Bertone ya gestionó más de 2000 millones para obras

La gobernadora Rosana Bertone ya ha gestionado en apenas 4 meses de gestión unos $2.365 millones en obras de infraestructura, señalando de esta manera la prioridad que la Mandataria le da a la obra pública y a la generación de puestos de trabajo en la Provincia.

Política25/04/2016 Shelknamsur
bertoneparlamentarios
Copiar Código AMP

Según Bertone “Tierra del Fuego ha tenido un gran crecimiento poblacional que se choca con un enorme retraso en infraestructura, por lo tanto tenemos que equilibrar esa ecuación con mucha gestión orientada a conseguir los recursos y llevar adelante las obras necesarias para mejorar la calidad de vida de los fueguinos y apuntalar el crecimiento de la actividad económica”.

Se destaca la obra del Puerto de Ushuaia, con un plazo de ejecución de 36 meses y un monto total de $300 millones para la ampliación de 250 metros del muelle comercial y obras complementarias de regularización de la infraestructura existente. Esta obra permitirá sumar dos sitios de amarre nuevos al muelle comercial, con incremento lineal de profundidad, para embarcaciones de mayor calado.

También se prevén unos $12 millones para satisfacer la demanda de amarre y servicios de las embarcaciones turísticas menores y unos U$S 255 mil para un muelle de uso exclusivo para pescadores artesanales en Almanza. Además de otras obras de refacción, ampliación y modernización, la inversión en infraestructura portuaria ronda los $334.840.000.

En establecimientos educativos se invertirán unos $206.348.715, que incluyen edificios nuevos en Andorra y Alakalufes, ampliación de los Colegios Sábato, Trejo Noel y Haspen, y las obras de Chacra XI, IPES Paulo Freire, Jardín N° 3 y E.T Industrial Profesional Primera Etapa.

En salud, el monto previsto para infraestructura asciende a los $49.087.652 , que surgen de sumar los U$S 2 millones que YPF aporta por Responsabilidad Social Empresaria para un Centro de Atención de segundo nivel en Margen Sur, ampliación del Centro de Salud de Tolhuin y las obras de los CAPS 2 y 8 en Ushuaia. Además de unos $18 millones para protección de poblaciones vulnerables en relación a enfermedades crónicas no transmisibles, que podrían ser utilizados en parte para obras.

En Seguridad, hay una inversión de $14.367.594 para las comisarías de la Margen Sur y Andorra, mientras que en Deportes está previsto el Gimnasio Villa Deportiva Eva Perón por $20.952.806 y unos $8.084.148 se destinarán a la ampliación del Estudio Mayor de Canal 13 de Río Grande.

 

El Instituto Provincial de la Vivienda ha gestionado, para generación de suelo urbano, infraestructura por $250 millones para  urbanización de 30 hectáreas del Sector III del Río Pipo, que podrían dar solución futura a 1000 soluciones habitacionales. Paralelamente se proyecta invertir unos $50 millones para infraestructura en diferentes sectores de Ushuaia, barrio APEL, Colombo, andorra entre otros y tiene el compromiso de la Secretaría de Vivienda de la Nación para la construcción de 248 viviendas en toda la Provincia, por una inversión aproximada de $300 millones.

La obra de ampliación de la red de gas que ya dio inicio en Río Grande, y que en parte de su ejecución cruzará el Río, demandará unos $200 millones. Esta gran obra generará nuevos cupos de gas en las tres ciudades de la Provincia, satisfaciendo la demanda hasta el 2017, estará disponible a partir de agosto o septiembre. A través de la DPOSS hay una inversión de $500 millones, que incluyen la ampliación de la Planta Potabilizadora N°3, la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales Arroyo Grande, ampliar la capacidad de la Planta de Tratamiento Bahía Golondrina, relocalizar el emisario submarino, la construcción de la red cloacal de los barrios costeros de la Zona Este de la ciudad, entre otros trabajos.

