Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.

Política25/08/2025 Mariano López
casa-de-gobierno
Copiar Código AMP

Gobernadores con sello estatal

La sucesión de mandatarios muestra un patrón constante: figuras con experiencia —o con trayectorias iniciales escasas en la gestión pública— que terminaron proyectándose desde el aparato estatal. José Arturo Estabillo (1992–2000), docente del Colegio José Martí de Ushuaia, empleado legislativo de planta política, luego intendente de Ushuaia y dos veces gobernador; Carlos Manfredotti (2000–2004), empleado de Canal 11 e intendente de Ushuaia antes de llegar a la Gobernación; Jorge Colazo (2004–2005), primero concejal y luego intendente de Río Grande, hasta convertirse en gobernador; Hugo Cóccaro (2005–2007), empresario de la construcción y hotelero, aunque ya inserto como vicegobernador cuando asumió el poder tras la destitución de Colazo; Fabiana Ríos (2007–2015), farmacéutica, legisladora provincial y diputada nacional, gobernadora en dos mandatos consecutivos y primera mujer en llegar al cargo; Rosana Bertone (2015–2019), empleada del IPV, diputada y senadora nacional, y finalmente gobernadora; y Gustavo Melella (2019–actualidad), docente, intendente de Río Grande durante dos mandatos y actual gobernador de la provincia.

El costo de la dependencia

Ese recorrido moldeó un Estado que, lejos de ser un regulador de la economía, se transformó en el empleador principal y en el centro de la vida social de la provincia. El impacto es visible: miles de fueguinos sostienen su vida laboral en la administración pública, los salarios estatales hoy no alcanzan a cubir la canasta básica, y la economía se mantiene frágil, dependiente de la industria electrónica y de las transferencias nacionales.

Tierra del Fuego nunca logró consolidar recursos productivos propios ni un modelo sostenido de empleo privado. Por eso, en el actual escenario de ajuste nacional y recorte de gasto, la provincia queda en una posición de vulnerabilidad estructural.

¿Qué hubiera pasado con un gobernador empresario?

Un liderazgo con raíces en el sector privado quizás habría impulsado una agenda distinta: promoción del turismo como motor económico, inversión en infraestructura energética, incentivos reales a pymes locales y simplificación administrativa para atraer inversiones.

Las limitaciones geográficas y logísticas seguirían existiendo, pero la impronta podría haber sido otra: menos administración de fondos y más apuesta al desarrollo productivo.

Una deuda pendiente

No se trata de responsabilizar a los trabajadores públicos, cuyo esfuerzo sostiene escuelas, hospitales y servicios esenciales. El problema es estructural: una provincia que se pensó desde y para el Estado, que nunca encontró un horizonte productivo autónomo.

En este contexto, resulta oportuno recordar a Ernesto Campos, gobernador del entonces Territorio Nacional entre 1958 y 1964, quien sí proyectó una visión productiva: apostó a la explotación de recursos naturales, la mejora de la conectividad y la planificación de un desarrollo estratégico. Después de él, la lógica volvió a girar en torno al empleo estatal como principal salida laboral.

Hoy, con la pobreza golpeando fuerte y una economía local que arrastra falencias estructurales desde hace décadas, Tierra del Fuego enfrenta un dilema central: seguir dependiendo de la coparticipación y el presupuesto, o animarse a construir una base económica genuina, con una mirada distinta de Estado que permita generar trabajo real y pensar en el futuro sin la sombra de un aparato elefantiásico. Tal vez el problema no radique únicamente en que todos los/as mandatarios/as hayan sido empleados de la administración pública, sino en la falta de visión a futuro. Y esas son, en definitiva, las consecuencias que hoy la provincia vive. El análisis es claro: todos fueron empleados públicos. Pero también puede suceder que los nuevos gobernadores sigan saliendo del mismo esquema estatal y, aun así, logren gobernar con una mirada más abarcativa, entendiendo lo que no hay que repetir en Tierra del Fuego.

Te puede interesar
vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

DEFENDAMOS

Defendamos Tierra del Fuego: Gastón Díaz y Guillermo Löffler, los nombres elegidos para disputar el Congreso

Shelknamsur
Política18/08/2025

El frente Defendamos Tierra del Fuego, impulsado por Martín Perez y Daniel Harrington, presentó oficialmente a sus candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Gastón Díaz encabezará la lista de senadores junto a Ana Paula Cejas, mientras que Guillermo Löffler y Débora Galichini harán lo propio en Diputados. Con respaldo gremial y social, la propuesta se plantea como una alternativa frente al ajuste nacional de Javier Milei.

