Paro activo provincial por 36 horas el 15 y 16 de junio

El 16 de junio, después de más de cinco meses, sesionaría la Legislatura, por lo tanto, desde la Unión de Gremios y Jubilados Estatales se impulsa un Paro Provincial Activo por 36 horas desde las 12:00 hs del día 15 de junio y durante todo el día 16 de junio para SOLICITAR a los Legisladores que sesionen para devolver los derechos arrebataron el 8 y 9 de enero.

Política12/06/2016ShelknamsurShelknamsur
13344706_1732729980312311_3487923416355473013_n
Foto archivo mayo 2016
Copiar Código AMP

 

La Unión de Gremios y Jubilados Estatales apuesta incondicionalmente al diálogo en camino de una solución al conflicto, donde realmente seamos escuchados, y donde el ámbito donde se desarrolle tenga carácter vinculante e involucre el tratamiento de todas las leyes del paquete

UNIÓN DE GREMIOS Y JUBILADOS TDF

CGT, CTA Autónoma, ASEOM, SOEM, ATM, SUTEF, AFEP, SEJUP, SIPROSA, APOC, LA BANCARIA, SUEF, SINDICATO AUSTRAL DE LUZ Y FUERZA AUSTRAL, LUZ Y FUERZA PATAGONIA, SADEM, SPJ, ASPUE, TRABAJADORES ESCALAFÓN SECO Y HÚMEDO, TRABAJADORES PEL, Jubilados TDF, Jubilados Docentes, Comisión por los Derechos de las Personas con Discapacidad de la CTA

LA UNIÓN DE GREMIOS DE TIERRA DEL FUEGO Y LA MESA DE UNIÓN SONDICAL SANTA CRUZ VAN POR LA UNIDAD SINDICAL PATAGÓNICA

El 10 y 11 de junio se desarrolló en Santa Cruz un encuentro de sindicatos de dicha provincia y de Tierra del Fuego. La Unión de Gremios y Jubilados Estatales envió una comitiva y se reunieron con la Mesa de Unión Sindical de Santa Cruz formada por ADOSAC (gremio docente), ATE, APROSA (Profesionales de la Salud), Judiciales, Viales, ADIUNPA, SITRAIC (gremio de la construcción) y SOEM (municipales). Atravesados por temáticas similares y regionales, los sindicatos presentes elaboraron un documento (anexado) para impulsar la formación de un Bloque Patagónico Estatal. Para ello, muchos sindicatos se comprometieron a comunicar la iniciativa a sus gremios hermanos en las diferentes provincias patagónicas.

DOCUMENTO DE UNIDAD PATAGÓNICA

En la ciudad de Rio Gallegos a los 11 días del mes de Junio reunidos los representantes de la Mesa de Unidad Sindical de Santa Cruz y la Unión de Gremios y Jubilados Estatales de Tierra de Fuego para acordar acciones comunes planificando a corto, mediano y largo plazo entre los trabajadores de los diferentes sindicatos, proponemos conformar un bloque patagónico intersindical, para no sólo fortalecer el acompañamiento y apoyo en la lucha que se está llevando adelante en estos días sino también, para trabajar juntos con el objetivo de avanzar en beneficio de la propia realidad de la región patagónica sobre los siguientes temas:

  1. a) Salario de los trabajadores de acuerdo a la canasta familiar y costo de vida.
  2. b) Defensa del Régimen Previsional.
  3. c) 82% de movilidad jubilatoria.
  4. d) Defensa del Sistema de Salud Público y Obras Sociales Provinciales.
  5. e) Regulación en tarifas de gas y combustible como Provincias productoras y de zonas desfavorables.
  6. f) Urgente tratamiento de la derogación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.
  7. g) Acciones conjuntas de transición tendientes a lograr la exención del impuesto a las ganancias sobre el adicional por zona desfavorable. Considerando que dicho beneficio fue creado con el fin de compensar los mayores costos de vida originados por distintos factores determinados por la ubicación geográfica, que inciden directamente en la canasta familiar.
  8. h) Reclamo conjunto y discusión para lograr un nuevo régimen de Coparticipación Nacional a nuestras Provincias Patagónicas.
  9. i) Debate y reestructuración de los regímenes de Coparticipación Provincial para los municipios patagónicos.
  10. j) Defensa irrestricta de nuestra soberanía.
  11. k) Defensa y recuperación de nuestros recursos naturales (bienes comunes)-
  12. l) Denuncia y acción conjunta contra los actos de corrupción que degradan la acción política, vacían las arcas públicas y perpetúan la impunidad en complicidad con el poder judicial.-

En forma conjunta reivindicamos la lucha, movilización y protesta de los trabajadores patagónicos, entendiendo que nos obliga la pertenencia de clase a garantizar la unidad de los reclamos salariales desde los distintos sectores frente al creciente deterioro del poder adquisitivo de activos y pasivos, contra el aumento de la flexibilización laboral, contra los despidos y suspensiones y toda formas de relación precaria en el empleo, contra la suba indiscriminada de tarifas, el autoritarismo gubernamental, la cooptación de medios de comunicación y todo avasallamiento antidemocrático, carente de sensibilidad social y perjudicial para los sectores de mayor vulnerabilidad.

Resulta imperiosa la unidad de acción de toda la clase trabajadora para que no sigamos siendo nosotros quienes paguemos el costo de una crisis que no provocamos y de un saqueo gubernamental y organizado de las últimas décadas que hoy parece encontrar continuidad en una política de mayor ajuste y con mayor orientación patronal. Hoy más que nunca necesitamos consolidar las acciones, hacerlas más eficaces e impulsar colectiva y profundamente un avance político que nos permita conquistar nuestras demandas y necesidades.

El desafío está planteado desde los procesos de lucha en que nos encontramos e invitamos a los gremios hermanos reunidos en Chubut, Neuquén y Rio Negro a sumarse a esta iniciativa en el próximo encuentro que se realizará próximamente en la ciudad de Ushuaia donde se desarrollarán los ejes de trabajo en base a los objetivos expuestos.-

 

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
68fba97a31e775e57f2a5b08caa98f82c35c340f

Perez advirtió que la nueva normativa nacional pone en riesgo 400 empleos industriales en Río Grande

Shelknamsur
Política14/11/2025

El intendente Martín Pérez encendió una fuerte señal de alarma tras la resolución publicada este jueves por el Gobierno nacional, que altera los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Según advirtió, la medida podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo y agravar el cuadro económico que ya golpea a Río Grande.

photo_4949761741072042764_y-1

Martín Perez selló un convenio clave con el Ministerio Público de la Defensa para fortalecer políticas de derechos humanos

Shelknamsur
Política13/11/2025

En Buenos Aires, el intendente Martín Perez avanzó en un acuerdo institucional que marca un antes y un después en la articulación de políticas públicas vinculadas a los derechos humanos. El jefe comunal firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la Defensa de la Nación, encabezado por su máxima autoridad, la doctora Stella Maris Martínez, que apunta a diseñar e implementar acciones conjuntas destinadas a potenciar la promoción y protección de los derechos en todo el país.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.