Festival Paraíso Perdido: arte y memoria fueguina en Buenos Aires

Un verdadero puente entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se desplegará este sábado 6 de septiembre, de 15 a 21 horas, en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640), en el emblemático barrio de Chacarita, con la primera edición del Festival Paraíso Perdido. La entrada será libre y gratuita y quienes se acerquen podrán disfrutar de música en vivo, danza, artes visuales, proyecciones audiovisuales y una feria de proyectos autogestivos, en una propuesta que combina memoria, arte y comunidad con un enfoque colaborativo y participativo.

De interés 05/09/2025ShelknamsurShelknamsur
d50d1377-7d4f-4129-8e7c-a3f664d4ded4 (1)
Copiar Código AMP

El evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Ushuaia (Casa Ushuaia, Buenos Aires), como así también del Gobierno de Tierra del Fuego (Casa de Tierra del Fuego, CABA), fortaleciendo el vínculo cultural entre la isla y la capital.

La iniciativa nace de un colectivo de mujeres fueguinas de diversas disciplinas que se unieron con el propósito de generar un espacio de encuentro y visibilidad para artistas de la provincia que hoy residen en Buenos Aires y La Plata.               686ea653-1df9-48c9-9e04-ea0ed15bb263La propuesta evoca la potencia simbólica de la isla más austral del país y la traslada al corazón porteño, en una experiencia sensorial, afectiva y comunitaria. Detrás de esta primera edición están las coordinadoras y productoras Candela Mac Lennan, Antonela Muñoz y Micaela Shinka Najar, junto con un colectivo de mujeres más de distintas disciplinas que impulsan el festival hacia adelante, Lucía Kuzmuk, Daiana Mailen Paredes, Teresa Gomez Poggio, Lucíla Bejer y Julieta Nacaratto.                                        

También se destaca la coordinación y el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Ushuaia a través de Belén Molina, con la predisposición de sumar y facilitar cada instancia. A esto se suma el apoyo del Gobierno de Tierra del Fuego mediante la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires - Director de Desarrollo Cultural  de la casa de TDF, Marcelo Rodriguez, en conjunto con la Casa Ushuaia, dos espacios fundamentales que funcionan como puente para quienes estudian o residen fuera de la provincia. 

384ff3d3-9c17-43cf-9155-1a961957a62e

El acompañamiento constante de ambas instituciones resulta clave para sostener el vínculo cultural y comunitario con la isla. La programación reunirá a más de 20 artistas fueguinos en diversas disciplinas, junto a más de 15 emprendimientos autogestivos, consolidando un espacio donde el arte y la memoria fueguina dialogan con la gran ciudad.

Te puede interesar
SUICI

Se abren las inscripciones para el III congreso internacional de prevención de suicidio

Shelknamsur
De interés 05/09/2025

l Municipio de Río Grande, junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), llevarán adelante el III Congreso Internacional de Prevención de Suicidio, que se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre en el Gimnasio del Colegio Don Bosco. Para participar, las y los interesados deberán inscribirse previamente mediante el link: https://bit.ly/47iEtMn.

md (3)

Orgullo fueguino: la primera camada de egresados de la Universidad Nacional de las Artes celebró su graduación en Tierra del Fuego

Shelknamsur
De interés 01/09/2025

La Universidad Nacional de las Artes (UNA) marcó un hito en la provincia con la primera camada de egresados en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Se trata de estudiantes que culminaron sus estudios en las tecnicaturas de “Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango” e “Instrumentista Orquestal”, así como en las diplomaturas en “Diseño Escénico” y “Puesta en Escena de Danzas Folklóricas y Populares Argentinas”.

suicidio

Río Grande será sede del 3º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio

Shelknamsur
De interés 01/09/2025

El evento se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre con inscripción previa. En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, el Municipio de Río Grande, junto a la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) y la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), suman esfuerzos para reforzar acciones preventivas y brindar nuevas herramientas a la comunidad. La gestión del intendente Martín Perez ratifica así su compromiso con el abordaje de problemáticas psicosociales desde una perspectiva comunitaria en toda Tierra del Fuego.

Lo más visto
multimedia.normal.a4a0ab34fd5b468a.bm9ybWFsLndlYnA=

SUTEF denunció “un ataque a toda la docencia fueguina”

Shelknamsur
Política04/09/2025

El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) salió al cruce del comunicado de las cámaras empresariales, en el que se cuestionó el acampe docente. Desde el gremio denunciaron un intento de criminalización de la protesta y aseguraron que “esa declaración constituye un intento deliberado de deslegitimar un reclamo legítimo y guarda un claro correlato con los discursos de odio difundidos por las máximas autoridades del país”.

d50d1377-7d4f-4129-8e7c-a3f664d4ded4 (1)

Festival Paraíso Perdido: arte y memoria fueguina en Buenos Aires

Shelknamsur
De interés 05/09/2025

Un verdadero puente entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se desplegará este sábado 6 de septiembre, de 15 a 21 horas, en el Centro Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640), en el emblemático barrio de Chacarita, con la primera edición del Festival Paraíso Perdido. La entrada será libre y gratuita y quienes se acerquen podrán disfrutar de música en vivo, danza, artes visuales, proyecciones audiovisuales y una feria de proyectos autogestivos, en una propuesta que combina memoria, arte y comunidad con un enfoque colaborativo y participativo.