Capacitación sobre la Cuestión Malvinas en el BIM 5 de Río Grande

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, encabezó la capacitación relativa a la Cuestión Malvinas dirigida a Oficiales y Suboficiales de las fuerzas de Infantería de Marina de Río Grande.

Política26/08/2025ShelknamsurShelknamsur
photo_5001308083129005243_y
Copiar Código AMP

Durante la mañana del lunes, en las instalaciones del BIM 5, se llevó adelante por segundo año consecutivo una jornada de capacitación sobre la Cuestión de las Islas Malvinas y la construcción de la Argentina bicontinental, destinada a Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas de Infantería de Marina de Río Grande.

La propuesta fue impulsada desde la Secretaría de Gobierno del Municipio de Río Grande, con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre la soberanía nacional en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El enfoque estuvo puesto en las Islas Malvinas, las Islas del Atlántico Sur y, especialmente, en la Antártida, a partir del trabajo permanente de la Base Conjunta Petrel.

La jornada estuvo encabezada por el Secretario de Gobierno, Gastón Díaz, quien en la apertura expresó: “Hay una mirada puesta por las potencias del mundo sobre esta zona por sus recursos estratégicos, que son nuestros. Debemos trabajar para defenderlo y por eso la presencia de las fuerzas armadas es de suma importancia de cara a los escenarios que tenemos por delante. Siempre apostamos al diálogo diplomático y búsqueda de acuerdos, pero en paralelo nuestra provincia necesita potenciar las capacidades de defensa en estos territorios estratégicos”.

Las disertaciones estuvieron a cargo del abogado y magíster en Economía Aplicada, Juan Augusto Rattenbach —asesor de contenidos del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur—, y del profesor de Historia y magíster en Estrategia y Geopolítica, David Pizarro.

Durante su exposición, Rattenbach destacó aspectos históricos y jurídicos que fundamentan la soberanía argentina en el Atlántico Sur, así como la importancia estratégica de la provincia en la geopolítica regional. Por su parte, Pizarro presentó su libro “Petrel, corazón del esfuerzo argentino en la Antártida”, donde resaltó el valor estratégico, geopolítico, económico e histórico del continente blanco para el país, además de subrayar la importancia de visibilizar el trabajo de civiles, científicos y militares en el confín de la patria.

La capacitación concluyó con una conexión vía videollamada con la Base Conjunta Antártica Petrel. La disertación, realizada desde una de las siete bases permanentes que tiene la Argentina en la Pampa Blanca, estuvo a cargo del Jefe de Base, Capitán de Fragata Christian Gabriel De Gregori, quien detalló la configuración de la estación científica y las tareas cotidianas que demanda su funcionamiento.

Te puede interesar
Lo más visto
cañadon_1

El Cañadón: un asentamiento levantado sobre una reserva natural que recibe las cloacas de más de 5.000 personas

Mariano López
Ushuaia08/10/2025

Cientos de familias ocuparon de forma ilegal la reserva ambiental de El Cañadón, un lugar donde nunca debió levantarse una vivienda. Entre el barro, la basura y el olor de las cloacas, viven rodeadas por los desechos que bajan desde los barrios altos de Ushuaia. Más de 17 años después, el problema sigue igual: sin obras, sin control y sin respuestas.

DSC7655-1

Ushuaia celebra su 141° aniversario con una paella gigante para más de 15 mil vecinos

Shelknamsur
Ushuaia09/10/2025

La ciudad se prepara para celebrar sus 141 años con una de las actividades más convocantes del calendario: la tradicional paella popular, que este año reunirá a más de 15 mil vecinos en la Plaza Malvinas. El evento, organizado por la Municipalidad, será el domingo 12 de octubre a partir de las 14 horas, y busca homenajear a la ciudad con una jornada de encuentro, sabor y comunidad.