Río Grande: Acompañamiento del Poder Legislativo en el cumpleaños de la Ciudad

La ciudad festejó sus 95 años, y para ello la municipalidad de Río Grande, efectuó un acto en el polideportivo Municipal Carlos Margalot, presidido por el intendente Gustavo Melella que estuvo acompañado por el vicegobernador y Presidente de la Legislatura, Juan Carlos Arcando, a cargo de la gobernación fueguina.

Política11/07/2016ShelknamsurShelknamsur
IMG_0137
Copiar Código AMP

La ciudad que recorre el camino al centenario, contó con la presencia, al igual que en el acto del 9 de julio, con la participación de un grupo de Granaderos a Caballo del Regimiento José de San Martín, quienes ingresaron con la bandera nacional que luego fue izada con el acompañamiento de las autoridades presentes.

Posteriormente, se les entregó un presente como forma de agradecimiento por su presencia en un fecha tan importante la para la ciudad.

Al igual que en actos protocolares similares, no faltaron los abanderados y escoltas de establecimientos estatales y privados, también de fuerzas de seguridad quienes dieron el marco celeste y blanco a la conmemoración.

Desde el Parlamento participó la vicepresidenta primera, legisladora Myriam Martínez (FPV), que estuvo acompañada por Cristian Boyadjian y Damián Loffler (MPF), Oscar Rubinos y Liliana Martínez Allende (UCR-Cambiemos) y Ricardo Romano (FPV).

Otras autoridades presentes fueron: diputados y senadores nacionales, concejales de Río Grande y de Ushuaia, integrantes del Poder Judicial, representantes de las fuerzas de seguridad, intendentes mandato cumplido y antiguos pobladores entre otros invitados especiales.

“Debemos empezar a pensar cuántas cosas nos dá Río Grande, y no esperar todo del estado. Llegó el momento de empezar a dar, nuestra ciudad necesita que la alimentemos con esperanza, trabajo y solidaridad” expresó el intendente Melella.

Consideró que se debe seguir generando desde lo personal para las próximas generaciones, y marcó que la responsabilidad es de cada uno de los que habitan esta ciudad.

Y antes que finalizara el acto, autoridades, funcionarios y vecinos, cantaron el feliz cumpleaños a la ciudad, fecha que se enmarca dentro de los festejos por los 200 años de la declaración de la independencia de la República.

En diálogo con Prensa Legislativa, el Presidente del Parlamento, vicegobernador Juan Carlos Arcando, quien se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo, saludó a los vecinos de Río Grande, y dedicó un párrafo destacado a los pioneros y  antiguos pobladores. “No sé si es la ciudad que soñaron, pero que trabajaron mucho para que la ciudad sea lo que es. Ha sido loable la tarea”, sostuvo. “Hace dos días atrás festejábamos el Bicentenario de nuestra independencia, quiero agradecerles a todos los vecinos por la participación, por el cariño a lo nuestro, y los insto a seguir trabajando juntos para tener una mejor Río Grande y la mejor Provincia posible que nos merecemos todos”,

Asimismo, dijo que desde la gestión de la gobernadora Dra. Rosana Bertone, “vamos a realizar obras que tengan que ver con mejorar la calidad de vida de los vecinos de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin”. En este sentido, recordó los compromisos asumidos durante la reciente campaña electoral y sentenció: “Esperamos que esas obras que no se ven, la que va bajo tierra, agua, gas, cloacas, lleguen a todos los hogares. Quiero trasmitirles a lo riograndenses que van a encontrar en mí, en la Gobernadora y todo nuestro equipo de colaboradores, el acompañamiento permanente para los próximos tres años y medio que tenemos por delante, frente al gobierno de la Provincia, para trabajar en las cosas que sean necesarias, para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”

Se lo consulto sobre los allanamientos realizados en el municipio de Río Grande, por sobreprecios de las obras  y manifestó: “Acá que nadie se confunda ni quiera confundir, este no es un tema político, es un tema judicial.  Todas las explicaciones deberán ser dadas a la Justicia. No sirven de nada las especulaciones malintencionadas, maliciosas o que pretenden confundir a través de los medios de comunicación, con el objetivo de desviar la atención. Esto es muy simple, los ciudadanos y la Justicia tienen el derecho de reclamar cuentas claras sobre los actos de gobierno. Y eso se está haciendo con total independencia del Ejecutivo provincial, como realmente corresponde en estos y en otros casos y no, como hacen algunos que tratan a través de los medios de comunicación de enviarles un apriete por la investigación que llevan adelante, dejemos que actúen con total libertad”.

