Ushuaia celebró el Bicentenario de la Independencia

La gobernadora, Dra. Rosana Bertone y el titular del Parlamento, vicegobernador Juan Carlos Arcando presidieron el acto central por el 200 aniversario de la Independencia nacional. Previo a ello, se ofició el tedeum en la capilla Stalla Marís de la Base Naval Ushuaia. La titular del Poder Ejecutivo, destacó las obras emancipadoras de los héroes de la Patria y llamó a trabajar por “un próspero futuro” para los más pequeños.

Política08/07/2016ShelknamsurShelknamsur
9dejulio (1)
Copiar Código AMP

Luego de las 12, el padre Aldo Moschetta presidió el tedeum en la capilla Stella Maris de la base naval, donde pidió –junto a otros referentes de iglesias capitalinas- orar por los gobernantes de nuestra Provincia. También refirió a la comunión entre los fueguinos y, con posterioridad, cada pastor referenció en su oración, al bicentenario de la Patria.

El gimnasio del Área Naval Austral Ushuaia, fue el escenario para recibir a decenas de banderas y alumnos de escuelas de todos los niveles educativos de Ushuaia; representantes de centros de residentes y tradicionalistas y de fuerzas de seguridad. También, los excombatientes de Malvinas participaron de la conmemoración.

Durante el mensaje, dirigido a los fueguinos, la gobernadora Bertone recordó, mediante una reseña histórica, la gesta de la Independencia en Tucumán. “Coraje de gritar su libertad, en un contexto plagado de tensiones y de resultados inciertos”, dijo, al inicio de su alocución.

“Hoy, en el siglo 21, es tiempo de volver a recrearlo. Ya no con esos paradigmas de conducción, porque la sociedad actual, demanda liderazgos colectivos”, señaló.

En su discurso, apuntó a los funcionarios fueguinos, quienes ejercen responsabilidades públicas; dirigentes gremiales, sociales, trabajadores y empresarios. “Todos con vocación, ideas y proyectos clave, que nos permitan hacer de este bicentenario, una plataforma para el desarrollo de Tierra del Fuego”.

“Nos debemos hermanar en que cada niño y cada niña, sea dueño de un prospero futuro, lleno de oportunidades, sin importar las condiciones sociales, en que les haya tocado nacer” y pidió que en esa premisa, se apunte el trabajo. Para concretarlo, Bertone consideró que es preciso “repensar el Estado, sus responsabilidades y políticas públicas. Es jerarquizar la política como una herramienta de transformación”, sostuvo.

Al finalizar, la Gobernadora dijo que el bicentenario “nos convoca a redoblar nuestro trabajo y compromiso por la soberanía de las Islas Malvinas. Estoy convencida, que más temprano que tarde y por la vía del diálogo y la diplomacia, y como resultado de nuestra justa y firme determinación, vamos a recuperar nuestro territorio”. En este sentido, sumó que será la honra de quienes ofrendaron su vida en el conflicto del Atlántico Sur. “Les corresponde un lugar central, en el inventario de los hombres que han hecho grande, nuestra querida patria en estos 200 años de historia”, cerró.

A su término, fue el coro Río de Voces, junto a distintos cantautores fueguinos, quienes interpretaron una versión folclórica de la Marcha de Malvinas.

En declaraciones a Prensa Legislativa, el titular de la bancada del Frente para la Victoria en el Parlamento, legislador Federico Bilota, destacó el sermón ofrecido durante el tedeum por parte del padre Moschetta. También, dijo que se celebran “200 años de la historia de nuestro país, que se forjaron desde 1810”. Sumó que se trata de un proceso de “construcción de identidad nacional” y entendió que hay que seguir bregando “por otros 200 años más”.

“Es una fecha muy importante para reflexionar”, dijo Mónica Urquiza, titular de la bancada del MPF. En este tiempo, entendió que es necesario recorrer el presente y consideró “claro en sus expresiones” al padre Aldo Moschetta. “El poder escucharnos y contenernos”, es una aspiración de todos los argentinos. También destacó el diálogo y el aporte, desde el lugar de cada uno, a la construcción nacional y fueguina.

De la conmemoración oficial, participaron la gobernadora de la Provincia, Dra. Rosana Bertone; el Presidente de la Legislatura, vicegobernador Juan Carlos Arcando; la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini; comandante del ANAU y jefe de la Base Naval Ushuaia, contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo; el intendente ushuaiense, Walter Vuoto. Por parte del Parlamento, asistieron los legisladores Myriam Martínez, Federico Bilota, Angelina Carrasco, Marcela Gómez y Ricardo Romano (FpV); Oscar Rubinos y Liliana Martínez Allende (UCR-Cambiemos), Mónica Urquiza y Pablo Villegas (MPF).

 

Últimos artículos
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

Lo más visto
photo_5154402364197374766_y-1

Ushuaia avanza en un nuevo plan de gestión para la Reserva Natural Bahía Encerrada

Shelknamsur
Ushuaia16/10/2025

En las instalaciones del SOEM se desarrolló el taller participativo “Hacia un Nuevo Plan de Gestión de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada”, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Ushuaia, la Asociación Bahía Encerrada (ABE) y Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI Argentina). El encuentro, que reunió a más de 60 participantes, marcó un paso clave hacia la actualización del plan de manejo del principal pulmón verde de la capital fueguina.

photo_5154600903355599638_y-1

Río Grande inauguró el Espacio Progresar UTN: tecnología y oportunidades para jóvenes fueguinos

Shelknamsur
Río Grande 16/10/2025

En un contexto nacional de recortes y tensiones presupuestarias, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) sede Río Grande presentó el nuevo Espacio Progresar UTN, un lugar de coworking y desarrollo tecnológico pensado para estudiantes universitarios. La iniciativa, acompañada por el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, busca fortalecer la inclusión digital y promover el trabajo colaborativo entre jóvenes fueguinos.

0dfe79c7-7263-4057-a201-bcaa22691e01-1024x682

Puerto de Ushuaia: una auditoría por fondos derivó en un informe que revela fallas estructurales y descontrol administrativo

Shelknamsur
Política16/10/2025

La inspección al puerto de Ushuaia ordenada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) no surgió de la nada. Fue motivada por una denuncia interna presentada por un empleado de planta que puso bajo la lupa el uso de los fondos portuarios, originalmente afectados a infraestructura y mantenimiento. Pero lo que comenzó como una revisión contable terminó revelando un panorama mucho más complejo: fallas técnicas, obras paralizadas y un esquema de control que deja más preguntas que respuestas.

WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.