TIERRA DEL FUEGO EN LA FERIA DEL LIBRO: EL RECUERDO Y LA EMOCIÓN FUERON EL CENTRO DEL “DÍA DE LA PROVINCIA”

Tierra del Fuego vivió el viernes una jornada emotiva en la Feria del Libro al celebrar su día, no sólo en la sala Bioy Casares donde se realizó la proyección del documental “Los Sueños del Gobernador Campos”; también lo hizo en el Stand 3132, cuando se homenajeó a los poetas Julio Leite y Anahí Lazzaroni, quienes fallecieron en los últimos meses.

Nacionales12/05/2019ShelknamsurShelknamsur
FERIADELLIBRO
Copiar Código AMP

El sentimiento de pertenencia y amor por Tierra del Fuego sobrevoló durante toda la jornada y particularmente en esas dos reuniones de familiares, amigos y colegas, donde se conjugaron las alegrías, al recordar anécdotas, y la tristeza por sus partidas. Pero en todos los casos, dejando bien en alto el legado que los homenajeados han tallado en la historia fueguina.

El secretario de Cultura, Gonzalo Zamora remarcó que durante esta jornada se quiso “honrar a personas que tuvieron una influencia importante en Tierra del Fuego, En primer lugar con Ernesto Manuel Campos, el gobernador que fue tan relevante para la historia de nuestra provincia a partir de todas las obras y la planificación que llevó adelante. Muchas de ellas los fueguinos todavía la disfrutamos, por eso proyectamos el documental “Los Sueños del Gobernador Campos”, una coproducción del Gobierno de la provincia con el director Manuel Fernández Arroyo y la productora El Rompehielos”.

Por otro lado, “el homenaje a Julio “Mochi” Leite  y Anhaí Lazzaroni fue muy emotivo porque estamos hablando de gente que hizo su aporte increíble al acervo cultural a la provincia, con sus poemas, sus escritos y con una la participación tan activa en el arte de Tierra del Fuego”, resaltó Zamora.

En esa misma sintonía opinó Cristina Tchintian, subsecretaria de Coordinación y Articulación Política, quien remarcó que el “objetivo de haber realizado estos dos eventos el mismo día fue para coronar una destacada participación de la provincia en la Feria Internacional del Libro, donde pasaron más de treinta artistas entre escritores, músicos y  bailarines; quienes son el presente y el futuro de la cultura fueguina”.

“Este presente cultural está ligado con ese sentimiento de amor por Tierra del Fuego que nos han dejado Ernesto Campos, Julio Leite y Anahí Lazzaroni, cuyas obras quedarán marcadas en la historia de la provincia. Fue muy emocionante compartir este día con sus familiares y amigos”, destacó Tchintian.

El primer evento fue a las 16:30 en la sala Bioy Casares del pabellón Blanco de la Feria, cuando se proyectó “Los sueños del gobernador Campos”, un documental biográfico que relata la historia de quien fue tres veces gobernador de Tierra del Fuego, diputado nacional y artífice de un gran cambio en la provincia a través de su visión de progreso y sus obras.

La proyección se realizó a sala llena, con más de cien espectadores, entre los que se encontraban familiares y amigos de Ernesto Campos, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Martinioni, realizadores del documental y antiguos pobladores. En el estrado principal, presentando el material fílmico, se encontraban el ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, el secretario de Cultura, Gonzalo Zamora, la subsecretaria de Coordinación y Articulación Política, Cristina Tchintian, y el director Manuel Fernández Arroyo.

El cierre del homenaje estuvo a cargo del jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz quien destacó el legado que ha dejado Campos en Tierra del Fuego y la decisión de la gobernadora Rosana Bertone de realizar el documental, que muestra el compromiso, el amor por la provincia, la proyección hacia el futuro, que son necesarias para la construcción de la identidad fueguina.

La hija de Ernesto Campos se mostró muy conmovida y agradeció al Gobierno de la provincia por el homenaje y a Fernández Arroyo: “Fue muy emocionante poder revivir la vida de mi padre. Manuel supo captar la personalidad que él tenía a través de las anécdotas de papá y de sus obras. El proyectaba una provincia como la que es en la actualidad, pujante, con turismo e infraestructura. Para nosotros fue un ejemplo y fue muy lindo compartir este día con sus nietos, bisnieto y mi hermana”.