 

 

 

Sobre la planta potabilizadora y la conclusión de la obra, Arcando confirmó que la gobernadora de la provincia, Rosana Bertone, designó al ingeniero Mariano Pombo que coordine con el municipio de la ciudad norte de la Provincia y la empresa constructora la inmediata reactivación de la obra. “El ing. Pombo la semana pasada ha estado reunido con el intendente Gustavo Melella para coordinar y avanzar con la obra y sostuvo que, desde el Gobierno fueguino se pretende colaborar y aportar para la finalización de esta obra tan necesaria para los vecinos de Río Grande, aquí hay que liberarse de cuestiones políticas y trabajar en conjunto para terminarla,  porque los que sufren la consecuencias de la falta de agua son los vecinos” . “recordemos que esta es una obra que se inició en 2011 y todavía no se ha finalizado”, cerró.

 

 

 

Otra de las voces, fue la del radical de Ushuaia, Oscar Rubinos quien calificó al acto como “muy emotivo” al tiempo que felicitó a la organización del acto y aprovechó la oportunidad para saludar a todos los riograndenses en su día.

 

 

 

El Parlamentario, coincidió con el jefe de la administración local, en cuanto a las palabras expresadas sobre las dificultades se deben atravesar desde las diferentes administraciones para dar respuesta a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.

 

 

 

“Esto nos trae también muchas oportunidades a todos, como lo hicieron nuestros abuelos y padres y en ese rumbo nuestra generación buscó en Río Grande un mejor futuro”, opinó.

 

 

 

Agregó que tanto Ushuaia como Río Grande, seguirán recibiendo ciudadanos de distintos espacios del país, “vamos a seguir creciendo sin ninguna duda”.

En tanto, consideró que el desafío es mantener lo logrado y trabajar para el crecimiento, y no solo en el turismo y la industria, sino que la matriz económica se expanda más allá de esos límites.

Desde el radicalismo legislativo, la legisladora Liliana Martínez Allende, recordó los años que residió en la ciudad norte y destacó la construcción social. También, resaltó la inauguración del Centro de Salud de la margen sur. “Es una zona muy populosa y muy necesitada del gobierno fueguino”, dijo.

La Parlamentaria, recordó la firma del decreto que creó la colonia agrícola y pastoril de Río Grande, por parte del expresidente Hipólito Yrigoyen. “Tengo muchas ganas de regresar y compartir con los vecinos. Sobre todo el crecimiento que ha beneficiado a la ciudad”, dijo y entendió que a la ciudad la esperan años de mucha prosperidad. “Más trabajo y más servicios para los vecinos. tenemos que trabajar por un proyecto de provincia, para todos”, cerró, esta mañana en el Polideportivo Carlos Margalot.

Para el legislador Damián Löffler (MPF), se trata de un día muy especial “de alegría, Río Grande nos ha regalado la mejor infancia que puede haber regalado una ciudad. Independientemente del análisis político, más allá del momento político”, sostuvo.

Entre sus recuerdos más destacados, Löffler puntualizó “las idas a la pileta en el colectivo de YPF; caminar con la pelota bajo el brazo; ir caminando a la escuela primaria de noche en invierno; cantar el Himno a San Martín y Belgrano los 9 de Julio con mi viejo y mis hermanos”, rememoró hoy.

En tanto, la legisladora Cristina Boyadjian resaltó a “la gente que vivió, se desarrolló” y resaltó “a la gente que vino, a los antiguos pobladores en medio de la adversidad del clima”, señaló. En su reflexión, rindió tributo a los pioneros riograndenses. “Sin embargo siguieron adelante, amaron la tierra y hoy vemos el crecimiento de la ciudad”.

