Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

Política27/10/2025 Mariano López
DSC_6447-copia-696x464
Copiar Código AMP

Casi finalizando el año en Tierra del Fuego, cuando miles de chicos fueguinos ya dieron por perdido su ciclo lectivo, el ministro de Educación, Pablo López Silva, volvió a asegurar que el objetivo es encontrar “una solución definitiva” al conflicto docente. La declaración, pronunciada con una tranquilidad que contrasta con la gravedad del problema, refleja lo que ha sido la gestión educativa: un Gobierno que habla de prioridades que jamás se materializan. Durante meses, la educación pública fue la variable de ajuste del almanaque político.

La convocatoria al SUTEF se activó recién después de las elecciones, como si antes no existiera una crisis en marcha. Padres y docentes sienten que les están tomando el pelo: la tan anunciada normalidad nunca llegó. Lo excepcional se volvió costumbre y las aulas vacías se naturalizaron, dejando a los chicos atrapados en un año escolar que prácticamente no existió. No hubo un plan alternativo, no hubo recuperación de contenidos, no hubo siquiera una admisión formal del daño generado.

En este contexto, tampoco el gremio docente puede lavarse las manos. El sindicato acompañó políticamente al Gobierno que hoy cuestiona y dejó que el conflicto escalara sin ofrecer salidas reales. Mientras ambos discuten posiciones, los estudiantes —que no tienen sindicato ni poder de presión— quedaron en el último lugar de la lista.

Tierra del Fuego soporta además una desigualdad que nadie menciona, pero que todos conocen: quienes pagan una escuela privada no vieron interrumpido el aprendizaje; quienes dependen de la escuela pública cargan con un retroceso pedagógico que se agrava año tras año. Esa diferencia definirá quién accede a oportunidades y quién queda relegado a pelear desde atrás.

El ministro reconoció que el resultado electoral “obliga a repensar el rumbo”, pero pensar después de haber dejado caer un año entero no es gestión: es llegar tarde y sin respuestas. La ciudadanía ya no quiere escuchar promesas, quiere clases. Quiere futuro. Quiere que la educación vuelva a ser lo que se supone que es: un derecho, no un discurso impostado.

Lo concreto es que el año se terminó sin enseñanza sostenida. La educación pública no puede seguir siendo eslogan ni excusa. Si realmente fuera prioridad, las soluciones habrían llegado antes y no cuando el daño ya está instalado. Los chicos fueguinos merecen aulas abiertas, docentes enseñando y un Estado que aparezca cuando corresponde, no cuando conviene.

Últimos artículos
DSC_6447-copia-696x464

Hablan de educación como prioridad, pero el aula les quedó demasiado lejos

Mariano López
Política27/10/2025

Casi finalizando el año, el Gobierno provincial dejó caer la educación pública: miles de chicos fueguinos perdieron otro ciclo lectivo mientras quienes pueden pagar una escuela privada siguieron aprendiendo sin sobresaltos. Un ministro que promete solucionar el conflicto con el SUTEF —o solo vende humo pos electoral—, al punto de que ya nadie sabe si habla en serio o si es otra puesta en escena. Peor que una imagen o un video de IA: resulta imposible distinguir qué es real y qué es una broma de mal gusto. La brecha educativa es un daño real y, si nadie se hace cargo, será también irreversible.

md (52)

Vuoto pidió autocrítica interna y cuestionó la falta de unidad en el peronismo fueguino

Shelknamsur
Ushuaia26/10/2025

El intendente de Ushuaia y presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, realizó un análisis de los resultados electorales del domingo, donde el peronismo sostuvo dos de las tres bancas que ponía en juego en el Congreso. Agradeció a la militancia y destacó el gesto político de Carolina Yutrovic por acompañar la lista que terminó representando al oficialismo provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
buxp6hn0y_1200x0_1_1

Tierra del Fuego define hoy el rumbo al Congreso de la Nación

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

Comenzó la jornada electoral que definirá la representación fueguina en el Congreso. Más de 153 mil electores están habilitados para votar este domingo 26 de octubre, en un proceso que renovará tres bancas en el Senado y dos en Diputados, claves para el equilibrio político en la Argentina.

77041_1761497297

“Una elección crítica”: Kicillof pide diálogo a Milei y el mensaje repercute en Tierra del Fuego

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó a la jornada electoral como “una elección crítica” para definir el rumbo del país y volvió a insistir en la necesidad de diálogo con el Gobierno nacional. “Tienen mi teléfono en la Rosada, úsenlo”, lanzó desde La Plata, en una frase que ya comienza a rebotar en los círculos políticos del interior, incluida Tierra del Fuego.

Agustin Votando 2

Elecciones 2025: Coto destacó la modernización del voto y convocó a participar

Shelknamsur
Nacionales26/10/2025

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, emitió su voto este mediodía en la Escuela N.º 22 de Ushuaia y resaltó la importancia de la jornada electoral para definir el rumbo político del país. Tras sufragar, celebró la implementación del sistema de Boleta Única de Papel (BUP), que por primera vez se utiliza en una elección nacional.