sentido, apuntó al trabajo político y de gestión “muchas veces, de reemplazarlo en la Municipalidad” de Ushuaia.

“Era un compañero de trabajo de él” dijo y agregó: “No puedo darme el lujo de derramar una lágrima. Pero la verdad que tengo ganas de hacerlo, porque aun te veo sonriente en la puerta de tu despacho, invitándome a pasar, con el termo bajo el brazo. Bien a lo chaqueño”.

“Seguro nos estas mirando desde esa extensa energía que dejaste pendiente, como un cielo en esta querida Ushuaia, con la cual soñamos. Y también querrías que dijera ahora, en este recordatorio, que nuestra amistad fue sin concesiones. Forjada al calor de la disidencia.

Si tuviera que darle una dimensión a tu estampa, agigantada con tu ausencia física, es tu elevada humanidad. Una condición que te acompañó a lo largo de tu vida y que demostró, en tus actos, el sello inconfundible de tu grandeza.

Peleador incansable por tus ideales. Hombre de palabra. Pero no de las palabras discursivas sino de las palabras del cumplimiento, muchas veces escasas en esta actividad, la de la política, donde sería la materia prima necesaria para construir consensos.

No voy a enumerar tus obras. Son muchas y están allí. Son tangibles y han sido hechas con tus manos. Tu trascendencia no está solamente en ellas. Está en tu elevada humanidad, aquella que tanto extraño.

Para finalizar quiero decirte que, con tus amigos dejaste pendientes revanchas de truco y en mi caso, quedó pendiente un asado en Paso de la Patria.”

Por su parte, el concejal Garramuño inició su intervención en el acto homenaje refiriendo al año de la desaparición física del referrente mopofista. “Hoy se cumple un año, desde que nos dejó “el Garra”; un año sin sus charlas, sus consejos, su compañía. Es un gran vacío desde que no está”.

Luego, hizo referencia a su vida política y consideró “un orgullo” su entrega “donde dejó mente y cuerpo en lograr proyectos y obras que van a permanecer con nosotros, toda la vida”. Entendió numeroso detallar “lo que hizo por la Provincia y por Ushuaia.  En particular, Garramuño hijo resaltó la “doble mano” de la avenida Maipú, obra de la que recordó las “innumerables trabas para concretarla”.

Sobre sus palabras, el concejal ushuaiense recordó una frase que solía repetir su padre: “Las grandes obras las sueñan los genios locos, las ejecutan los luchadores natos, las aprovechan los felices cuerdos y las critican los inútiles crónicos”, de Santiago Ramón y Cajal.

Entre sus muchas funciones públicas, Jorge Garramuño participó como jefe de distrito en Vialidad Nacional; ministro de Obras Públicas, intendente de Ushuaia, diputado y senador por Tierra del Fuego. “Recibió respaldo de la gente, con aciertos y errores, pero fue respetado por todos”, dijo el funcionario. “Se nos fue un luchador nato y optimista por naturaleza”.

 

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.