Transporte público de colectivos: continúan negociando el traspaso ordenado del servicio

Tras el vencimiento del acta acuerdo firmado entre el Municipio y la empresa de transporte público de pasajeros Autobuses Santa Fe, el pasado 5 de julio, siguen las negociaciones entre ambas partes por la continuidad del servicio, por un plazo prudencial hasta que el Municipio adquiera las unidades necesarias para hacerse cargo del mismo.

Ushuaia12/07/2016ShelknamsurShelknamsur
Garita1
Copiar Código AMP

En el marco de las negociaciones que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la empresa Autobuses Santa Fe, el subsecretario de Gobierno del Municipio, Omar Becerra, resalto que "estamos en búsqueda de arribar a una solución, con características diferentes al último acuerdo, donde la empresa había tomado la decisión de despedir a los trabajadores. Hoy estamos conversando para continuar por el periodo que necesita el Municipio" y sostuvo que "la empresa pone tiempos muy cortos y nosotros necesitamos un acuerdo que nos permita llegar a fin de año y estamos trabajando sobre eso".

En tal sentido, el funcionario señaló que no es el único factor en la mesa de diálogo y se están analizando las variables con el área legal del Municipio "y los representantes de la empresa de aquí y los de Capital Federal. Ellos plantean el tema del boleto más barato del país, el aumento de los trabajadores que nuclea el gremio de la UTA, el combustible, los repuestos, todo esto es un reclamo constante".

Adquisición de micros

En relación al tema, Becerra manifestó que la gestión, por indicación del Intendente Walter Vuoto está trabajando en poder adquirir los micros que se necesitan para que el Municipio se haga cargo del transporte público de pasajeros. "Estamos buscando una financiación que no perjudique las arcas del Municipio y viene bastante avanzado, por lo que oportunamente el intendente lo anunciará" y agregó que en principio la compra  sería de "20 unidades, 10 de porte grande con las características de los que circulan actualmente, 10 micros chicos, 2 combis para trabajar en la zona de Andorra y también estamos trabajando en la compra de un micro para poder trasladar a las personas con discapacidad".

Asimismo, indicó que "comprar colectivos no es lo mismo que comprar un auto, tener un micro armado demanda entre 60 y 90 días por eso buscamos la posibilidad de encontrar un acuerdo hasta fin de año, siempre y cuando esto no complique las cuestiones dinerarias del Municipio".

Reunión con el Ejecutivo provincial

Respecto del encuentro pendiente con el Ejecutivo provincial, el subsecretario de Gobierno, refirió que se necesita esa reunión institucional para definir algunas cuestiones que el Municipio necesita resolver, "para ser previsibles ante los compromisos adquiridos, ésta es la urgencia" y resaltó que "hemos intercambiado algunas palabras con el Vicegobernador y me planteaba la cuestión de la agenda de la Gobernadora que está regresando en estos días a la provincia".

En tanto, descartó que la falta de reuniones se deba a cuestiones políticas, "yo soy positivo, creo que es una cuestión de agenda, estoy convencido de eso" y argumentó que la suma adeudada por el Gobierno en concepto de coparticipación, "es importante, por eso digo que si logramos sostener esta reunión y encontrar los caminos que le permitan la Municipio ser previsibles, no tendríamos por qué estar con incumplimientos o ahogos que hacen que no se pueda cumplir los compromisos".

Finalmente, comentó que "somos comprensibles con los conflictos que se dieron en su momento, que ha generado inconvenientes, pero entendemos que esto se ha regularizado y ahí está nuestra petición de resolver esta cuestión"   

 

 

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

Lo más visto
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.