Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

Nacionales23/10/2025ShelknamsurShelknamsur
senado_fuerza_patria
Copiar Código AMP

El Senado de la Nación fue escenario de una fuerte demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

La senadora López destacó que “este proyecto no responde a la campaña electoral ya que hace meses venimos trabajando en los equipos técnicos del bloque, analizando las consecuencias concretas de los decretos y buscando consensos en el Congreso. Es una construcción legislativa seria y responsable”.

“Llevamos meses tratando de construir un consenso mayoritario en el Senado. Lamentablemente, senadores de otros partidos no se sumaron. Lo presentamos ahora porque el daño en Tierra del Fuego ya está ocurriendo”, insistió.

En sus recorridas por las fabricas en Tierra del Fuego, “los trabajadores me plantearon que no se puede esperar después de las elecciones” porque los decretos de Milei ya “están afectando la producción y el empleo; cada semana que pasa sin una respuesta desde el Congreso, el daño se agrava”.

“Este daño, que lo sufren en todas las provincias, hay que pararlo con un bloque de 37 senadores para tener mayoría. Los 34 senadores de Fuerza Patria firmamos el proyecto porque compartimos una visión de país, no una estrategia electoral. En un contexto donde muchos bloques están fragmentados, Fuerza Patria eligió mostrar fuerza y unidad para defender a Tierra del Fuego”, indicó.

 Qué plantea el proyecto de ley

La iniciativa plantea en su artículo primero y segundo la derogación de ambos decretos, y en sus fundamentos advierte que las medidas del Ejecutivo “erosionan los pilares sobre los cuales fue concebida la Ley 19.640”, que desde hace más de cinco décadas sostiene la industrialización, el empleo y la presencia soberana argentina en Tierra del Fuego.

El Decreto 333/2025 redujo drásticamente los aranceles de importación y modificó los impuestos internos aplicables a productos electrónicos, equiparando las condiciones impositivas entre productos importados y fabricados en Tierra del Fuego. Según los fundamentos del proyecto, esto desnaturaliza el sentido del régimen de promoción establecido por la Ley 19.640 y erosiona la competitividad de la industria local.

En tanto, el Decreto 334/2025, presentado por el Ejecutivo como una medida de “facilitación comercial”, fue calificado por el bloque como “una respuesta demagógica y de corto alcance, que intenta disimular el retroceso del subrégimen bajo la apariencia de una apertura beneficiosa, pero sin impacto real en la producción ni en el empleo”.

“Este proyecto es una respuesta de los senadores de todas las provincias argentinas. Es una muestra de que un bloque fuerte y unido puede ponerle un freno a Milei, cuando sus decisiones atentan contra la industria nacional, los trabajadores y las provincias”, sostuvo López.

Y recordó que “estos decretos son un golpe mortal contra la industria fueguina y sus trabajadores. El 15 de enero de 2026 los aranceles a la importación serán de 0%. La incertidumbre entre los trabajadores es absoluta, después de las fiestas de fin de año no saben si van a volver a tener trabajo”.

López remarcó que “en las elecciones del 26 de octubre hay una sola opción para proteger a la industria de Tierra del Fuego: Fuerza Patria. Somos un bloque de 34 senadores y para ponerle un freno a Milei y a su ataque a nuestra industria, necesitamos ser 37”.

“Milei eligió golpear donde más duele: en el trabajo y en la producción. Pero se equivocó si pensó que el pueblo fueguino iba a quedarse de brazos cruzados. No vamos a permitir que se destruya el régimen que garantiza soberanía en el sur argentino”, subrayó la senadora.

En la actualidad, la industria electrónica fueguina emplea a más de 8.000 trabajadores directos y sostiene alrededor de 15.000 empleos indirectos. Las nuevas condiciones arancelarias —advierte el bloque de Fuerza Patria— ponen en riesgo la continuidad de estas fuentes laborales, generando un impacto social devastador.

López remarcó que “la industria fueguina no es un privilegio, es una política de Estado que nació para generar empleo y afirmar la soberanía nacional”.

La senadora recordó además que la movilización social en defensa del subrégimen industrial ha sido masiva: “Los trabajadores, los gremios, las cámaras empresarias, los municipios y el gobierno provincial están del mismo lado. Todos entendemos que si se caen las fábricas, se cae Tierra del Fuego”.

 Con esta iniciativa, Fuerza Patria marca una clara línea de resistencia legislativa ante las políticas de desindustrialización y apertura indiscriminada de las importaciones del Gobierno nacional. La decisión de presentar un proyecto conjunto firmado por los 34 senadores del bloque constituye un gesto político de unidad y fortaleza que busca devolver al Congreso su rol central como contrapeso institucional frente a los decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo.

“El mensaje es claro: Tierra del Fuego no se rinde. Y mientras exista un bloque de senadores y diputados dispuesto a defender la industria nacional, vamos a seguir luchando por el trabajo, la soberanía y el futuro del pueblo fueguino”, cerró la senadora López.

Últimos artículos
jorge_lechman_textil

Lechman: “Se hacen los ofendidos y los preocupados por el sector textil, pero fueron en manada a aplaudir a Kulfas”

Shelknamsur
Política23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.