Avanza el juicio de residencia contra la ex gobernadora Ríos

El secretario de Asuntos Gremiales José Luis Álvarez, confirmó que avanza el juicio de residencia contra la ex gobernadora Fabiana Ríos y que en tal sentido hubo un pedido de información del Tribunal de Cuentas sobre los permisos otorgados desde el 2009, hasta la derogación del Registro Provincial de Entidades Gremiales.

Política13/06/2016ShelknamsurShelknamsur
FABIANA1
Copiar Código AMP

El funcionario recordó que la denuncia se realizó en el mes de abril, justo antes de que se venciera el plazo para la presentación. “La misma fue referente al dictado del decreto 864/09 que tenía que ver con la creación del Registro Provincial de Entidades Gremiales. Tuvo que ver tanto con el dictado, como con el desarrollo de la actividad que tuvo el Estado en el manejo de las relaciones gremiales” aclaró Álvarez.

La entrada en vigencia de ese Registro "permitió generar una gran permisividad y un abuso de las actividades gremiales, y que las comisiones directivas, delegados y varios actores sindicales comiencen a usufructuar licencias gremiales pagas, lo cual generó un perjuicio económico para la Provincia, sobre todo en el año 2015".

Durante ese año "por resolución del Director de Gremiales del Gobierno anterior, no se descontó un solo día de permiso gremial a los trabajadores que los utilizaron, con lo cual el Estado sufrió una mengua bastante importante” agregó el funcionario. “Se han generado asociaciones de personas que no sabemos si en verdad son gremios o si se representan a ellos mismos, o por decir que representan a 10 personas se consideraban un sindicato”, manifestó Álvarez.

El funcionario advirtió que el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, dejó en claro que solo podrán llevar adelante medidas de fuerza los gremios que cuenten con personería. "Esta resolución dejó sin efecto a todas las asociaciones irregulares" afirmó el Secretario.

“Una simple asociación con una inscripción lo único que genera es utilizar un nombre, pero en realidad detrás de eso no hay una responsabilidad social y no hay a quien rendirle cuentas. Hoy por hoy, los representantes de los sindicatos cuando cometen un error rinden cuentas ante sus propias asambleas así como al Ministerio de Trabajo de la Nación. Por eso creemos que lo que hizo la Corte Suprema de Justicia, a partir de su fallo, es muy importante porque tiende a volver a un cauce de normalidad e institucionalidad la relación que tiene que tener el Estado con los sindicatos” consideró Álvarez.

“Uno puede retener o hacer un llamado a huelga cuando hay un incumplimiento por parte del empleador y considero que tengo un interés colectivo que está siendo lesionado. La huelga implica el famoso `no voy a trabajar´, pero los hechos de violencia, persecución, rotura de instalaciones, persecuciones a funcionarios y a compañeros de trabajo no es un derecho a huelga sino que son actividades totalmente ilícitas que exceden el derecho a huelga”, concluyó el Secretario.

 

Últimos artículos
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.

photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.