Qué dice la carta del Ministro de Gobierno que renunció al gabinete de Bertone

Por carta, el ministro de Gobierno, Gastón Díaz, explicó los motivos de su renuncia a la gobernadora Rosana Bertone y al vicegobernador Arcando. Entre los puntos más importantes dijo no estar a las alturas de las exigencias. Por FM Aire Libre, el ex ministro Gastón Díaz, señaló que uno de los motivos de su renuncia al cargo es la situación generada con el Jefe de Policía de la Provincia, Comisario General retirado, Nelson Moreyra, a quien conceptuó de “ineficiente por su trabajo”, informando que en su momento le pidió a la gobernadora que lo separe del cargo. Recordemos también que durante este fin de semana se dio a conocer que la hermana de Díaz había ingresado sin previo concurso a cumplir funciones en la Oficina de Atención al Ciudadano del Distrito Judicial Norte. Dicha designación fue realizada y firmada por los Miembros del Tribunal de Justicia.

Política08/08/2016ShelknamsurShelknamsur
1457034210-600diaz_gaston_bandera_thumb_550
Copiar Código AMP

Texto de la nota:

En este 08 de agosto de 2016 he decidido presentar mi renuncia al cargo de Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad de la Provincia de Tierra del Fuego.

Así se lo he informado a la Sra. Gobernadora y al Sr. Vicegobernador.

Indudablemente Tierra del Fuego necesita de funcionarios que estén a la altura de las exigencias, ya que este proceso de transformación que se ha encarado así lo requiere.

La transformación, reordenamiento y reorganización del Estado que se ha iniciado el 17 de diciembre de 2015 es el único camino posible si lo que se espera es una provincia autosustentable. No hay otro. Es mi humilde opinión. Y por eso, entiendo que el ejercicio de la función de Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad debe recaer en una persona cuyas cualidades humanas, técnicas y funcionales sean muy superiores a lo que con mis 37 años puedo ofrecer.

Cumplir con esa expectativa que requiere el cargo me ha hecho desatender lo que más felicidad me trae como ser humano: mi familia.

Siempre intenté, y seguiré intentando, ser un buen padre, un buen esposo, un buen hijo y por sobre todo una buena persona.

Y creo que nadie podría afirmar, sin temor a equivocarse, que todos buscamos todo el tiempo sencillamente ser felices.

He podido cosechar nuevos buenos amigos en estos días de funcionario público, he aprendido a respetar a quien lucha por un ideal (aún si no es el mismo a aquel que yo propongo). Sin embargo, luego de reflexionar largamente lo que nos ha tocado vivir como provincia, siento la necesidad de aceptar mis limitaciones y dejar que la gobernadora elija a alguien más preparado para este proceso refundador de la provincia.

Admiro la entereza con la que se han comprometido en dar nuevos cimientos a Tierra del Fuego desde Rosana Andrea Bertone y Juan Carlos Arcando, a muchos de los ministros , secretarios, subsecretarios, directores del gobierno y empleados de planta.

Me consta que muchos de ellos también sienten que a veces se “rema contra corriente”, pero los invito a que se mantengan con firmeza en sus decisiones, sin perder el amor y la humildad con la que se debe gobernar. Porque en fin de cuentas, lo hacemos por y para el pueblo. Y además, debemos hacerlo no de cara a las próximas elecciones sino de cara a las próximas generaciones.

Tierra del Fuego ofrece mucho más de lo que puedo restituir, por eso estaré siempre a disposición del que necesite mi precaria ayuda.

Sé, muy conscientemente, que no seremos humildes si solo intentamos de vez en cuando distribuir el pan entre los pobres, si al mismo tiempo no somos lo suficientemente humildes como para sentarnos en su mesa. Por eso, y porque confío en los nobles objetivos de este gobierno provincial, les pido -como ciudadano- a los dirigentes sindicales y a las instituciones intermedias que sepan tener paciencia y tolerancia porque la justicia social es el único horizonte posible.

Como diría Berthold Brecht estas son solo palabras o preguntas “de un obrero que lee”.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251028104141_dulces-suenos

Tolhuin recibió a 77 turistas internacionales en Punta del Lago y anticipa una nueva etapa para el turismo local

Shelknamsur
De interés 28/10/2025

Tolhuin vivió una jornada distinta con la llegada del primer contingente de turistas internacionales al renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado frente al Lago Fagnano. Fueron 77 visitantes extranjeros los que recorrieron el predio en una actividad organizada por la empresa Rumbo Sur, en la previa de la inauguración oficial del complejo.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

photo_4929641764910467882_y-1

Río Grande refuerza la capacitación en seguridad laboral y suma nuevas instancias de formación para trabajadores municipales

Shelknamsur
Río Grande 06/11/2025

En línea con una agenda que busca fortalecer la prevención en los ámbitos de trabajo, el Municipio de Río Grande avanzó esta semana con una serie de capacitaciones destinadas a equipos de diversas áreas operativas. Las jornadas, coordinadas por la Dirección de Higiene y Seguridad Laboral de la Secretaría de Gestión Ciudadana, se realizan en articulación con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

photo_4927452710274009949_y-1

Ushuaia abrió la 9ª Expo Ambiente y apuesta a reforzar la educación ambiental y la sostenibilidad

Shelknamsur
Ushuaia06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia lanzó una nueva edición de la Expo Ambiente, la 9ª consecutiva, en una jornada que reunió a instituciones, emprendimientos y actores locales comprometidos con la sostenibilidad. El evento, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, continuará este jueves 6 en el polideportivo Cochocho Vargas con actividades, charlas y espacios interactivos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente.