De Marco: “En la planificación de Ushuaia debe primar el interés común, que es el bienestar de los vecinos”

El secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia, Damián de Marco destacó el proyecto integral de urbanización que espera ser tratado en segunda lectura el próximo 10 de agosto. Aseguró que “no está pensado solamente en urbanizar, sino también en la regularización de los barrios informales y en los usos de los espacios; en el tendido de red vial; en el desarrollo de espacios para la recreación, el deporte, la salud y la cultura; de establecimientos educativos; y la protección de humedales, turbales y bosque; todo respetando el entorno y generando el menor impacto posible”, dijo a El Diario del Fin del Mundo.

Ushuaia04/08/2016ShelknamsurShelknamsur
UshMonte
Copiar Código AMP

El proyecto integral de urbanización de la cuenca media de Ushuaia, elaborado por la Secretaría que encabeza la arquitecta Teresa Fernández, contempla “la planificación a corto, mediano y largo plazo del crecimiento de la ciudad”.

Sobre el estudio de impacto ambiental, el titular del área de Medio Ambiente, aseguró que “se debe realizar luego de la desafectación de las tierras por parte del Concejo Deliberante”, y que la desafectación no significa que la tierra va a dejar de pertenecer al Municipio, como plantean algunos concejales que se oponen a la iniciativa.

De Marco destacó que “hubo un muy buen trabajo desde la Secretaría de Hábitat que encabeza la arquitecta Teresa Fernández en función del lineamiento político definido por el intendente Walter Vuoto”, a lo que sumó que también “hay valorar lo hecho por los profesionales del Municipio” ya que “en otros momentos en nuestra ciudad estudios de esas características se tercerizaban, pero en esta oportunidad se hicieron con profesionales técnicos propios”.

De Marco valoró también el padrón de demanda habitacional conformado por más de 9 mil personas “y muchas otras que no están inscriptas y están obligadas a alquilar una vivienda a valores altísimos que perjudican la economía familiar. Muchas veces cuando se habla de urbanización se critica la falta de planificación, y este proyecto viene a derrumbar ese argumento”, afirmó al medio gráfico.

“Hay una decisión política del Intendente de avanzar en la planificación de la ciudad; nuestro sector político fue escuchado y puso una mirada que venimos sosteniendo desde la épocas de campaña, cuando planteábamos que dos de los grandes problemas de la ciudad son la infraestructura y la necesidad de viviendas de miles de familias. La problemática habitacional no se va a resolver de un día para el otro con la desafectación de las tierras, pero es necesario contar con esa herramienta para avanzar en ese sentido”, dijo.

“Escucho a un concejal referente del partido que gobierna a nivel nacional que en vez de generar críticas debería realizar aportes gestionando recursos para dar soluciones”, expresó el Secretario de Medio Ambiente. “Los posicionamientos políticos son válidos, pero quien tiene la posibilidad de tener llegada al Gobierno nacional para bajar recursos y proyectos debe gestionar en ese sentido. En el medio de tanta especulación política está la necesidad de la gente que está esperando una solución”, prosiguió.

En ese sentido, manifestó su expectativa en cuanto a que “esperamos que el Concejo Deliberante dé al Ejecutivo esta herramienta para que luego desde el Ejecutivo se pueda convocar a todas las organizaciones y todos los involucrados para que participen en el desarrollo del proyecto”, y sobre ello mencionó que, por ejemplo, “la Universidad de Tierra del Fuego está dispuesta a trabajar y colaborar, y hay organizaciones ambientales que se manifestaron en el mismo sentido”.

Por último, De Marco concluyó planteando que “solucionar la problemática habitacional es una responsabilidad de todos los que ocupamos cargos, por lo que más allá de las especulaciones políticas debe primar el interés común, que es el bienestar de los vecinos. Se trata, en definitiva, de construir ciudad en forma ordenada y planificada”.

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Te puede interesar
Lo más visto
md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.