OSEF y Suizo Argentina: la trama que compromete al Gobierno de Melella

El crecimiento monumental de la droguería Suizo Argentina en los últimos dos años encendió las alarmas no solo a nivel nacional, sino también en Tierra del Fuego. Mientras la empresa pasó de facturar $3.898 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025, en la provincia el Tribunal de Cuentas observó irregularidades en contrataciones de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF): pagos devengados de forma extemporánea, falta de crédito presupuestario y violaciones de plazos en convenios directos. Una combinación que hoy coloca al Gobierno de Gustavo Melella en el centro de la polémica.

Nacionales27/08/2025ShelknamsurShelknamsur
WhatsApp Image 2025-08-27 at 11.27.35
Copiar Código AMP

El caso comenzó con la difusión de audios que comprometen al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en presuntos pedidos de coimas para direccionar negocios con laboratorios y droguerías. La Justicia allanó su domicilio en Nordelta y secuestró miles de dólares y millones de pesos en efectivo, confirmando que el escándalo excedía los rumores.

En Tierra del Fuego, OSEF contrató a Suizo Argentina desde 2017, pero el salto en los últimos años fue descomunal. En 2023 las compras rondaban los $600 millones; en 2024 treparon a casi $2.000 millones y en lo que va de 2025 ya suman otros $2.000 millones. En total, el gasto asciende a $4.900 millones en ocho años, con el 80% concentrado en apenas veinte meses.

Ese salto monumental fue el que llamó la atención del Tribunal de Cuentas. En su revisión de expedientes, detectó pagos devengados de manera extemporánea, gastos sin crédito presupuestario y el incumplimiento de plazos estipulados en convenios. La crítica apuntó directamente a las compras realizadas bajo el mecanismo de convenios directos, que reducen la competencia y demandan mayor control sobre los precios de referencia y las cantidades adquiridas.

El silencio oficial no hizo más que profundizar las sospechas. Varios pedidos de informes de la Legislatura provincial nunca fueron respondidos, lo que alimenta la percepción de opacidad en el manejo de fondos públicos. En paralelo, OSEF insiste en la necesidad de un salvataje financiero, al mismo tiempo que canaliza miles de millones hacia un proveedor hoy bajo investigación judicial.

Te puede interesar
Lo más visto
cañadon_1

El Cañadón: un asentamiento levantado sobre una reserva natural que recibe las cloacas de más de 5.000 personas

Mariano López
Ushuaia08/10/2025

Cientos de familias ocuparon de forma ilegal la reserva ambiental de El Cañadón, un lugar donde nunca debió levantarse una vivienda. Entre el barro, la basura y el olor de las cloacas, viven rodeadas por los desechos que bajan desde los barrios altos de Ushuaia. Más de 17 años después, el problema sigue igual: sin obras, sin control y sin respuestas.

DSC7655-1

Ushuaia celebra su 141° aniversario con una paella gigante para más de 15 mil vecinos

Shelknamsur
Ushuaia09/10/2025

La ciudad se prepara para celebrar sus 141 años con una de las actividades más convocantes del calendario: la tradicional paella popular, que este año reunirá a más de 15 mil vecinos en la Plaza Malvinas. El evento, organizado por la Municipalidad, será el domingo 12 de octubre a partir de las 14 horas, y busca homenajear a la ciudad con una jornada de encuentro, sabor y comunidad.