A inicios de su gestión Bertone ya había anunciado unos $100 millones provenientes de la Nación, en trabajos que harán de manera coordinada la Dirección Provincial de Energía (DPE y la Cooperativa Eléctrica. Comprende  46 millones 800 mil pesos para la ampliación de la red de la Margen Sur; 10 millones para abastecer de electricidad al sector turbero; 35 millones 200 mil pesos para la Usina de Ushuaia y 8 millones para los trabajos de inspección y reparación (overhaul) de la Turbina TG7 RR del parque generador de la capital provincial.

La DPV también realizó importantes inversiones en Rutas 1, 5, 9, 12, 14, 18, 23, 27, 107, 119, y complementarias a y b, consistentes en perfilado de calzada, limpieza, reparaciones y señalamientos, y se encuentra gestionando la continuidad de la obra de la Ruta 23 por unos $314.208.062 que se encontraba con graves problemas por deficiencias de gestión.

La Gobernadora destacó que “tenemos que dotar a Tierra del Fuego de la infraestructura que necesita de cara a las próximas décadas” y señaló que “la infraestructura es la clave del desarrollo económico y la generación de puestos de trabajo.

“No quiero ser una gobernadora que sólo se dedique a administrar sueldos del Estado, quiero ser la Gobernadora que hizo las obras que la Provincia necesita para su despegue definitivo”, finalizó Bertone.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-10 at 16.57.30

“El Ejecutivo no puede gastar más de lo que se ingresa, pero sí garantizar dignidad a los trabajadores”, afirmó Lechman en ATE

Shelknamsur
Política10/09/2025

El legislador Jorge Lechman participó de una reunión con trabajadores y el secretario general de ATE, Carlos Córdoba, donde respaldó el proyecto de equiparación salarial. Remarcó que los sueldos actuales están muy por debajo de la canasta básica y advirtió que la discusión del Presupuesto 2026 debe enfocarse en garantizar dignidad, no en sostener gastos superfluos.

multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

20250901124607_6

Guillermo Löffler: “Vamos a ponerle un freno a Milei en Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política01/09/2025

El candidato a diputado nacional Guillermo Löffler fue categórico al afirmar que “desde el espacio Defendamos Tierra del Fuego, impulsado junto al intendente Martín Perez, vamos a ponerle un freno a Milei en nuestra provincia. Estamos trabajando con Gastón Díaz, candidato a senador, y con todos nuestros equipos, en la presentación de un proyecto de ley que derogue el decreto con el que Milei le puso fecha de vencimiento a la industria fueguina”.

casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

Lo más visto
20230703021906_photo_2023_07_03_02_17_57

Ushuaia bajo alerta amarilla: ráfagas de viento podrían superar los 100 km/h este sábado

Shelknamsur
Locales13/09/2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para Ushuaia por fuertes vientos este sábado 13 de septiembre, entre las 15 y las 21 horas. Se recomienda no salir salvo que sea necesario, ya que se esperan ráfagas que podrían superar los 100 km/h. La Municipalidad instó a los vecinos a asegurar objetos sueltos, extremar precauciones al conducir y recordó que la línea 103 de Defensa Civil está disponible las 24 horas.

5551

Conocé las coberturas más recomendadas para proteger un auto 0km en Argentina

Shelknamsur
Locales14/09/2025

Acabás de estrenar tu vehículo y querés que nada arruine esa alegría. Elegir el seguro de un auto 0km es clave para mantener el valor del rodado y cubrirte de imprevistos desde el kilómetro uno. En esta guía vas a encontrar qué coberturas convienen, cómo comparar pólizas y qué requisitos te van a pedir para asegurar tu 0km sin vueltas.

md (4)

Una tarde de historias y afecto: el Hábito Lector unió generaciones en Ushuaia

Shelknamsur
Locales15/09/2025

El programa municipal Hábito Lector “Cocineritos, Cuentos y Relatos” volvió a ser escenario de un encuentro cargado de emociones y recuerdos en la sede de Pequeños Pasos, en el barrio Río Pipo. Allí, chicos y chicas compartieron con adultos mayores una jornada de lecturas, música y comunidad, donde lo cotidiano se transformó en un puente entre generaciones.