EXPO

Expo académica: “construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos»

Shelknamsur
Política15/08/2025

El Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ta Edición de la Expo Académica “En carrera mi proyecto” con la presencia de varios stands, donde se encontraron variadas ofertas educativas, desde el sector público hasta el sector privado. Las y los jóvenes conocieron las propuestas, a través de folletería y orientación académica acerca del contenido y la formación en las áreas profesionales de las que estuvieron interesados.

photo_4967697988352847689_y-1

“Construyan esa Río Grande y ese camino de oportunidades para ustedes mismos”

Shelknamsur
Política14/08/2025

El Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ta Edición de la Expo Académica “En carrera mi proyecto”, con la presencia de numerosos stands que ofrecieron variadas opciones educativas, abarcando desde el sector público hasta el privado. Las y los jóvenes pudieron conocer las propuestas a través de folletería y charlas de orientación académica sobre el contenido y la formación de las áreas de su interés.

YA-5-1536x864

Löffler: “Tenemos que construir un frente sólido para defender los intereses de Tierra del Fuego”

Shelknamsur
Política13/08/2025

En diálogo con AIRE LIBRE FM, Damián “Loli” Löffler, legislador y referente del Movimiento Popular Fueguino (MPF), analizó el armado electoral junto al intendente de Río Grande, Martín Pérez, y el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington. Sostuvo que la conformación de frentes surge de un “trabajo previo y natural” con un objetivo central: representar los intereses de Tierra del Fuego en el Congreso de la Nación.

photo_4961226426120515380_y-1

Más de 300 estudiantes asisten a las clases de apoyo del Municipio

Shelknamsur
Política13/08/2025

Por medio del Programa Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas, el Municipio de Río Grande acompaña a infancias y adolescencias de nuestra ciudad en sus procesos educativos a lo largo de todo el año. El objetivo es continuar reafirmando su compromiso con la educación pública y de calidad, ofreciendo a la comunidad recursos fundamentales para su desarrollo.

Lo más visto
latam

Ushuaia–Malvinas tendrá vuelo directo hasta diciembre

Shelknamsur
Mundo22/08/2025

El gobierno ilegítimo británico en las Islas Malvinas confirmó que el vuelo semanal de LATAM que une Punta Arenas con Mount Pleasant realizará su escala argentina en Ushuaia entre el 1° de septiembre y el 23 de diciembre, debido a reparaciones en la pista del aeropuerto de Río Gallegos. De esta manera, durante casi cuatro meses se podrá viajar directamente entre Ushuaia y Malvinas, en el marco del Acuerdo de 1999 que establece escalas mensuales en suelo argentino.

photo_4994854675723431784_y-1 (1)

Votá tu proyecto favorito en la Digital Hackathon

Shelknamsur
De interés 24/08/2025

El Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que continúa abierta la votación popular de la 4° edición de la Digital Hackathon, una propuesta educativa que reúne a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios en el desafío de crear soluciones tecnológicas para la ciudad.

EGRESADOS

57 egresados de la una en Río Grande: «un hito para la educación artística fueguina

Shelknamsur
Política25/08/2025

Así lo consideró el intendente Martín Perez en el Acto de Colación de los primeros egresados y egresadas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Río Grande. Con gran emoción, estudiantes de distintas disciplinas, junto a sus familias, docentes, autoridades municipales y referentes institucionales, celebraron la finalización de una etapa formativa que marca un hito para la ciudad y para la educación artística en Tierra del Fuego.

vonder

Von Der Thusen advirtió sobre el desempleo en Tierra del Fuego: “Hoy somos la provincia con mayor desocupación de la Patagonia”

Shelknamsur
Política25/08/2025

El legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y ratificó que continuará “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia, que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia, con más de 13.000 personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

casa-de-gobierno

Tierra del Fuego: todos los gobernadores fueron empleados públicos, pero el desafío es no repetir los mismos errores

Mariano López
Política25/08/2025

Con una mirada estatal: todos los gobernadores de Tierra del Fuego fueron empleados públicos. Desde la provincialización en 1991, la provincia estuvo gobernada por dirigentes con carrera en la administración pública: José Arturo Estabillo, Carlos Manfredotti, Jorge Colazo, Hugo Cóccaro, Fabiana Ríos, Rosana Bertone y Gustavo Melella. Todos llegaron al poder desde el Estado, consolidando un modelo dependiente de la coparticipación, los impuestos y el presupuesto, más que de la generación de recursos productivos genuinos. Hoy, con la mirada liberal del presidente que impulsa el achicamiento del Estado, el esquema fueguino queda expuesto: un aparato elefantiásico, con salarios bajos, 50% de pobreza y una escasa diversificación económica.