Fortalecer la cultura local no es crear una bandera

La presentación de un concurso para la creación de la bandera de Ushuaia, tras el trabajo realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia, motiva a reflexionar sobre la relevancia real de semejante iniciativa y si, como es de suponer, la acción de crear una bandera propicia el arraigo de los hijos de la ciudad e impulsa las expresiones culturales.

Ushuaia22/08/2016ShelknamsurShelknamsur
66878_964248643621005_7474498362626332638_n
Copiar Código AMP

Sin duda que es una expresión cultural de importancia, pero no constituye una política significativa, lo cual habla, más que de la carencia de políticas públicas culturales, de la falta de arraigo de los propios dirigentes que tienen a su cargo dichas políticas.

¿Cómo fomentar el arraigo? ¿Cómo preservar y fortalecer las expresiones de la cultura local? ¿Cómo trabajar por revalorizar los hábitos y las costumbres de los locales? ¿Pidiendo la creación de una bandera? ¿Sumando casas históricas evitando su derrumbe o traslado? Indudablemente la respuesta está a la vista. Puede que la creación de una bandera sea importante, pero lo que puede hacer algo sustancial a la cultura es más la preservación del patrimonio histórico, que en Ushuaia podemos inferir claramente que fue desechado durante años en pos de una aspiración de progreso - expresada o no- en detrimento de las tradicionales expresiones a través de, por caso, la arquitectura.

La cultura y su ponderación entre las políticas públicas locales representan una de las grandes deudas. ¿Qué pasaría si el turista que viaja a Roma para conocer el Coliseo lo encuentra sólamente en postales? ¿Qué pasaría si el viajante que llega a París se encuentra con la Torre Eiffel en tarjetas en un comercio? Salvando las distancias, las políticas culturales en Ushuaia tienen como principal escollo que no buscan la preservación de lo que incluso el turista que llega busca inmediatamente.

Noticia relacionada - El FpV busca crear la bandera de Ushuaia…

Últimos artículos
stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.

md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.