Fortalecer la cultura local no es crear una bandera

La presentación de un concurso para la creación de la bandera de Ushuaia, tras el trabajo realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, motiva a reflexionar sobre la relevancia real de semejante iniciativa y si, como es de suponer, la acción de crear una bandera propicia el arraigo de los hijos de la ciudad e impulsa las expresiones culturales.

Ushuaia22/08/2016ShelknamsurShelknamsur
66878_964248643621005_7474498362626332638_n
Copiar Código AMP

Sin duda que es una expresión cultural de importancia, pero no constituye una política significativa, lo cual habla, más que de la carencia de políticas públicas culturales, de la falta de arraigo de los propios dirigentes que tienen a su cargo dichas políticas.

¿Cómo fomentar el arraigo? ¿Cómo preservar y fortalecer las expresiones de la cultura local? ¿Cómo trabajar por revalorizar los hábitos y las costumbres de los locales? ¿Pidiendo la creación de una bandera? ¿Sumando casas históricas evitando su derrumbe o traslado? Indudablemente la respuesta está a la vista. Puede que la creación de una bandera sea importante, pero lo que puede hacer algo sustancial a la cultura es más la preservación del patrimonio histórico, que en Ushuaia podemos inferir claramente que fue desechado durante años en pos de una aspiración de progreso - expresada o no- en detrimento de las tradicionales expresiones a través de, por caso, la arquitectura.

La cultura y su ponderación entre las políticas públicas locales representan una de las grandes deudas. ¿Qué pasaría si el turista que viaja a Roma para conocer el Coliseo lo encuentra sólamente en postales? ¿Qué pasaría si el viajante que llega a París se encuentra con la Torre Eiffel en tarjetas en un comercio? Salvando las distancias, las políticas culturales en Ushuaia tienen como principal escollo que no buscan la preservación de lo que incluso el turista que llega busca inmediatamente.

Noticia relacionada - El FpV busca crear la bandera de Ushuaia…

Últimos artículos
cajero-4

Administración Pública. ¿Quiénes cobran este miércoles 3 y quiénes el viernes 5?

Shelknamsur
De interés 27/11/2025

El Gobierno provincial difundió el cronograma de pagos para planes sociales, pensiones y haberes estatales. Los beneficiarios de RUPE, Vejez, Tarjeta Bienestar y distintos programas sociales tendrán acreditados sus montos este miércoles, mientras que los empleados públicos, entes, veteranos y colegios privados cobrarán el viernes, según informó el Ministerio de Economía.

Te puede interesar
Lo más visto
caption

Fin de semana XXL en Ushuaia: la ciudad recibió 95 vuelos en cinco días y superó los 3.500 ingresos al Parque Nacional

Shelknamsur
Ushuaia26/11/2025

Ushuaia vivió entre el viernes 21 y el feriado provincial de ayer martes 25 de noviembre uno de los fines de semana extralargos más intensos de la temporada. En apenas cinco días, la ciudad recibió 95 vuelos provenientes de Calafate, Trelew, Córdoba, Buenos Aires y Chile, con un promedio que rozó las 22 operaciones diarias, un movimiento poco frecuente fuera del verano.

photo_4985609432205036377_y-1

Río Grande acompañó la 19° Jura y Remate Hereford: un evento clave para el crecimiento de la ganadería fueguina

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La 19° Jura y Remate Hereford volvió a posicionarse como uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Organizada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, la propuesta reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia, en una agenda que combinó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

md (66)

Río Grande cerró el curso municipal de inglés para infancias con actividades en el Centro de Interpretación Ambiental

Shelknamsur
Río Grande 26/11/2025

La Dirección de Educación Municipal llevó adelante el cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años, una propuesta impulsada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. La actividad incluyó salidas educativas al Centro de Interpretación Ambiental (CIA), donde chicos y chicas pudieron seguir aprendiendo a través del juego, el idioma y la experiencia directa con la naturaleza.