REPRESENTANTES DEL G20 LLEGAN A USHUAIA

Entre el 2 y el 4 de mayo, los representantes de los líderes mundiales debatirán en la capital fueguina sobre empleo, educación, desarrollo sustentable y anticorrupción, entre otros temas.

Mundo26/04/2018ShelknamsurShelknamsur
5ae235dedbcabf915fdb04e5
Copiar Código AMP

Entre el 2 y el 4 de mayo, los representantes de los líderes mundiales debatirán en la capital fueguina sobre empleo, educación, desarrollo sustentable y anticorrupción, entre otros temas.

Con el propósito de trabajar en temas clave para el desarrollo, representantes de los líderes mundiales de los países y organismos que conforman el G20 llegarán la próxima semana a Ushuaia para participar de la Segunda reunión de sherpas, como se conoce a los enviados de los mandatarios.

Durante el encuentro, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de mayo, los delegados de los jefes de Gobierno y de Estado ante el G20 abordarán 10 áreas de trabajo: agricultura, anticorrupción, comercio e inversiones, desarrollo, economía digital, educación, empleo, salud, sustentabilidad climática y transiciones energéticas. El objetivo es avanzar en el diseño de políticas públicas de alcance global y elaborar recomendaciones que luego elevarán a los líderes, que se reunirán en Buenos Aires el 30 de noviembre y 1 de diciembre.

La cita en la capital fueguina, la segunda tras la reunión sherpas de diciembre en Bariloche, convocará a los representantes de los países miembros permanentes del G20: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. También participarán los países invitados, Chile, España y Países Bajos, así como Singapur, que representa a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); Jamaica, en representación de la Comunidad del Caribe (Caricom), y Senegal, que representa a Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD).

Estarán además los representantes de las siguientes organizaciones internacionales socias del G20: Banco Mundial, Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Fondo Monetario Internacional (FMI), Naciones Unidas (ONU), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Participarán asimismo los llamados grupos de afinidad, que representan a distintos sectores de la sociedad civil, como ONG, sindicatos, científicos, empresas, académicos y agrupaciones de mujeres y jóvenes.

La agenda oficial comenzará el miércoles 2 de mayo con un almuerzo en el hotel Arakur de Ushuaia, sede del encuentro, seguido de la tradicional foto. Posteriormente, el sherpa argentino, Pedro Villagra Delgado inaugurará las discusiones, que proseguirán hasta las 19.30 Algunos de los temas a tratar serán empleo, educación y economía digital.

Durante la segunda jornada, el jueves 3, los participantes debatirán sobre desarrollo sostenible, anticorrupción, salud y energía, entre otros tópicos. La reunión terminará el viernes 4, a la 13.30, luego de una mañana en la que trabajarán sobre comercio, inversión y agricultura.

Sobre el G20

El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.

Últimos artículos
DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

Te puede interesar
1c

Tarjeta cripto: la nueva forma de gastar en dólares digitales sin tocar tus ahorros

Shelknamsur
Mundo12/11/2025

Las tarjetas de criptomonedas son instrumentos de pago que funcionan igual que una tarjeta de prepago y permiten usar tus criptomonedas para realizar los pagos usuales de tu vida diaria. Este tipo de solución representa un puente concreto entre el ecosistema digital y la economía tradicional, eliminando las barreras que antes dificultaban el uso cotidiano de activos como Bitcoin, Ethereum o stablecoins.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.