Las aves migratorias marcan el pulso del sur: un mes para aprender y proteger la naturaleza

Del 6 al 31 de octubre, el Centro de Interpretación Ambiental propone una agenda gratuita de charlas, recorridos y actividades para toda la comunidad, con el objetivo de fortalecer la conciencia sobre el cuidado de las costas y la biodiversidad.

Río Grande 05/10/2025ShelknamsurShelknamsur
md (37)
Copiar Código AMP

El regreso de las aves migratorias vuelve a llenar de vida las costas fueguinas. En ese contexto, el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) celebra el 16º aniversario del Festival de Aves, un clásico del calendario ambiental que invita a vecinas y vecinos a descubrir la riqueza natural del sur y a comprometerse con su preservación.

Desde el Municipio impulsan una programación abierta y gratuita que combina conocimiento, recreación y experiencias al aire libre, consolidando al festival como una referencia educativa en la región.

Un mes de naturaleza activa

Del 6 al 9 de octubre – “Recibiendo a las Aves Playeras”
Un ciclo de charlas con profesionales de distintas áreas que abordarán las características y rutas migratorias de las especies que llegan cada año a nuestras costas.

Horario: 10 a 14.

13 de octubre – Día Mundial de la Protección de la Naturaleza
El CIA invita a conocer “su patio”, ubicado frente al barrio Las Barrancas, un espacio pensado para la observación y el aprendizaje en contacto directo con el entorno.
Horario: 14.

Del 14 al 17 de octubre – Actividades para las infancias

Espacios lúdicos para que chicos y chicas se acerquen a la naturaleza a través del juego, el arte y la exploración.
Horario: 10 a 14.

Del 20 al 24 de octubre – Charlas temáticas

Con títulos como “Los ecosistemas marinos y costeros”, “La ruta del playero rojizo”, “Identificación y registro de aves” y “Contaminación atmosférica”.
Horario: 10 a 14.

Del 27 al 31 de octubre – Recorridos interpretativos

Caminatas guiadas por las Reservas Naturales Urbanas Laguna Sur, Laguna de los Patos y Punta Popper, donde los participantes podrán observar aves, registrar comportamientos y reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas.
Horario: 10 a 14.
Para participar
Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en el Centro de Interpretación Ambiental, sobre Ruta 3, frente al barrio Las Barrancas.
Para consultas o inscripciones, se puede llamar al 436200 (interno 5044), de lunes a viernes de 9 a 16 horas, o escribir a [email protected].

Últimos artículos
md (36)

Formarse para cuidar lo que comemos: el curso de Manipulación Segura de Alimentos ya está disponible todo el año en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 05/10/2025

El Municipio de Río Grande impulsa una propuesta formativa esencial para quienes trabajan o planean trabajar en el rubro gastronómico y alimentario. Se trata del curso de “Manipulación Segura de Alimentos”, una capacitación obligatoria para tramitar o renovar la libreta sanitaria, que se dicta de manera permanente durante todo el año a través de la Dirección de Bromatología, dependiente de la Secretaría de Salud.

Te puede interesar
md (36)

Formarse para cuidar lo que comemos: el curso de Manipulación Segura de Alimentos ya está disponible todo el año en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 05/10/2025

El Municipio de Río Grande impulsa una propuesta formativa esencial para quienes trabajan o planean trabajar en el rubro gastronómico y alimentario. Se trata del curso de “Manipulación Segura de Alimentos”, una capacitación obligatoria para tramitar o renovar la libreta sanitaria, que se dicta de manera permanente durante todo el año a través de la Dirección de Bromatología, dependiente de la Secretaría de Salud.

CANABIS

Río Grande lanza una diplomatura en Cannabis Medicinal destinada a médicos y odontólogos

Shelknamsur
Río Grande 05/10/2025

El Municipio de Río Grande, en trabajo articulado con el Ministerio Público de la Defensa de la República Argentina, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tierra del Fuego (UTN) y la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras Drogas (AUPAC), anunció la puesta en marcha de la Diplomatura Técnico Profesional en Cannabis Medicinal, una propuesta académica dirigida a profesionales de la salud con capacidad de prescripción en la provincia.

Lo más visto
md (35)

Plan de bacheo: la Municipalidad avanza con reparaciones en las calles más transitadas

Shelknamsur
Ushuaia02/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Dirección de Bacheo dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa con el programa de reparación de calzadas en distintos sectores de la ciudad. Las tareas se realizan a diario, en función del relevamiento de calles, con prioridad en las arterias principales y de mayor circulación.

md (36)

Río Grande apuesta al desarrollo local con la Escuela Municipal de Emprendedores

Shelknamsur
Río Grande 02/10/2025

El Municipio de Río Grande impulsa la Escuela Municipal de Emprendedores, un espacio integral de formación y acompañamiento que busca potenciar proyectos productivos y fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad. La propuesta se enmarca en el programa Hecho en Río Grande y apunta a brindar herramientas de gestión, fomentar prácticas sustentables y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.