Gestiones ante Nación para la ampliación del Puerto de Ushuaia

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Néstor Lagraña, mantuvo una reunión en Buenos Aires con el Director Nacional de Puertos Públicos, Juan Granada con el propósito de avanzar en el proyecto de ampliación del Puerto de Ushuaia.

Política04/07/2016ShelknamsurShelknamsur
PuertoUsh
Copiar Código AMP

Lagraña destacó que “tuvimos buena recepción del proyecto con el presupuesto actualizado y  vamos a hacer los ajustes que nos pidió Nación. La obra estará cerrada en un valor de entre 400 a 410 millones de pesos, que es lo que nos va autorizar la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables”.

“El compromiso nuestro es entregar el proyecto terminado en la segunda semana de julio” señaló el funcionario y agregó que “el paso siguiente es que la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de Nación  elabore la licitación pública para realizar esta obra”.

 La obra comprende la ampliación del puerto en 241 metros de largo con las mismas características que del muelle actual, y además contempla modificaciones y mejoras en la estructura “que hace años no se le hace un mantenimiento adecuado”  sostuvo Lagraña.  Además, se reparará la carpeta de cemento y rodamiento de la estructura que está deteriorada y  se remplazarán las defensas para dar mayor seguridad a los buques. También se  renovará la instalación eléctrica en toda la estructura y se instalará un nuevo sistema de agua para el abastecimiento de los buques, entre otras mejoras.

Posteriormente, el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos asistió al Consejo Portuario Argentino, dónde  participaron representantes  de todos los Puertos Públicos del País. “Es muy importante porque escuchamos distintas experiencias y podemos tomar lo positivo y constructivo para nosotros. Tenemos una estructura de comisiones técnicas que elaboran dictámenes para que las propuestas y reclamos tengan sustento” concluyó  Lagraña.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.