REPRESENTANTES DEL G20 LLEGAN A USHUAIA

Entre el 2 y el 4 de mayo, los representantes de los líderes mundiales debatirán en la capital fueguina sobre empleo, educación, desarrollo sustentable y anticorrupción, entre otros temas.

Mundo26/04/2018ShelknamsurShelknamsur
5ae235dedbcabf915fdb04e5
Copiar Código AMP

Entre el 2 y el 4 de mayo, los representantes de los líderes mundiales debatirán en la capital fueguina sobre empleo, educación, desarrollo sustentable y anticorrupción, entre otros temas.

Con el propósito de trabajar en temas clave para el desarrollo, representantes de los líderes mundiales de los países y organismos que conforman el G20 llegarán la próxima semana a Ushuaia para participar de la Segunda reunión de sherpas, como se conoce a los enviados de los mandatarios.

Durante el encuentro, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de mayo, los delegados de los jefes de Gobierno y de Estado ante el G20 abordarán 10 áreas de trabajo: agricultura, anticorrupción, comercio e inversiones, desarrollo, economía digital, educación, empleo, salud, sustentabilidad climática y transiciones energéticas. El objetivo es avanzar en el diseño de políticas públicas de alcance global y elaborar recomendaciones que luego elevarán a los líderes, que se reunirán en Buenos Aires el 30 de noviembre y 1 de diciembre.

La cita en la capital fueguina, la segunda tras la reunión sherpas de diciembre en Bariloche, convocará a los representantes de los países miembros permanentes del G20: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. También participarán los países invitados, Chile, España y Países Bajos, así como Singapur, que representa a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); Jamaica, en representación de la Comunidad del Caribe (Caricom), y Senegal, que representa a Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD).

Estarán además los representantes de las siguientes organizaciones internacionales socias del G20: Banco Mundial, Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Fondo Monetario Internacional (FMI), Naciones Unidas (ONU), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Participarán asimismo los llamados grupos de afinidad, que representan a distintos sectores de la sociedad civil, como ONG, sindicatos, científicos, empresas, académicos y agrupaciones de mujeres y jóvenes.

La agenda oficial comenzará el miércoles 2 de mayo con un almuerzo en el hotel Arakur de Ushuaia, sede del encuentro, seguido de la tradicional foto. Posteriormente, el sherpa argentino, Pedro Villagra Delgado inaugurará las discusiones, que proseguirán hasta las 19.30 Algunos de los temas a tratar serán empleo, educación y economía digital.

Durante la segunda jornada, el jueves 3, los participantes debatirán sobre desarrollo sostenible, anticorrupción, salud y energía, entre otros tópicos. La reunión terminará el viernes 4, a la 13.30, luego de una mañana en la que trabajarán sobre comercio, inversión y agricultura.

Sobre el G20

El G20 nació en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. En plena crisis económica de 2008, se convirtió en lo que es hoy: un espacio clave de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías. En conjunto, sus miembros representan el 85% del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75% del comercio internacional.

Te puede interesar
latam

Ushuaia–Malvinas tendrá vuelo directo hasta diciembre

Shelknamsur
Mundo22/08/2025

El gobierno ilegítimo británico en las Islas Malvinas confirmó que el vuelo semanal de LATAM que une Punta Arenas con Mount Pleasant realizará su escala argentina en Ushuaia entre el 1° de septiembre y el 23 de diciembre, debido a reparaciones en la pista del aeropuerto de Río Gallegos. De esta manera, durante casi cuatro meses se podrá viajar directamente entre Ushuaia y Malvinas, en el marco del Acuerdo de 1999 que establece escalas mensuales en suelo argentino.

photo_4980982983624339239_y-1

Una hazaña extrema: el cruce a nado del Canal Beagle

Shelknamsur
Mundo19/08/2025

La atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino en pleno invierno austral. La travesía se llevó adelante en condiciones extremas y forma parte de la preparación que la deportista realiza de cara al desafío IronHuman, el primer triatlón en la Antártida previsto para 2026.

IDENTIDAD

"Es un orgullo formar parte de esta edición tan significativa que reafirma los lazos históricos que unen a Argentina y Chile", afirmó Martín Perez

Shelknamsur
Mundo29/07/2025

Así lo expresó el intendente Martín Perez tras recibir en su despacho a autoridades del Automóvil Club Río Grande. Durante el encuentro, ultimaron detalles de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se desarrollará los próximos 15, 16 y 17 de agosto. Perez hizo entrega formal de una Declaración de Interés Municipal por la relevancia deportiva, cultural y regional de este evento histórico.

1c

Todo en tiempo real

Shelknamsur
Mundo22/05/2025

5G ya es una realidad en Argentina. La tecnología móvil más veloz que existe hasta el momento promete cambiar para siempre la forma en que nos conectamos. La quinta generación de redes móviles supone un salto tecnológico que supera ampliamente al 4G en velocidad, capacidad y eficiencia. ¿Por qué? Porque fue pensada para impactar en los entramados productivos, lo que supone una mejora exponencial en el servicio que reciben los usuarios finales.

industria-1

Lavigne: “Las empresas nos confirmaron que no hay puestos laborales en riesgo”

Shelknamsur
Mundo21/05/2025

El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego. En diálogo con FM Másters, confirmó que en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, “las empresas se comprometieron a que se van a sostener los empleos”.

Lo más visto
imagen_convertida

“Milei está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, advirtió Iriarte

Shelknamsur
Nacionales17/09/2025

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, afirmó que el presidente Javier Milei “está convencido de que a la Argentina le sobra el 30% de la población”, y advirtió que en las elecciones parlamentarias de octubre “hay que ponerle un freno” al Gobierno nacional. En ese sentido, remarcó que “el bloque de Fuerza Patria debe ser grande y sólido”.