Bertone recorrió el Colegio José Martí y firmó el acta de inicio de las obras

Más de tres años debieron transcurrir para que finalmente se lleve a cabo la remodelación del histórico edificio de la calle Fadul. El establecimiento educativo había sido cerrado por la gestión anterior. “Me quedé impactada de lo que ha sido la destrucción de un edificio público” expresó la Mandataria, tras recorrer las instalaciones junto al titular del IPV.

Política26/05/2016ShelknamsurShelknamsur
marti_1
Copiar Código AMP

La gobernadora Rosana Bertone recorrió -este jueves- el edificio del Colegio José Martí, junto al titular del IPV, Luís Cárdenas, lugar en el que se realizó la firma del acta de inicio de las obras de refuncionalización y remodelación del establecimiento educativo. 

“Me quedé impactada de lo que ha sido la destrucción de un edificio público”, expresó la Mandataria tras la inspección realizada en el lugar y anotó que “me quedé sin palabras; pero hemos llegado a esta instancia en la que el Ministerio de Economía de la Provincia y el IPV han podido encontrar los fondos para realizar esta refuncionalización”. 

Precisó que se trata de “una obra que tiene un plazo de ejecución de 180 días” y que si bien “puede demorarse un poquito más, estará para el inicio de clases del próximo período escolar”.

Recordando que es “un edificio muy simbólico”, Bertone observó que “en su momento había recibido a los padres y luego al director, que me impuso de la realidad que a atraviesa la institución; pero créanme que no puedo llegar a entender cómo se puede dejar en esta condiciones a una escuela tan necesaria, por un simple deterioro que era muy fácil de resolver”.

“Nosotros estamos abocados a recuperar los edificios públicos, sobre todo los que tienen que ver con la Salud y la Educación”, manifestó la titular del Ejecutivo provincial, quien ponderó “el enorme esfuerzo que estamos haciendo, pero tenemos un gran equipo de trabajo”. 

“Éste es un día muy importante”, sostuvo el presidente del IPV Luis Cárdenas, toda vez que “se inician ya las tareas propias de todo lo que corresponde a las refacciones, ampliación y aggiornamiento del establecimiento educativo de las características del José Martí”. 

El funcionario recordó que se trata de “un edificio emblemático para nuestra comunidad” y que sin embargo, “estaba fuera de servicio durante los últimos tres períodos escolares; y ahora volvemos a tener la expectativa de que para el 2017 ya esté funcionando normalmente”. 

El arquitecto Cárdenas destacó el trabajo realizado “por el personal del IPV, que conjuntamente con técnicos del Ministerio de Educación han llevado adelante todo lo que es el proyecto ejecutivo de esta obra tan importante”. 

“Son profesionales de la Provincia y han estado a la altura de las circunstancias a la hora de analizar la estructura del edificio y cómo empezar a trabajar teniendo en cuenta la normativa básica escolar”, manifestó.

Últimos artículos
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Te puede interesar
Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.