Economía: tres asuntos lograron dictamen favorable

Este martes se llevó adelante un nuevo encuentro de la Comisión de Presupuesto (2), presidida por el legislador Pablo Blanco (UCR-Cambiemos), quien invitó a debatir sobre varios temas al ministro de Economía de la Provincia, José Labroca. En esta oportunidad, los Parlamentarios trataron cinco asuntos, 240/16; 241/16; 242/16; 255/16 y el 265/16, como resultado, tres de ellos lograron dictamen favorable para ser tratados en la próxima sesión.

Política24/08/2016ShelknamsurShelknamsur
_MG_4920
Copiar Código AMP

En primer lugar, se abordó el acta acuerdo Nº 17.564, referente a la implementación de los acuerdos Nación-Provincia, suscriptos en el Ministerio del Interior y la Provincia, quedó establecido cómo se devuelve el 3% del 2016 y en el 2017 en adelante. El otro proyecto, es la posibilidad que tiene la Provincia de tomar créditos con una tasa subsidiada del 15%. Más allá de las distintas posturas de los Legisladores, se logró dictamen favorable de la Comisión.

Además se trabajó, sobre la Ley impositiva y modificaciones (440), respecto a esto Blanco explicó la necesidad de realizar “la división de los Códigos, que alcanza una alícuota del 3% a aquellas actividades pura y exclusivamente a las rentas financieras. Había un código en el que estaban incluidas otras actividades, entonces esto traía inconvenientes en las actividades que no deberían ser alcanzadas por este impuesto”.

Respecto al trabajo en la Comisión, Blanco sostuvo que “se hizo la separación correspondiente, que tiene que ver con la actividad pura y exclusivamente financiera y con las que no tienen que ver con esto”. Asimismo, dijo que “se elaboró el dictamen para ser tratado en la próxima sesión”

El asunto 241 y 242, están directamente relacionados con el convenio marco que se firmó con Nación sobre la detracción del 15% de la coparticipación federal. En este sentido, la legisladora del MPF, Mónica Urquiza contó que “uno de los convenios acuerda cómo se va a devolver el 3%, que corresponde al año 2016” y el otro convenio, “tiene que ver con el préstamo que va a solicitar la Provincia del fondo del ANSES, que es el equivalente al 6%  de la detracción durante el ejercicio 2016”.

“No vamos a acompañar el dictamen, porque no hemos acompañado el convenio marco porque entendemos que no es favorable para la Provincia, el ministro nos explicó porque lo firmaron y que no les quedaba otra alternativa, pero la Gobernadora hizo declaraciones de que no era viable”, refirió la Parlamentaria tras el largo debate con el ministro Labroca.

La bancada del MPF solicitó al Ministro que cumpla con la Ley de Presupuesto, “le pedimos las ejecuciones presupuestarias y las excusas se vuelven a repetir. Cómo no habían podido ingresar a Casa de Gobierno durante los meses del conflicto, todavía no están al día con el registro de ejecuciones presupuestarias”, dijo Urquiza.

En este sentido se mostró disconforme con las respuestas obtenidas por el funcionario del Ejecutivo a la vez que cargó, “entendemos que no hay excusas y deben elevar la información, ir cargando la información a medida que les dé el tiempo físico”, sin estar al día, “por lo menos deben presentar algo que tengan registrado”.

“La información es necesaria y el Ministro se comprometió a hacerla llegar lo antes posible”, cerró.

En lo que respecta al asunto 265/16, que trata sobre el proyecto de ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia, este no fue tratado ya que aún falta la autorización de obra de la Nación para poder ser tratado en el seno de la Legislatura.

Participaron de la Comisión, los legisladores Myriam Martínez, Federico Bilota, Ricardo Romano, Marcela Gómez, Angelina Carrasco, Daniel Harrignton (FPV-PJ); Liliana Martínez Allende (UCR-Cambiemos); Damián Löffler y Mónica Urquiza (MPF); también funcionarios de la cartera económica.

 

 

 

 

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.