"Decían que dejaron todo ordenado y ahora les parece fantástico deber 171 millones de pesos"

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Oscar Souto, se refirió al informe de la Sindicatura Municipal sobre la deuda millonaria que dejó la administración anterior al señalar que "hoy todos los vecinos de Ushuaia podemos escuchar en los medios de comunicación a un ex intendente que cada día debe reconocer lo que no reconocía hace meses atrás". "Hace meses que dice que dejó todo ordenado y ahora le parece fantástico que se deban nada más que 171 millones de pesos”, sintetizó Souto.

Política22/08/2016ShelknamsurShelknamsur
sciurano
Copiar Código AMP

 “Luego de dar una conferencia de prensa en diciembre, nosotros hablábamos de 150 millones de pesos de deuda, que surgía de algunos datos que nos iban dando los proveedores o información extraoficial”, aclaró Souto al tiempo que recordaba que en ese momento el ex intendente aseguraba que dejaba una municipalidad sin deuda.

Souto rememoró que “luego, tras varios meses de un trabajo administrativo importante se llegó a una cifra de deuda al 31 de diciembre de 2015 de 373 millones de pesos”.

“Hoy reconocen 171 millones de pesos desde la Sindicatura y no están incluyendo tres ítems para que nosotros son importantes. Dos no los validan y uno no lo incluyen. Uno tiene que ver con la redeterminación de precios de Agrotécnica Fueguina. En estos días hemos firmado un convenio para terminar con los paros. La empresa durante un año y medio se limitó a enviar dos o tres notas y cuando asumimos empiezan a hacer reclamos duros y formales y tuvimos que resolver esta situación heredada de 47 millones de pesos”, explicó el Secretario político de la gestión Vuoto, haciendo público una vez más el criterio que se aplicó en la cuantificación de la deuda que dejó la administración anterior.

“Tampoco incorporan pasivos contingentes, que son reclamos que no estaban cargados en el sistema. Pero hoy tenemos un juicio de un proveedor que nos está reclamando una deuda. Entonces le diría a la contadora (Teresa) Montilla si ella se va a hacer cargo de la deuda que por una cuestión contable no debe ser pagada. Tenemos 47 millones de pesos de reclamos de proveedores y por una cuestión técnica ellos no lo avalan. Ahí sumamos 92 millones de pesos”, continuó Souto.

El Secretario dijo que “finalmente hay un reclamo histórico del IPAUSS por 90 millones de pesos que debemos considerarlo. Ojalá el Tribunal de Cuentas diga que esos 90 millones de pesos no corresponde pagarlos. Pero en tanto y en cuanto el IPAUSS nos exige esos 90 millones de pesos de deuda histórica, debemos considerarla. Si el Tribunal de Cuentas decidiera que esa deuda es exigible, inmediatamente se nos acumula y pasa a ser una deuda real”, explicó.

El informe no está firmado por la presidenta de la Sindicatura y “esto también demuestra que quizás haya diferencias en la Sindicatura respecto de los criterios. Siempre la Sindicatura puede utilizar distintos criterios”, dijo. “Para nosotros es sencillo. El resto es discusión técnica si hay que registrarlo contablemente o no. Pero la deuda existe”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.