Denuncian a ex funcionarios de Sciurano por administración fraudulenta

La Municipalidad de Ushuaia presentó en la Justicia provincial una denuncia penal contra ex funcionarios de la administración del entonces intendente Federico Sciurano, por su participación en presuntas maniobras delictivas que se habrían cometido en el marco de la obra del Polo Cultural y Deportivo Pioneros Fueguinos, antes denominado Cochocho Vargas, espacio que fue refuncionalizado para la competencia internacional Interski 2015.

Política13/06/2016ShelknamsurShelknamsur
denuncia polo
Copiar Código AMP

La denuncia por “Administración Fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, y malversación de caudales públicos”, involucra a Juan Munafó (ex secretario de Desarrollo y Gestión Urbana), Sebastián Robelín (ex secretario de Hacienda y Finanzas), José Luis Castelucci (ex subsecretario de Hacienda y Finanzas), Mario Baldini (ex coordinador de Obras y Proyectos Urbanos), Pablo San Pietro (ex coordinador de Proyectos Especiales), Pablo Gómez (encargado de la inspección de la obra del Pioneros Fueguinos) y Griselda Mastropierro (gerenciadora de la obra).

La obra, que fue anunciada y presupuestada en 25 millones de pesos, terminó costando más de 64 millones, monto al que se debe sumar “tramitaciones pendientes de pago que aún no se han terminado de calcular”, y que “la obra fue encontrada por la nueva Administración municipal en un real estado de abandono”. Lo que implica que para su terminación deberán destinarse recursos aún no cuantificados.

La denuncia

“Todo el desarrollo de la obra se vio teñido de graves irregularidades: utilización de mano de obra sin contrato, sin fondo de reparo, sin garantía de obra, maniobras en las licitaciones que constituyen indicadores de la posible existencia de sobreprecios, certificaciones de avances de obra que no son tales, desdoblamiento de las compras, erogaciones económicas sin la correspondiente reserva presupuestaria, subcontrataciones no autorizadas debidamente por la Administración, entre otras”, manifiesta la denuncia de la Municipalidad.

Considera que “todas estas maniobras constituyen una vulneración de la normativa vigente”, siendo las mismas la Carta Orgánica municipal, la ordenanza 3693, el decreto reglamentario 1255/2012, la ordenanza municipal 4704 y la ley 13.064, y como consecuencia “se perjudicaron los intereses confiados y se obligó abusivamente a la Administración; ocasionando un perjuicio fiscal cuya magnitud deberá ser determinada en la correspondiente investigación penal”. 

Menciona que para llevar adelante el proyecto del Pioneros Fueguinos, la gestión Sciurano creó la denominada “Estructura Orgánica de la Coordinación de Proyectos Especiales”. Fue mediante el decreto municipal 318/2014, que fundamentaba que se iba a encargar de “coordinar los proyectos que la superioridad solicita especialmente en miras a la realización del Interski 2015”.

La estructura quedó a cargo de San Pietro, Gómez y Mastropierro, dentro de la órbita de la Secretaría de Munafó.

Según la denuncia, la Coordinación ofició como una administración paralela que no respetó los procedimientos que determinan las normativas vigentes.

Presunción de delito

La denuncia hace hincapié en las licitaciones, en los procedimientos de compra de materiales e insumos, y en la subcontratación de cuadrillas de trabajadores -lo que se habría traducido en dobles y hasta triples contrataciones para la realización de un mismo trabajo-.

También apunta a la ausencia de un expediente principal en el que conste el proyecto total. En el relevamiento solo se pudo encontrar un expediente de Obras Privadas que se inició en septiembre de 2014, mediante el cual -indica la denuncia- se habilitó la “demolición, ampliación, y refacción del microestadio únicamente con planos de arquitectura suscriptos por Pablo San Pietro”, cuando en realidad correspondía darle intervención al Concejo de Planeamiento Urbano y luego al Concejo Deliberante de la ciudad, conforme al artículo 82 de la Carta Orgánica.

“No hay un expediente principal donde conste todo el diseño de la obra y su cálculo de costo total. Se construyeron proyectos por etapa (demolición, bases, estructuras, carpintería de chapa, pavimento, estructuras metálicas, sanitarios, electricidad, conexiones termo mecánicas) y otras etapas fueron desarrolladas sin proyecto (frente, construcción en seco)”, sostiene el escrito.

Hay al menos unos 800 expedientes relacionados a la obra aunque no todos tienen que ver con la etapa de construcción, y de ellos se tuvo acceso a 337 que sí están directamente relacionados con la misma.

La denuncia también alude a que en la mayoría de las contrataciones se verifican sobreprecios teniendo en cuenta los montos licitados y los finalmente aprobados y abonados.

Además, en general no existe documentación respaldatoria ni controles de compra de materiales, ni tampoco de las cantidades que se utilizaron, ni de la calidad de los mismos. Surge que hubo compras desdobladas “o elementos que correspondían a otro proveedor”, y compras realizadas “sin requerimiento técnico previo y sin certificación de entrega”.

En ese sentido, la actual gestión define como un “ejemplo burdo” la existencia de dos expedientes con fecha de noviembre de 2015 en relación a la compra de materiales para la instalación eléctrica, cuando a esa altura la obra ya había sido inaugurada dos meses antes y utilizada para el Interski, y faltaban 20 días para la asunción de la gestión Vuoto.

Son varios los expedientes que se iniciaron hasta un día antes de irse la gestión de Sciurano “sin poder conocer siquiera cuales fueron los trabajos que supuestamente se prestaron”.

Te puede interesar
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

Lo más visto
20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.