Se reforestarán tres sectores de la Reserva Natural Bahía Encerrada

Personal del área de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante entre miércoles y viernes de esta semana la reforestación de tres sectores de la Reserva Natural Bahía Encerrada, con la participación de alumnos de nivel primario y secundario de establecimientos educativos de la ciudad.

Ushuaia16/05/2016ShelknamsurShelknamsur
bahiaencerrada
Copiar Código AMP

 

Es en el marco de un proyecto impulsado por la Asociación Bahía Encerrada, que en 2014 obtuvo financiación del Estado nacional. Contempla la plantación de árboles y arbustos en cinco sectores de la reserva, de los cuales ya se completaron dos, y esta semana se trabajará en los restantes.

Germán Zapata, responsable técnico del proyecto y a cargo de la coordinación, diseño y ejecución de la iniciativa, manifestó que “este lunes y martes vamos a dar charlas de capacitación a los alumnos de las escuelas que van a participar en la actividad, los cuales pertenecen a los últimos años de nivel primario y a los primeros del nivel secundario. Son quince chicos cada día”.

En tanto, los días de reforestación “el colectivo que puso a disposición el área de Transporte de la Municipalidad va a ir a buscar a los chicos a las escuelas, de allí vamos a ir a un sendero en la zona del glaciar Martial que es el sitio de extracción de los renovales, y luego vamos a ir a la reserva para realizar la plantación”, y agregó que además “se van a colocar estacas identificatorias para realizar un seguimiento y monitoreo de los ejemplares” plantados.

Luego destacó que previamente “estuvimos realizando los pozos en la reserva” ya que “es suelo de relleno y por lo tanto es muy duro para que lo hagan los chicos”.

La iniciativa también contempla la realización y colocación de cartelería de interpretación y de información sobre la reserva, y también se está haciendo la demarcación de todo el predio. 

El integrante de Gestión Ambiental destacó que el proyecto “tiene otro componente aparte de la reforestación, que es la educación ambiental” y en función de ello “se hicieron visitas guiadas a la reserva, por ejemplo con los chicos de las colonias municipales de verano y con los abuelos de las colonias de adultos mayores”.

Precisó que “ya se hicieron dos etapas de reforestación en distintos sectores de la bahía con gente de la Asociación y con voluntarios. En ambos casos también se plantaron árboles y arbustos que se extrajeron del sector de Monte Gallinero en el que se está llevando adelante una urbanización”.

Por último, Zapata explicó que se trata de un proyecto enmarcado en la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos: “Como ciudad y provincia tenemos nuestro ordenamiento del bosque identificado con distintos colores y eso nos habilita a participar de ese financiamiento. La Asociación Bahía Encerrada presentó un proyecto en 2014, el cual fue elegido y de esta manera logró el financiamiento del Estado nacional”.

Últimos artículos
Te puede interesar
md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

Lo más visto
photo_5145638096882830151_y-1

“Emprender desde el Sur”: más de 80 proyectos locales en una nueva edición de la Expo Productiva en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Polideportivo Carlos Margalot fue escenario de una nueva edición de la Expo “Emprender desde el Sur”, un encuentro de producción y comercialización que reunió a más de 80 emprendedores y 50 stands con identidad fueguina. Durante el fin de semana, el espacio se convirtió en una vidriera de productos regionales, innovación y trabajo autogestionado, con la participación de pymes y proyectos de toda la provincia.

md (44)

Río Grande lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”: más de dos millones de plantines para los vecinos

Shelknamsur
Río Grande 13/10/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha una iniciativa inédita para fortalecer la producción local y la alimentación saludable. A través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, se lanzó el programa “Soberanía Alimentaria en Casa”, mediante el cual vecinos y vecinas podrán inscribirse para recibir plantines de verduras producidos en el Invernadero Municipal, en el marco del inicio de la temporada 2025-2026.

md (45)

Avanza el plan de bacheo y mejora de calles en distintos barrios

Shelknamsur
Ushuaia14/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Inversión y Planificación Pública, continúa con el plan de bacheo y reparación de calles y avenidas, una tarea que se intensificó tras la finalización de la temporada invernal y el mejoramiento de las condiciones climáticas.

md (47)

Río Grande proyectará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, un homenaje a la agroecología argentina

Shelknamsur
Río Grande 14/10/2025

La Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, en articulación con la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (RENAMA), presentará el documental “La Aurora: El Principio del Camino”, una producción que rescata la historia del agricultor argentino Juan Kiehr, pionero en abandonar los agroquímicos para apostar por la agroecología hace más de tres décadas.