Reforma electoral: "Dicen representar al MPF, pero parece una reunión de gabinete"

El legislador Damián “Loli” Löffler aseguró ayer que el MPF no fue convocado por el gobierno a debatir la reforma política, y los referentes sentados a la mesa de diálogo que difundió el gobierno “no representan” al partido.

Política28/07/2016ShelknamsurShelknamsur
1462843937-600loffler_2016_thumb_550
Copiar Código AMP

“La verdad no han convocado a nadie hasta ahora, por lo menos representativo de mi partido. Si quieren convocar, que lo hagan como corresponde. Si no, que lo manden a la Legislatura e impongan la mayoría que tienen”, disparó por FM La Isla.

Consideró que el encuentro publicitado como el inicio de la ronda de conversaciones con partidos políticos, “parece una reunión de gabinete”.

“A nosotros como MPF no nos han convocado. He visto algunos funcionarios del gobierno provincial que dicen representar al MPF, pero parece una reunión de gabinete, porque el MPF tiene sus autoridades electas y no vi ninguna autoridad de la convención en la mesa con los funcionarios de gobierno”, dijo.

“Por otro lado, el ámbito de discusión es la Legislatura provincial, independientemente de que se le quiera adelantar a los partidos políticos el contenido de la reforma”, remarcó.

Aclaró que el MPF como partido no ha tomado posición respecto de los proyectos propuestos y la necesidad de reforma: “Es un tema que no hemos debatido. Sería imprudente hacer referencia al pensamiento del partido, y en tal caso necesitaríamos que se expida la convención, para que nos dé mandato, porque no es un tema menor”, expresó.

Además, no consideró oportuno el momento para abordar este tema. “Necesitamos modernizar nuestro régimen electoral y sería importante incorporar tecnología, para simplificarle la vida al ciudadano de a pie, que el año pasado tuvo que ir a votar cuatro o cinco veces; pero en este momento, por el contexto y la situación que vive la gente, hay un montón de prioridades que hay que poner en agenda, antes que la reforma electoral. Hoy el problema de la gente no es la reforma electoral”, sentenció.

“La prioridad es el gas, la posición de Tierra del Fuego frente al avance sobre el cuadro tarifario, el problema del hospital, ver cómo resolvemos el problema de Tolhuin donde la gente se tiene que ir a atender al hospital de Río Grande”, enumeró, puntualizando también en “la defensa y sostenimiento del régimen de la 19640, porque me preocupan muchísimo las palabras de funcionarios nacionales y no hemos escuchado voces de dirigentes de nivel nacional defendiendo el régimen como deben hacerlo, o desdiciendo la mirada del ministro Aguad”.

“Nos parece una locura que funcionarios del gobierno provincial y legisladores de la provincia digan que es razonable el aumento para Tierra del Fuego. Estas son las cosas de las que nos tenemos que ocupar todos los dirigentes, sin banderías políticas. Tenemos que sentarnos a la mesa y llevar a Buenos Aires una voz común. No es un tema menor que a los fueguinos le aumenten el 500% de gas, ni que se hayan perdido más de cinco mil puestos de trabajo en la industria en los últimos tres o cuatro años”, dijo.

Finalmente pronosticó que, llegado el momento de votar la reforma electoral, “no nos van a dejar correr una coma, porque es lo que viene pasando desde que asumió este gobierno”.

 

Fuente: SUR54

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.