Boyadjian entendió que, el compromiso actual, es respetar Río Grande. “Tenemos que forjar, desde el presente hacia el futuro. Tenemos la obligación de amarla y hacerla crecer”, consideró.

Desde el frente para la Victoria, el legislador Ricardo Romano remarcó el crecimiento de Río Grande y entendió que, se debe a su gente, a los vecinos. “Va creciendo tanto que se trata de una ciudad de oportunidades, donde se puede proyectar y pensar en el futuro. Se rescata el hecho del crecimiento tan fuerte. La califica como ciudad pujante”, cerró.

 

 

 

 

 

 

Últimos artículos
corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

Te puede interesar
photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Lo más visto
20251103120029_20250512162354-operativo-invierno-r23

Exigen neumáticos de invierno en la Ruta 3 por la intensa nevada: alertan por calzada resbaladiza y niebla en la zona alta

Shelknamsur
De interés 03/11/2025

La madrugada volvió a mostrar la cara más dura del clima fueguino. Una intensa nevada en la zona alta de la Ruta Nacional N.º 3 obligó a las autoridades provinciales a exigir neumáticos de invierno para todos los vehículos que circulen entre Ushuaia y Lago Escondido. La decisión se tomó tras constatar acumulación de nieve, sectores con niebla y una calzada resbaladiza producto del brusco descenso de temperatura.

imagen_convertida (10)

Presupuesto 2026: con un déficit de $49.192 millones, se tratará sin estado parlamentario y roza lo inconstitucional

Mariano López
Legislatura 03/11/2025

El oficialismo PJ–FORJA resolvió iniciar este martes el debate del Presupuesto Provincial 2026 directamente en la Comisión Nº 2 pese a que el proyecto no tiene estado parlamentario, un paso esencial del proceso legislativo. Con un gasto previsto de $2,28 billones y recursos estimados en $2,23 billones, la decisión roza lo inconstitucional, porque habilitar el tratamiento sin estado parlamentario permite que cualquier proyecto avance sin el control formal que exige la Constitución y el reglamento interno.

photo_5161454636072897465_y-1

Mientras la Ministra habla de “equidad urbana”, los asentamientos avanzan más rápido que la planificación

Mariano López
Política04/11/2025

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sostuvo que “planificar el crecimiento urbano con equidad es el desafío de todas las gestiones”. Lo dijo durante un panel universitario sobre gobernanza urbana. El mensaje buscó instalar la idea de una política sostenida en el tiempo, pero omitió un dato imposible de pasar por alto: los barrios informales siguen expandiéndose a un ritmo que el Estado no logra acompañar.

Hospital-modular-tolhuin-1

Tolhuin tiene 53 años y un parto aún es noticia: el Estado lo celebra como si fuera un logro

Mariano López
De interés 04/11/2025

Un parto en Tolhuin es noticia. Y eso incomoda: hablamos de una localidad con 53 años que todavía celebra como logro lo que debería ser rutina. Que un nacimiento se presente como avance revela la carencia. Histórico no es el parto; histórico sería que Tolhuin tuviera un hospital y no un módulo de pandemia. Desde 1972, las familias recorren la Ruta 3 para parir en Ushuaia o Río Grande. No por elección: por abandono. Y en 2025, la ruta sigue siendo la verdadera “guardia obstétrica” de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 12.31.23

Presupuesto 2026: suspenden la comisión por un desorden que ellos mismos generaron al citarla a la hora que ellos mismos habían fijado

Shelknamsur
Legislatura 04/11/2025

La Comisión Nº 2 había sido convocada la semana pasada para las 9.30, pero ayer lunes se informó que la reunión pasaba a las 10.00. Llegado ese horario —establecido por la propia comisión— Federico Sciurano la suspendió por “falta de quórum”, pese a que la confusión surgió de la misma comunicación oficial. Los bloques de Somos Fueguinos y La Libertad Avanza sí estaban presentes. La acción dejó expuesto el desorden del PJ–FORJA y el apuro por avanzar con un presupuesto que ni siquiera tiene estado parlamentario.

corte_suprema

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman en medio del avance oficialista sobre la reforma constitucional

Shelknamsur
Judiciales 04/11/2025

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.