Cooperación Internacional y Derechos Humanos: gestiones para sumar a la Provincia a diferentes programas

La subsecretaria de Relaciones Internacionales, María Cecilia Fiocchi, se reunió en Buenos Aires con el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Liborio Flores, y las coordinadoras de programas y proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con la intención de generar agendas de trabajo en conjunto en materia de cooperación y Derechos Humanos.

Política15/06/2016ShelknamsurShelknamsur
Casa de Gobierno Tierra del Fuego
Casa de Gobierno Tierra del Fuego
Copiar Código AMP

 En primer término, la funcionaria y las coordinadoras de Programas y Proyectos de la Organización Internacional para las Migraciones  (OIM), Laura Estomba y Cecilia Pintos, abordaron temas referidos a la realidad provincial, intercambio de propuestas  y evaluaron la implementación de “actividades, proyectos y programas que están orientados a asistir a migrantes y ofrecer apoyo técnico y asesoramiento al Gobierno provincial y  organizaciones de la sociedad civil, como de residentes o  Derechos humanos” señaló Fiocchi.

 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), creada en 1951, es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales y no gubernamentales para promover la migración en condiciones humanas y en forma ordenada para el beneficio de la sociedad en su conjunto. Asimismo,  ha colaborado recientemente con gobiernos provinciales en temas referidos a la trata de personas.

Posteriormente, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales, junto al secretario de Gobierno, Alejandro Ledesma y el subsecretario de Relaciones Institucionales, Patricio Lambert,  se reunieron con el Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Liborio Flores y el agregado diplomático, Rommel Uño Martínez, para avanzar en acciones de cooperación mutua y coordinar la visita del Embajador este fin de semana.

“Han sido reuniones muy positivas, hay muchos proyectos de educación, cultura, pueblos originarios y Derechos Humanos.  Queremos  fomentar acciones que difundan el extraordinario acervo patrimonial y cultural de ambos pueblos y se articulen gestiones orientadas a mejorar la conectividad, de manera de propiciar los intercambios turísticos y culturales" señaló Fiocchi.

Últimos artículos
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Te puede interesar
Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.