Por su parte, el director de la obra, Manuel Fernández Arroyo, resaltó la figura de Campos, que “llegó a Tierra del Fuego para darle un gran quiebre a la historia de la provincia, con su visión de desarrollo, con obras que todavía están vigentes. Se puede decir que hay un antes y un después de Campos, y a través de su historia nos inspira a todos los fueguinos una admiración por el cariño que le tenía a Tierra del Fuego”.

Al término del acto, la emoción se trasladó al stand 3132, donde desde el pasado 25 de abril Tierra del Fuego está presente difundiendo la soberanía, el trabajo, las gestiones que realizan las distintas áreas del Gobierno provincial y la cultura fueguina.

En un encuentro de amigos y poetas se recordó a Julio “Mochi” Leite y Anahí Lazzaroni, coordinados por el guionista y escritor Federico Rodríguez. Niní Bernardello, José Emilio Burucúa, Alejandra Tortorelli, Alejandra Pultrone, Florencia Lobo, Fran Beltran y Daniel Quintero contaron anécdotas, recitaron sus poemas y se emocionaron con el recuerdo.

La poeta y artista visual Niní Bernardello relató que el homenaje le “llenó el alma. La partida de ellos fue muy fuerte para todos nosotros. Pero ellos nunca se van a desvanecer. Sus poesías son extraordinarias y, con sus estilos, han marcado la historia cultural de Tierra del Fuego y han construido un camino. Julio con su estilo contestatario y comprometido con la justicia social y Anahí con una manera más lírica, más personal y con una relación espacial con los cantos yámanas, porque los dos mundos tienen una brevedad y una contundencia poética. Dejan un legado importante en la cultura fueguina”.

Últimos artículos
20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

photo_4945460631972809500_y-1

Río Grande acelera el mejoramiento vial: nuevos frentes de bacheo en barrios clave y un mensaje de gestión ordenada

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

En Río Grande, el movimiento de máquinas volvió a sentirse fuerte en distintos sectores de la ciudad. Bajo la consigna de una administración austera pero eficiente, la gestión del intendente Martín Perez avanzó en una nueva etapa del Plan de Mejoramiento Vial, un programa que viene marcando el pulso de la obra pública municipal desde comienzos de año.

photo_4945250358963931909_x

Aeroevacuación en Laguna Esmeralda: un turista israelí sufrió un shock anafiláctico y fue rescatado al borde del colapso respiratorio

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La postal habitual de senderistas avanzando rumbo a Laguna Esmeralda quedó abruptamente interrumpida este martes, cuando un joven turista israelí de 20 años cayó inconsciente en plena zona agreste tras sufrir una reacción alérgica severa que derivó en un cuadro de shock anafiláctico. La urgencia, que se activó minutos antes de la 12.40, movilizó un operativo contrarreloj que terminó con una aeroevacuación de alta complejidad, clave para evitar un desenlace fatal.

Te puede interesar
985007-img-20251030-wa0001

“No podemos sentarnos con quienes discuten que dos más dos es cuatro”: Milei dejó afuera a Melella en medio del peor derrumbe provincial

Mariano López
Nacionales30/10/2025

La ausencia de Gustavo Melella en la cumbre de gobernadores no fue un descuido: fue una señal política deliberada. En la Casa Rosada no olvidan que el mandatario fueguino retiró la seguridad en la última visita presidencial, mientras Tierra del Fuego atraviesa el peor deterioro en décadas: 50% de pobreza, hospitales sin insumos, escuelas cerradas y un gobernador que vive otra realidad, mientras prepara una elección constituyente que más del 70% de la población rechaza. Con ese cuadro, Milei decidió dejarlo afuera y dejó en claro que no piensa sentarse con quien ni siquiera logra ordenar su propia provincia.

