Gobierno suspendió el cobro del Impuesto Inmobiliario Urbano hasta que se dirima el conflicto con municipios

Por pedido del Gobierno provincial, la Legislatura suspendió la vigencia de la ley 1075 de Impuesto Inmobiliario Urbano. La solicitud del Ejecutivo tuvo como finalidad evitar una doble imposición tributaria que pueda perjudicar a los vecinos, mientras se dirime a quién le corresponde la facultad impositiva.

Política20/06/2016ShelknamsurShelknamsur
Uhs1
Copiar Código AMP

En tal sentido, la gobernadora Rosana Bertone, pidió “cuidar a los vecinos” y resolver el conflicto de competencias “sin que la gente quede en el medio”.

La ley 1075 ahora suspendida, se sancionó a principios del mes de enero y establecía que la Provincia reasuma su facultad impositiva originaria respecto del Inmobiliario. Sin embargo, los Municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande decidieron mantener sus respectivos impuestos, lo que generó que actualmente, coexistan múltiples “Impuestos Inmobiliarios” en la Provincia de Tierra del Fuego.

Por este motivo, la Gobernadora Rosana Bertone y su gabinete, enviaron el pasado martes a la Legislatura provincial un proyecto donde explican que luego de la sanción de este nuevo código fiscal, existe un “eminente riesgo de doble imposición respecto del universo de contribuyentes” dado la “coexistencia de un mismo tributo a nivel Provincial y Municipal”, por lo cual, se vulneraba “la competencia constitucional de carácter originaria y excluyente de la Provincia, afectando la seguridad jurídica y el principio constitucional de reserva de ley”.

Así, el proyecto aprobado por la Legislatura suspende la vigencia de la ley 1075 hasta que la Agencia de Recaudación Fueguina resuelva de modo definitivo, la superposición de facultades que en esa cuestión impositiva existe hoy entre la Provincia y los Municipios. El objetivo es “propicia dispensar a la autoridad de aplicación (la AREF) de liquidar, reclamar, intimar o proseguir con la exigencia del pago y percibir el Impuesto Inmobiliario establecido en la Ley Provincial N° 1075”, según detalla el proyecto.

Últimos artículos
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.