TIERRA DEL FUEGO EN LA FERIA DEL LIBRO: EL RECUERDO Y LA EMOCIÓN FUERON EL CENTRO DEL “DÍA DE LA PROVINCIA”

Tierra del Fuego vivió el viernes una jornada emotiva en la Feria del Libro al celebrar su día, no sólo en la sala Bioy Casares donde se realizó la proyección del documental “Los Sueños del Gobernador Campos”; también lo hizo en el Stand 3132, cuando se homenajeó a los poetas Julio Leite y Anahí Lazzaroni, quienes fallecieron en los últimos meses.

Nacionales12/05/2019ShelknamsurShelknamsur
FERIADELLIBRO
Copiar Código AMP

El sentimiento de pertenencia y amor por Tierra del Fuego sobrevoló durante toda la jornada y particularmente en esas dos reuniones de familiares, amigos y colegas, donde se conjugaron las alegrías, al recordar anécdotas, y la tristeza por sus partidas. Pero en todos los casos, dejando bien en alto el legado que los homenajeados han tallado en la historia fueguina.

El secretario de Cultura, Gonzalo Zamora remarcó que durante esta jornada se quiso “honrar a personas que tuvieron una influencia importante en Tierra del Fuego, En primer lugar con Ernesto Manuel Campos, el gobernador que fue tan relevante para la historia de nuestra provincia a partir de todas las obras y la planificación que llevó adelante. Muchas de ellas los fueguinos todavía la disfrutamos, por eso proyectamos el documental “Los Sueños del Gobernador Campos”, una coproducción del Gobierno de la provincia con el director Manuel Fernández Arroyo y la productora El Rompehielos”.

Por otro lado, “el homenaje a Julio “Mochi” Leite  y Anhaí Lazzaroni fue muy emotivo porque estamos hablando de gente que hizo su aporte increíble al acervo cultural a la provincia, con sus poemas, sus escritos y con una la participación tan activa en el arte de Tierra del Fuego”, resaltó Zamora.

En esa misma sintonía opinó Cristina Tchintian, subsecretaria de Coordinación y Articulación Política, quien remarcó que el “objetivo de haber realizado estos dos eventos el mismo día fue para coronar una destacada participación de la provincia en la Feria Internacional del Libro, donde pasaron más de treinta artistas entre escritores, músicos y  bailarines; quienes son el presente y el futuro de la cultura fueguina”.

“Este presente cultural está ligado con ese sentimiento de amor por Tierra del Fuego que nos han dejado Ernesto Campos, Julio Leite y Anahí Lazzaroni, cuyas obras quedarán marcadas en la historia de la provincia. Fue muy emocionante compartir este día con sus familiares y amigos”, destacó Tchintian.

El primer evento fue a las 16:30 en la sala Bioy Casares del pabellón Blanco de la Feria, cuando se proyectó “Los sueños del gobernador Campos”, un documental biográfico que relata la historia de quien fue tres veces gobernador de Tierra del Fuego, diputado nacional y artífice de un gran cambio en la provincia a través de su visión de progreso y sus obras.

La proyección se realizó a sala llena, con más de cien espectadores, entre los que se encontraban familiares y amigos de Ernesto Campos, el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Martinioni, realizadores del documental y antiguos pobladores. En el estrado principal, presentando el material fílmico, se encontraban el ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz, el secretario de Cultura, Gonzalo Zamora, la subsecretaria de Coordinación y Articulación Política, Cristina Tchintian, y el director Manuel Fernández Arroyo.

El cierre del homenaje estuvo a cargo del jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz quien destacó el legado que ha dejado Campos en Tierra del Fuego y la decisión de la gobernadora Rosana Bertone de realizar el documental, que muestra el compromiso, el amor por la provincia, la proyección hacia el futuro, que son necesarias para la construcción de la identidad fueguina.

La hija de Ernesto Campos se mostró muy conmovida y agradeció al Gobierno de la provincia por el homenaje y a Fernández Arroyo: “Fue muy emocionante poder revivir la vida de mi padre. Manuel supo captar la personalidad que él tenía a través de las anécdotas de papá y de sus obras. El proyectaba una provincia como la que es en la actualidad, pujante, con turismo e infraestructura. Para nosotros fue un ejemplo y fue muy lindo compartir este día con sus nietos, bisnieto y mi hermana”.

Por su parte, el director de la obra, Manuel Fernández Arroyo, resaltó la figura de Campos, que “llegó a Tierra del Fuego para darle un gran quiebre a la historia de la provincia, con su visión de desarrollo, con obras que todavía están vigentes. Se puede decir que hay un antes y un después de Campos, y a través de su historia nos inspira a todos los fueguinos una admiración por el cariño que le tenía a Tierra del Fuego”.

Al término del acto, la emoción se trasladó al stand 3132, donde desde el pasado 25 de abril Tierra del Fuego está presente difundiendo la soberanía, el trabajo, las gestiones que realizan las distintas áreas del Gobierno provincial y la cultura fueguina.

En un encuentro de amigos y poetas se recordó a Julio “Mochi” Leite y Anahí Lazzaroni, coordinados por el guionista y escritor Federico Rodríguez. Niní Bernardello, José Emilio Burucúa, Alejandra Tortorelli, Alejandra Pultrone, Florencia Lobo, Fran Beltran y Daniel Quintero contaron anécdotas, recitaron sus poemas y se emocionaron con el recuerdo.

La poeta y artista visual Niní Bernardello relató que el homenaje le “llenó el alma. La partida de ellos fue muy fuerte para todos nosotros. Pero ellos nunca se van a desvanecer. Sus poesías son extraordinarias y, con sus estilos, han marcado la historia cultural de Tierra del Fuego y han construido un camino. Julio con su estilo contestatario y comprometido con la justicia social y Anahí con una manera más lírica, más personal y con una relación espacial con los cantos yámanas, porque los dos mundos tienen una brevedad y una contundencia poética. Dejan un legado importante en la cultura fueguina”.

Te puede interesar
DEFENDAMOS_TDF

Gran convocatoria de Defendamos Tierra del Fuego en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

En una jornada marcada por la participación popular y el compromiso militante, el Frente Defendamos Tierra del Fuego realizó este sábado un acto con gran concurrencia en Ushuaia, profundizando su presencia territorial en la recta final de la campaña electoral.

perez

“Defender Tierra del Fuego es defender nuestro futuro”: el mensaje de Pérez en el tramo final de campaña

Shelknamsur
Nacionales13/10/2025

A dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, tomó el control político del frente Defendamos Tierra del Fuego, que buscará colocar representantes propios en el Congreso de la Nación. Con un discurso enfocado en la defensa del trabajo, la producción y la identidad fueguina, el dirigente apuesta a consolidar el voto provincial frente a las políticas del presidente Javier Milei.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).