Lo más visto
SLESIANOS

Río Grande celebrará los 150 años de la llegada de los Salesianos al país con misas, música y actividades culturales

Shelknamsur
Río Grande 07/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande organizó, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, una serie de actividades culturales y religiosas que tendrán lugar el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

photo_4933767209847294742_y-1

Península Mitre es uno de los pocos lugares donde la naturaleza todavía manda, y el ser humano no tiene otra opción que adaptarse

Mariano López
De interés 08/11/2025

La temporada de visitas a Península Mitre quedó habilitada el 1° de noviembre y se extenderá hasta el 15 de abril de 2026. Para llegar al ingreso deben recorrerse cerca de 180 km desde Ushuaia hasta la Estancia Moat, y desde allí continúan travesías a pie de entre 70 y 110 km, según el itinerario, en un área sin señal ni servicios. Por eso se exige completar el Registro de Visitantes y seguir cuidados básicos: no hacer fuego, ingresar acompañados y llevar botiquín, GPS, tabla de mareas, víveres y equipo de comunicación.

photo_4940654825561590564_y-2-1

La Biblioteca Popular Sarmiento celebró su 99° aniversario con un reconocimiento a su aporte cultural

Shelknamsur
Ushuaia11/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia encabezó el acto por el 99° aniversario de la Biblioteca Popular Sarmiento, realizado en su sede histórica de San Martín y Fadul. La ceremonia reunió a autoridades municipales, integrantes de la Comisión de la Biblioteca y vecinos que se acercaron a acompañar el homenaje a una institución que forma parte del corazón cultural de la ciudad.

photo_4945250358963931909_x

Aeroevacuación en Laguna Esmeralda: un turista israelí sufrió un shock anafiláctico y fue rescatado al borde del colapso respiratorio

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La postal habitual de senderistas avanzando rumbo a Laguna Esmeralda quedó abruptamente interrumpida este martes, cuando un joven turista israelí de 20 años cayó inconsciente en plena zona agreste tras sufrir una reacción alérgica severa que derivó en un cuadro de shock anafiláctico. La urgencia, que se activó minutos antes de la 12.40, movilizó un operativo contrarreloj que terminó con una aeroevacuación de alta complejidad, clave para evitar un desenlace fatal.

photo_4945460631972809500_y-1

Río Grande acelera el mejoramiento vial: nuevos frentes de bacheo en barrios clave y un mensaje de gestión ordenada

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

En Río Grande, el movimiento de máquinas volvió a sentirse fuerte en distintos sectores de la ciudad. Bajo la consigna de una administración austera pero eficiente, la gestión del intendente Martín Perez avanzó en una nueva etapa del Plan de Mejoramiento Vial, un programa que viene marcando el pulso de la obra pública municipal desde comienzos de año.

photo_4942906625375275842_y-1

El Municipio refuerza el saneamiento del arroyo del Este y prolonga el cierre de Yaganes

Shelknamsur
Ushuaia12/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia mantiene un frente de trabajo permanente sobre el arroyo del Este, donde las tareas de desobstrucción y saneamiento avanzan con intensidad para mejorar el escurrimiento y evitar futuros inconvenientes en un sector clave del casco urbano. La intervención, coordinada por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, apunta a recuperar la capacidad total del sistema y reforzar las condiciones de seguridad.

20251112115438_untdf2

La UNTDF abre la preinscripción 2025: del 17 de noviembre al 17 de diciembre se podrán iniciar los trámites online

Shelknamsur
De interés 12/11/2025

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió el período de preinscripción para el ciclo académico 2025, un proceso que se extenderá desde el 17 de noviembre hasta el 17 de diciembre, a través del sitio oficial de la institución. Durante ese lapso, quienes deseen comenzar una carrera universitaria podrán completar el formulario digital y avanzar con la presentación de documentación en las sedes de Ushuaia y Río Grande.

20251111195209_photo-4942998559150246737-y

“Salud Más Cerca” refuerza su presencia en los comedores de Río Grande con operativos de prevención y acompañamiento comunitario

Shelknamsur
Río Grande 12/11/2025

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa desplazándose por los distintos comedores de Río Grande con un objetivo claro: acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción, prevención y cuidado integral de las vecinas y los vecinos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, sostiene una presencia territorial constante que busca reducir barreras de acceso y garantizar una atención directa en los espacios donde más se necesita.