Funcionarios provinciales asistieron a la III Reunión del Consejo de Seguridad Interior

El ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad Gastón Díaz, asistió a la 3ra reunión del Consejo de Seguridad Interior llevada a cabo en Pilar, provincia de Buenos Aires, acompañado del secretario de Seguridad, Ezequiel Murray y el subsecretario de Límites y Frontera, Nestor Granja. El encuentro fue convocado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y coordinado por el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman.

Política13/06/2016ShelknamsurShelknamsur
csi_1
Copiar Código AMP

Estuvieron presentes el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y el intendente de la localidad de Pilar, Nicolás Ducoté; como también los ministros de Seguridad de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, secretarios y subsecretarios del Ministerio de Seguridad y los jefes de las cuatro Fuerzas Federales y de las policías provinciales.

En la reunión, fue presentado el  Protocolo de Actuación para las Fuerzas de Seguridad y Policiales para la Investigación y Proceso de Recolección de Pruebas en Ciberdelitos. Además, se abordaron cuestiones referidas al narcotráfico y el crimen organizado, donde el doctor Lorenzetti expuso la posición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de delitos federales de narcotráfico.

La Ministra de Seguridad aseguró que se trabaja “en las fronteras, en Jujuy, Salta, Corrientes y Misiones, en el control de entrada y salida de narcóticos y en la trata de personas” y que “los problemas en el sur, donde hay en muchos casos una alta conflictividad, se aborda la salida de la droga por Mendoza, Neuquén y Río Negro”, por lo que llamó a “trabajar en conjunto” con las autoridades nacionales.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia sostuvo que “Argentina es un país federal y tenemos que entender que esto es una realidad, por eso es importante poder ver a las fuerzas de seguridad trabajando junto al Poder Judicial”.

El magistrado indicó que “cuando hablamos de problemas de seguridad estamos hablando de la vida y la libertad de las personas, pero en el área de narcotráfico esto es más extenso, porque no sólo afectan eso sino también su futuro, y hoy está en juego el futuro de muchos niños”.

“Esto afecta la sociedad, la economía y al país, por eso no puede haber diferencias políticas o partidarias. Lo que está ocurriendo es que los problemas que tenemos de crimen organizado han enfrentado muchas veces al Estado desorganizado y no puede pasar que el crimen esté organizado y el Estado desorganizado”, remarcó Lorenzetti.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

Lo más visto
photo_5168242866243963700_y-1

Cristina López: “Cada fábrica que cierra son familias que se quedan sin futuro”

Shelknamsur
Nacionales21/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, recorrió este lunes las plantas industriales de Newsan, donde dialogó con autoridades y trabajadores metalúrgicos. En plena campaña, la candidata de Fuerza Patria reafirmó su compromiso con la defensa del régimen de promoción industrial y lanzó duras críticas al Gobierno nacional, al que acusó de “destruir la producción y el empleo fueguino”.

c168f4f9-a103-48bd-a5b1-bed13ba1f95f

Una carta que volvió a casa: un Veterano de la Guerra oriundo de Cañuelas donó al Museo Pensar Malvinas de Ushuaia una misiva escrita en pleno conflicto de 1982.

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien realizó una emotiva donación al Museo Pensar Malvinas: una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.

WhatsApp Image 2025-10-20 at 17.52.09

Nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador en Ushuaia

Shelknamsur
Ushuaia21/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, convocó a emprendedores, emprendedoras y cooperativas de la ciudad a participar en una nueva edición de la Expo Feria y Mercado Concentrador, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.