TIERRA DEL FUEGO EN LA FERIA DEL LIBRO: EL RECUERDO Y LA EMOCIÓN FUERON EL CENTRO DEL “DÍA DE LA PROVINCIA”

Tierra del Fuego vivió el viernes una jornada emotiva en la Feria del Libro al celebrar su día, no sólo en la sala Bioy Casares donde se realizó la proyección del documental “Los Sueños del Gobernador Campos”; también lo hizo en el Stand 3132, cuando se homenajeó a los poetas Julio Leite y Anahí Lazzaroni, quienes fallecieron en los últimos meses.

Nacionales12/05/2019ShelknamsurShelknamsur
FERIADELLIBRO
Copiar Código AMP

El sentimiento de pertenencia y amor por Tierra del Fuego sobrevoló durante toda la jornada y particularmente en esas dos reuniones de familiares, amigos y colegas, donde se conjugaron las alegrías, al recordar anécdotas, y la tristeza por sus partidas. Pero en todos los casos, dejando bien en alto el legado que los homenajeados han tallado en la historia fueguina.

El secretario de Cultura, Gonzalo Zamora remarcó que durante esta jornada se quiso “honrar a personas que tuvieron una influencia importante en Tierra del Fuego, En primer lugar con Ernesto Manuel Campos, el gobernador que fue tan relevante para la historia de nuestra provincia a partir de todas las obras y la planificación que llevó adelante. Muchas de ellas los fueguinos todavía la disfrutamos, por eso proyectamos el documental “Los Sueños del Gobernador Campos”, una coproducción del Gobierno de la provincia con el director Manuel Fernández Arroyo y la productora El Rompehielos”.

Por otro lado, “el homenaje a Julio “Mochi” Leite  y Anhaí Lazzaroni fue muy emotivo porque estamos hablando de gente que hizo su aporte increíble al acervo cultural a la provincia, con sus poemas, sus escritos y con una la participación tan activa en el arte de Tierra del Fuego”, resaltó Zamora.

En esa misma sintonía opinó Cristina Tchintian, subsecretaria de Coordinación y Articulación Política, quien remarcó que el “objetivo de haber realizado estos dos eventos el mismo día fue para coronar una destacada participación de la provincia en la Feria Internacional del Libro, donde pasaron más de treinta artistas entre escritores, músicos y  bailarines; quienes son el presente y el futuro de la cultura fueguina”.

“Este presente cultural está ligado con ese sentimiento de amor por Tierra del Fuego que nos han dejado Ernesto Campos, Julio Leite y Anahí Lazzaroni, cuyas obras quedarán marcadas en la historia de la provincia. Fue muy emocionante compartir este día con sus familiares y amigos”, destacó Tchintian.

El primer evento fue a las 16:30 en la sala Bioy Casares del pabellón Blanco de la Feria, cuando se proyectó “Los sueños del gobernador Campos”, un documental biográfico que relata la historia de quien fue tres veces gobernador de Tierra del Fuego, diputado nacional y artífice de un gran cambio en la provincia a través de su visión de progreso y sus obras.

La proyección se realizó a sala llena, con más de cien espectadores, entre los que se encontraban familiares y amigos de Ernesto Campos, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Martinioni, realizadores del documental y antiguos pobladores. En el estrado principal, presentando el material fílmico, se encontraban el ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, el secretario de Cultura, Gonzalo Zamora, la subsecretaria de Coordinación y Articulación Política, Cristina Tchintian, y el director Manuel Fernández Arroyo.

El cierre del homenaje estuvo a cargo del jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz quien destacó el legado que ha dejado Campos en Tierra del Fuego y la decisión de la gobernadora Rosana Bertone de realizar el documental, que muestra el compromiso, el amor por la provincia, la proyección hacia el futuro, que son necesarias para la construcción de la identidad fueguina.

La hija de Ernesto Campos se mostró muy conmovida y agradeció al Gobierno de la provincia por el homenaje y a Fernández Arroyo: “Fue muy emocionante poder revivir la vida de mi padre. Manuel supo captar la personalidad que él tenía a través de las anécdotas de papá y de sus obras. El proyectaba una provincia como la que es en la actualidad, pujante, con turismo e infraestructura. Para nosotros fue un ejemplo y fue muy lindo compartir este día con sus nietos, bisnieto y mi hermana”.

Por su parte, el director de la obra, Manuel Fernández Arroyo, resaltó la figura de Campos, que “llegó a Tierra del Fuego para darle un gran quiebre a la historia de la provincia, con su visión de desarrollo, con obras que todavía están vigentes. Se puede decir que hay un antes y un después de Campos, y a través de su historia nos inspira a todos los fueguinos una admiración por el cariño que le tenía a Tierra del Fuego”.

Al término del acto, la emoción se trasladó al stand 3132, donde desde el pasado 25 de abril Tierra del Fuego está presente difundiendo la soberanía, el trabajo, las gestiones que realizan las distintas áreas del Gobierno provincial y la cultura fueguina.

En un encuentro de amigos y poetas se recordó a Julio “Mochi” Leite y Anahí Lazzaroni, coordinados por el guionista y escritor Federico Rodríguez. Niní Bernardello, José Emilio Burucúa, Alejandra Tortorelli, Alejandra Pultrone, Florencia Lobo, Fran Beltran y Daniel Quintero contaron anécdotas, recitaron sus poemas y se emocionaron con el recuerdo.

La poeta y artista visual Niní Bernardello relató que el homenaje le “llenó el alma. La partida de ellos fue muy fuerte para todos nosotros. Pero ellos nunca se van a desvanecer. Sus poesías son extraordinarias y, con sus estilos, han marcado la historia cultural de Tierra del Fuego y han construido un camino. Julio con su estilo contestatario y comprometido con la justicia social y Anahí con una manera más lírica, más personal y con una relación espacial con los cantos yámanas, porque los dos mundos tienen una brevedad y una contundencia poética. Dejan un legado importante en la cultura fueguina”.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.