De Marco: “En la planificación de Ushuaia debe primar el interés común, que es el bienestar de los vecinos”

El secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ushuaia, Damián de Marco destacó el proyecto integral de urbanización que espera ser tratado en segunda lectura el próximo 10 de agosto. Aseguró que “no está pensado solamente en urbanizar, sino también en la regularización de los barrios informales y en los usos de los espacios; en el tendido de red vial; en el desarrollo de espacios para la recreación, el deporte, la salud y la cultura; de establecimientos educativos; y la protección de humedales, turbales y bosque; todo respetando el entorno y generando el menor impacto posible”, dijo a El Diario del Fin del Mundo.

Ushuaia04/08/2016ShelknamsurShelknamsur
UshMonte
Copiar Código AMP

El proyecto integral de urbanización de la cuenca media de Ushuaia, elaborado por la Secretaría que encabeza la arquitecta Teresa Fernández, contempla “la planificación a corto, mediano y largo plazo del crecimiento de la ciudad”.

Sobre el estudio de impacto ambiental, el titular del área de Medio Ambiente, aseguró que “se debe realizar luego de la desafectación de las tierras por parte del Concejo Deliberante”, y que la desafectación no significa que la tierra va a dejar de pertenecer al Municipio, como plantean algunos concejales que se oponen a la iniciativa.

De Marco destacó que “hubo un muy buen trabajo desde la Secretaría de Hábitat que encabeza la arquitecta Teresa Fernández en función del lineamiento político definido por el intendente Walter Vuoto”, a lo que sumó que también “hay valorar lo hecho por los profesionales del Municipio” ya que “en otros momentos en nuestra ciudad estudios de esas características se tercerizaban, pero en esta oportunidad se hicieron con profesionales técnicos propios”.

De Marco valoró también el padrón de demanda habitacional conformado por más de 9 mil personas “y muchas otras que no están inscriptas y están obligadas a alquilar una vivienda a valores altísimos que perjudican la economía familiar. Muchas veces cuando se habla de urbanización se critica la falta de planificación, y este proyecto viene a derrumbar ese argumento”, afirmó al medio gráfico.

“Hay una decisión política del Intendente de avanzar en la planificación de la ciudad; nuestro sector político fue escuchado y puso una mirada que venimos sosteniendo desde la épocas de campaña, cuando planteábamos que dos de los grandes problemas de la ciudad son la infraestructura y la necesidad de viviendas de miles de familias. La problemática habitacional no se va a resolver de un día para el otro con la desafectación de las tierras, pero es necesario contar con esa herramienta para avanzar en ese sentido”, dijo.

“Escucho a un concejal referente del partido que gobierna a nivel nacional que en vez de generar críticas debería realizar aportes gestionando recursos para dar soluciones”, expresó el Secretario de Medio Ambiente. “Los posicionamientos políticos son válidos, pero quien tiene la posibilidad de tener llegada al Gobierno nacional para bajar recursos y proyectos debe gestionar en ese sentido. En el medio de tanta especulación política está la necesidad de la gente que está esperando una solución”, prosiguió.

En ese sentido, manifestó su expectativa en cuanto a que “esperamos que el Concejo Deliberante dé al Ejecutivo esta herramienta para que luego desde el Ejecutivo se pueda convocar a todas las organizaciones y todos los involucrados para que participen en el desarrollo del proyecto”, y sobre ello mencionó que, por ejemplo, “la Universidad de Tierra del Fuego está dispuesta a trabajar y colaborar, y hay organizaciones ambientales que se manifestaron en el mismo sentido”.

Por último, De Marco concluyó planteando que “solucionar la problemática habitacional es una responsabilidad de todos los que ocupamos cargos, por lo que más allá de las especulaciones políticas debe primar el interés común, que es el bienestar de los vecinos. Se trata, en definitiva, de construir ciudad en forma ordenada y planificada”.

Te puede interesar
photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

Lo más visto
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4976668706159135545_y-1-1

Ushuaia avanzó con una nueva compactación de vehículos abandonados para mejorar el entorno urbano

Shelknamsur
Ushuaia23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno y en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, llevó adelante una nueva jornada de compactación de vehículos incautados y en desuso. La iniciativa forma parte del plan municipal destinado a garantizar el destino final adecuado de estas unidades y a profundizar las acciones para mejorar el entorno urbano.

photo_4974780337888103219_y-2

La ciudad recuerda el Genocidio Selk’nam con una ceremonia en el Paseo de las Rosas

Shelknamsur
De interés 23/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, realizará este martes 25 de noviembre a las 10:30 una ceremonia en conmemoración del “Día del Genocidio Selk’nam” en el Espacio de la Memoria, ubicado en el Paseo de las Rosas. El acto busca poner en el centro de la escena el genocidio de San Sebastián de 1886 y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.