Festival Paraíso Perdido: arte y memoria fueguina en Buenos Aires

Un verdadero puente entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se desplegará este sábado 6 de septiembre, de 15 a 21 horas, en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640), en el emblemático barrio de Chacarita, con la primera edición del Festival Paraíso Perdido. La entrada será libre y gratuita y quienes se acerquen podrán disfrutar de música en vivo, danza, artes visuales, proyecciones audiovisuales y una feria de proyectos autogestivos, en una propuesta que combina memoria, arte y comunidad con un enfoque colaborativo y participativo.

De interés 05/09/2025ShelknamsurShelknamsur
d50d1377-7d4f-4129-8e7c-a3f664d4ded4 (1)
Copiar Código AMP

El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia (Casa Ushuaia, Buenos Aires), como así también del Gobierno de Tierra del Fuego (Casa de Tierra del Fuego, CABA), fortaleciendo el vínculo cultural entre la isla y la capital.

La iniciativa nace de un colectivo de mujeres fueguinas de diversas disciplinas que se unieron con el propósito de generar un espacio de encuentro y visibilidad para artistas de la provincia que hoy residen en Buenos Aires y La Plata.               686ea653-1df9-48c9-9e04-ea0ed15bb263La propuesta evoca la potencia simbólica de la isla más austral del país y la traslada al corazón porteño, en una experiencia sensorial, afectiva y comunitaria. Detrás de esta primera edición están las coordinadoras y productoras Candela Mac Lennan, Antonela Muñoz y Micaela Shinka Najar, junto con un colectivo de mujeres más de distintas disciplinas que impulsan el festival hacia adelante, Lucía Kuzmuk, Daiana Mailen Paredes, Teresa Gomez Poggio, Lucíla Bejer y Julieta Nacaratto.                                        

También se destaca la coordinación y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Ushuaia a través de Belén Molina, con la predisposición de sumar y facilitar cada instancia. A esto se suma el apoyo del Gobierno de Tierra del Fuego mediante la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires - Director de Desarrollo Cultural  de la casa de TDF, Marcelo Rodriguez, en conjunto con la Casa Ushuaia, dos espacios fundamentales que funcionan como puente para quienes estudian o residen fuera de la provincia. 

384ff3d3-9c17-43cf-9155-1a961957a62e

El acompañamiento constante de ambas instituciones resulta clave para sostener el vínculo cultural y comunitario con la isla. La programación reunirá a más de 20 artistas fueguinos en diversas disciplinas, junto a más de 15 emprendimientos autogestivos, consolidando un espacio donde el arte y la memoria fueguina dialogan con la gran ciudad.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-21-at-23.34.03-820x360

Puerto de Ushuaia: entre la importancia estratégica y una administración que hace agua

Mariano López
Política16/10/2025

El puerto de Ushuaia es importante, sí, pero por razones estratégicas y geopolíticas, no por su administración. Su peso internacional se explica por su cercanía con la Antártida, su rol logístico en las campañas científicas y su ubicación privilegiada en el Atlántico Sur. Sin embargo, el propio informe de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) deja al descubierto una realidad menos épica: pilotes cortados, defensas vencidas, una red contra incendios inexistente y obras que nunca se terminaron.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.42.25

Lechman apelará ante la Corte Suprema y advierte que la discusión constitucional aún no está cerrada

Shelknamsur
Judiciales 17/10/2025

El legislador Jorge Lechman confirmó que llevará su planteo contra la reforma constitucional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lo hará mediante un recurso de queja, tras la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego de no conceder el recurso extraordinario federal que había sido presentado en el marco de la causa “Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/ Acción meramente declarativa” (Expediente Nº 4646/24).

multimedia.normal.85a0479b97b1bc1a.bm9ybWFsLndlYnA= (1)

Dos jóvenes chilenos murieron al probar un auto de rally en una ruta cercana a Río Grande

Shelknamsur
Judiciales 20/10/2025

El trágico accidente ocurrió este domingo sobre la Ruta Provincial C, a unos dos kilómetros del cruce con la Ruta Nacional N.º 3, en las afueras de Río Grande. Un Renault Clio tipo de rally, en el que viajaban dos jóvenes chilenos que habían llegado a la provincia para probar el vehículo, colisionó contra una Toyota Hilux. Ambos ocupantes del Clio perdieron la vida; el conductor de la camioneta, de 79 años, se encuentra fuera de peligro.