Reforma electoral: "Dicen representar al MPF, pero parece una reunión de gabinete"

El legislador Damián “Loli” Löffler aseguró ayer que el MPF no fue convocado por el gobierno a debatir la reforma política, y los referentes sentados a la mesa de diálogo que difundió el gobierno “no representan” al partido.

Política28/07/2016ShelknamsurShelknamsur
1462843937-600loffler_2016_thumb_550
Copiar Código AMP

“La verdad no han convocado a nadie hasta ahora, por lo menos representativo de mi partido. Si quieren convocar, que lo hagan como corresponde. Si no, que lo manden a la Legislatura e impongan la mayoría que tienen”, disparó por FM La Isla.

Consideró que el encuentro publicitado como el inicio de la ronda de conversaciones con partidos políticos, “parece una reunión de gabinete”.

“A nosotros como MPF no nos han convocado. He visto algunos funcionarios del gobierno provincial que dicen representar al MPF, pero parece una reunión de gabinete, porque el MPF tiene sus autoridades electas y no vi ninguna autoridad de la convención en la mesa con los funcionarios de gobierno”, dijo.

“Por otro lado, el ámbito de discusión es la Legislatura provincial, independientemente de que se le quiera adelantar a los partidos políticos el contenido de la reforma”, remarcó.

Aclaró que el MPF como partido no ha tomado posición respecto de los proyectos propuestos y la necesidad de reforma: “Es un tema que no hemos debatido. Sería imprudente hacer referencia al pensamiento del partido, y en tal caso necesitaríamos que se expida la convención, para que nos dé mandato, porque no es un tema menor”, expresó.

Además, no consideró oportuno el momento para abordar este tema. “Necesitamos modernizar nuestro régimen electoral y sería importante incorporar tecnología, para simplificarle la vida al ciudadano de a pie, que el año pasado tuvo que ir a votar cuatro o cinco veces; pero en este momento, por el contexto y la situación que vive la gente, hay un montón de prioridades que hay que poner en agenda, antes que la reforma electoral. Hoy el problema de la gente no es la reforma electoral”, sentenció.

“La prioridad es el gas, la posición de Tierra del Fuego frente al avance sobre el cuadro tarifario, el problema del hospital, ver cómo resolvemos el problema de Tolhuin donde la gente se tiene que ir a atender al hospital de Río Grande”, enumeró, puntualizando también en “la defensa y sostenimiento del régimen de la 19640, porque me preocupan muchísimo las palabras de funcionarios nacionales y no hemos escuchado voces de dirigentes de nivel nacional defendiendo el régimen como deben hacerlo, o desdiciendo la mirada del ministro Aguad”.

“Nos parece una locura que funcionarios del gobierno provincial y legisladores de la provincia digan que es razonable el aumento para Tierra del Fuego. Estas son las cosas de las que nos tenemos que ocupar todos los dirigentes, sin banderías políticas. Tenemos que sentarnos a la mesa y llevar a Buenos Aires una voz común. No es un tema menor que a los fueguinos le aumenten el 500% de gas, ni que se hayan perdido más de cinco mil puestos de trabajo en la industria en los últimos tres o cuatro años”, dijo.

Finalmente pronosticó que, llegado el momento de votar la reforma electoral, “no nos van a dejar correr una coma, porque es lo que viene pasando desde que asumió este gobierno”.

 

Fuente: SUR54

Últimos artículos
NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

NEURO

Río Grande cierra su ciclo de formación en neurodesarrollo con un encuentro sobre TEA en el ámbito escolar

Shelknamsur
Río Grande 18/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través del Centro Municipal de las Infancias, dependiente de la Secretaría de Salud, llevará adelante el 4° encuentro del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo para la Comunidad Educativa de Tierra del Fuego, una iniciativa que culmina un ciclo de capacitaciones destinado a fortalecer los conocimientos y herramientas de docentes, equipos técnicos y familias.