Ushuaia celebró el Bicentenario de la Independencia

La gobernadora, Dra. Rosana Bertone y el titular del Parlamento, vicegobernador Juan Carlos Arcando presidieron el acto central por el 200 aniversario de la Independencia nacional. Previo a ello, se ofició el tedeum en la capilla Stalla Marís de la Base Naval Ushuaia. La titular del Poder Ejecutivo, destacó las obras emancipadoras de los héroes de la Patria y llamó a trabajar por “un próspero futuro” para los más pequeños.

Política08/07/2016ShelknamsurShelknamsur
9dejulio (1)
Copiar Código AMP

Luego de las 12, el padre Aldo Moschetta presidió el tedeum en la capilla Stella Maris de la base naval, donde pidió –junto a otros referentes de iglesias capitalinas- orar por los gobernantes de nuestra Provincia. También refirió a la comunión entre los fueguinos y, con posterioridad, cada pastor referenció en su oración, al bicentenario de la Patria.

El gimnasio del Área Naval Austral Ushuaia, fue el escenario para recibir a decenas de banderas y alumnos de escuelas de todos los niveles educativos de Ushuaia; representantes de centros de residentes y tradicionalistas y de fuerzas de seguridad. También, los excombatientes de Malvinas participaron de la conmemoración.

Durante el mensaje, dirigido a los fueguinos, la gobernadora Bertone recordó, mediante una reseña histórica, la gesta de la Independencia en Tucumán. “Coraje de gritar su libertad, en un contexto plagado de tensiones y de resultados inciertos”, dijo, al inicio de su alocución.

“Hoy, en el siglo 21, es tiempo de volver a recrearlo. Ya no con esos paradigmas de conducción, porque la sociedad actual, demanda liderazgos colectivos”, señaló.

En su discurso, apuntó a los funcionarios fueguinos, quienes ejercen responsabilidades públicas; dirigentes gremiales, sociales, trabajadores y empresarios. “Todos con vocación, ideas y proyectos clave, que nos permitan hacer de este bicentenario, una plataforma para el desarrollo de Tierra del Fuego”.

“Nos debemos hermanar en que cada niño y cada niña, sea dueño de un prospero futuro, lleno de oportunidades, sin importar las condiciones sociales, en que les haya tocado nacer” y pidió que en esa premisa, se apunte el trabajo. Para concretarlo, Bertone consideró que es preciso “repensar el Estado, sus responsabilidades y políticas públicas. Es jerarquizar la política como una herramienta de transformación”, sostuvo.

Al finalizar, la Gobernadora dijo que el bicentenario “nos convoca a redoblar nuestro trabajo y compromiso por la soberanía de las Islas Malvinas. Estoy convencida, que más temprano que tarde y por la vía del diálogo y la diplomacia, y como resultado de nuestra justa y firme determinación, vamos a recuperar nuestro territorio”. En este sentido, sumó que será la honra de quienes ofrendaron su vida en el conflicto del Atlántico Sur. “Les corresponde un lugar central, en el inventario de los hombres que han hecho grande, nuestra querida patria en estos 200 años de historia”, cerró.

A su término, fue el coro Río de Voces, junto a distintos cantautores fueguinos, quienes interpretaron una versión folclórica de la Marcha de Malvinas.

En declaraciones a Prensa Legislativa, el titular de la bancada del Frente para la Victoria en el Parlamento, legislador Federico Bilota, destacó el sermón ofrecido durante el tedeum por parte del padre Moschetta. También, dijo que se celebran “200 años de la historia de nuestro país, que se forjaron desde 1810”. Sumó que se trata de un proceso de “construcción de identidad nacional” y entendió que hay que seguir bregando “por otros 200 años más”.

“Es una fecha muy importante para reflexionar”, dijo Mónica Urquiza, titular de la bancada del MPF. En este tiempo, entendió que es necesario recorrer el presente y consideró “claro en sus expresiones” al padre Aldo Moschetta. “El poder escucharnos y contenernos”, es una aspiración de todos los argentinos. También destacó el diálogo y el aporte, desde el lugar de cada uno, a la construcción nacional y fueguina.

De la conmemoración oficial, participaron la gobernadora de la Provincia, Dra. Rosana Bertone; el Presidente de la Legislatura, vicegobernador Juan Carlos Arcando; la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini; comandante del ANAU y jefe de la Base Naval Ushuaia, contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo; el intendente ushuaiense, Walter Vuoto. Por parte del Parlamento, asistieron los legisladores Myriam Martínez, Federico Bilota, Angelina Carrasco, Marcela Gómez y Ricardo Romano (FpV); Oscar Rubinos y Liliana Martínez Allende (UCR-Cambiemos), Mónica Urquiza y Pablo Villegas (MPF).

 

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.