Vuoto: “Terminamos con el mito de que en Ushuaia no había tierras”

El intendente Walter Vuoto presentó este miércoles la “Propuesta integral para el desarrollo urbano ambiental de la cuenca media de Ushuaia”, que fue elaborado por el personal de la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad, y por profesionales de planta del Municipio.

Política25/04/2016 Shelknamsur
Waltervuototerrenos
Copiar Código AMP

Se trata de la planificación estratégica de espacios a urbanizar, y otros destinados a reserva ecológica, recreación y turismo, y protección de bosques, turbales, humedales y chorrillos, que van desde el río Olivia hasta la entrada del Parque Nacional Tierra del Fuego. La iniciativa incluye, además, la regularización e integración de los barrios informales que se extendieron durante los últimos años en la ciudad.

En ese marco, se anunció la implementación de un cronograma de asignación de tierras que, en 2016, tendrá tres etapas. La primera de ellas beneficiará a 500 vecinos que integran el Registro de Demanda Habitacional, y que en muchos casos esperan por su tierra desde hace más de 15 años.

“Terminamos con el mito de que en Ushuaia no había tierras. La tierra está, tenemos la decisión política de urbanizar y ahora tenemos un plan urbano ambiental”, afirmó Vuoto ante cientos de vecinos que colmaron el Centro Cultural Esther Fadul.

En tanto, la responsable de Hábitat y Ordenamiento Urbano, Teresa Fernández, destacó el trabajo realizado por el equipo técnico de la Municipalidad, el cual fue presentado en un video en el que se detalló la intervención planificada que se realizará en los próximos años.

También destacó la presencia de los vecinos en los distintos espacios de participación que impulsó la Municipalidad para debatir la propuesta.

Fernández reconoció al intendente Vuoto como quien “posibilitó que esto sea una realidad tomando la decisión política de urbanizar y de distribuir la tierra entre los vecinos de la ciudad”.

“En las reuniones con los vecinos nos habíamos comprometido a que íbamos a presentar este plan en 90 días, un plazo casi imposible de cumplir. Y a pesar de todos los inconvenientes que tuvimos y de la situación que vivimos en la Provincia cumplimos. No fueron 90 días, fueron 95, pero estamos acá y nos sentimos orgullosos”, resaltó.

Decisión política

Vuoto expresó que “cuando asumimos nos comprometimos a que en 90 días tendríamos un cronograma de entrega de tierras, y mucha agua pasó debajo del puente; voces disidentes que decían que no había tierra, que era imposible hacer un anuncio de las características del que estamos viendo. Lo cierto es que a pesar del conflicto provincial, de las voces disidentes, nosotros pudimos presentar este proyecto urbano ambiental. A pesar de que nos tildaron de locos desarrollamos este proyecto”.

Refirió que “sepan que respetar el padrón de demanda habitacional y distribuir la tierra es fruto de una decisión política que ha tomado esta gestión, a partir de los sueños que uno se ha planteado pensamos la ciudad para los próximos años, para sus hijos y su familia”

Además, resaltó el trabajo efectuado por el equipo técnico armado por la arquitecta Teresa Fernández: “Nos impactó ver la capacidad y el recurso humano que había en la Municipalidad de Ushuaia. Un plan así otras ciudades pagan millones a consultoras, nosotros lo hicimos a través de nuestros profesionales”.

“Quiero derrumbar el mito de que no había tierras. La tierra está, hacía falta decisión política y estos profesionales que ustedes ven acá son nuestros queridos empleados municipales, y estuvieron trabajando contrarreloj porque durante muchos años quisieron hacer lo que hoy están haciendo, que es un programa integral para toda la ciudad”, enfatizó.

“Ellos me decían que es una oportunidad histórica de empezar a caminar y esto es importante resaltarlo porque estoy orgulloso de este equipo que pudo armar este proyecto para todos”, y  agregó que “no hay cuestiones mágicas, no es que un día nos levantamos y transformamos las realidades de los barrios; acá hay trabajo, esfuerzo, compromiso, dedicación”.

Luego planteó que “esto no va a llevar dos o tres semanas. Es una construcción entre todos y los primeros 500 asignatarios son los que tienen que trabajar con Hábitat codo a codo, porque creamos la Secretaría como una definición política”.

El jefe del Ejecutivo municipal destacó además la recuperación de más de 130 hectáreas por parte del Municipio, y mencionó que “las recuperamos sin violencia, diciendo que hay un Estado que tiene la decisión política de empezar a romper la burbuja inmobiliaria. Yo me pregunto por qué durante tantos años no se tomó una decisión si la tierra estaba, perdimos tanto tiempo con el discurso de que no había tierra y que Ushuaia tenía que ser una ciudad chica, un pueblo de pescadores, un lindo pueblo montañés”.

Frente a esto “la decisión es tener una Ushuaia más grande que nunca pero con la gente adentro, y eso significa que el mercado no nos mande y dejemos de pagar entre 15 y 20 mil pesos de alquiler. Y la única forma es que comencemos a equiparar la oferta y la demanda”.

En ese marco, Vuoto argumentó que “nos llevaron durante años a una discusión de unos contra otros, de los que esperan y los que iban a seguir esperando, los que avanzaron sin la anuencia del Estado, a los de arriba y los de abajo, entre los que nacimos y llegamos, entre los que vinieron hace quince años, diez, ayer o mañana”, cuando “hay tierra para los que están esperando y para los que tienen los derechos vulnerados, porque en definitiva lo que sucedió fue una ausencia del Estado y nosotros tenemos la definición de avanzar a una Ushuaia única”.

“Nos va a costar muchísimo pero tenemos la voluntad de seguir nuestros sueños y la única definición que tiene esta gestión es construir para adelante. Y está claro que no lo va a lograr un solo hombre, para eso necesitamos un gran equipo y el acompañamiento de todos ustedes. Hoy hay un antes y un después, hoy esperar vale la pena y ocupar ya no es más negocio para nadie y esta es una definición de esta gestión”, celebró.

Por último, el Intendente manifestó que “tenemos un solo objetivo, que es cumplir el sueño de cumplirles el sueño a ustedes, y es lo que nos moviliza. El compromiso es con ustedes que nos dieron la posibilidad de conducir la ciudad y no nos podemos detener ni nos puede ganar la desesperanza. Tenemos la tierra, tenemos la decisión política y tenemos el plan urbano ambiental”.

Últimos artículos
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.