IPAUSS: En el primer trimestre se abonaron 581 millones de pesos en jubilaciones

El pago de jubilaciones y pensiones del primer trimestre del año insumió al IPAUSS un total de 581 millones de pesos, a lo que se debe sumar el gasto de funcionamiento del Instituto estimado en 12 millones para ese periodo, por lo que el gasto total del sistema alcanzó los 593 millones de pesos.

Política16/05/2016ShelknamsurShelknamsur
DSC_0469
Copiar Código AMP

En cuanto a los ingresos, el presidente del IPAUSS Rubén Bahntje señaló que "el total de ingresos del trimestre en concepto de aportes y contribuciones fue de 534 millones de pesos, lo que implica que el déficit del sistema en ese periodo fue de 59 millones de pesos" remarcando que "el pago de las jubilaciones fue posible por los recursos adicionales ingresados producto de la Ley 1068, en especial los casi 48 millones en concepto de Fondo Solidario y 20 millones por recupero de deudas".

Respecto a la evolución del sistema, Bahntje informó que "sólo durante este año ya se han otorgado más de 100 nuevos beneficios” mientras que en los últimos 12 meses, hubo un total de 473 nuevas jubilaciones, “lo que implica un incremento del 9% respecto a abril del 2015,  habiendo alcanzado en el último mes un total de 5966 jubilaciones y pensiones”.

Bahntje subrayó que esto significa un 100% más que a enero del 2010, “lo que demuestra el crecimiento vertiginoso del sistema previsional que ha duplicado la cantidad de beneficios en tan solo 6 años".

Últimos artículos
senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.

20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Te puede interesar
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

Lo más visto
20251022170747_catena-5

Catena apuntó al Gobierno provincial: “Sabían que venía el ajuste y no tomaron medidas para que el pueblo pague menos el costo”

Shelknamsur
Política23/10/2025

El secretario General del SUTEF, Horacio Catena, cuestionó duramente al Gobierno de Tierra del Fuego por no haber anticipado el impacto del recorte nacional en materia educativa. Lo hizo en el marco de la olla popular realizada frente a la Delegación del Ministerio de Educación en Río Grande, donde reclamó “una política contracíclica que proteja a los trabajadores y al sistema educativo”.

senado_fuerza_patria

Cristina López encabezó la ofensiva legislativa contra los decretos de Milei que golpean a la industria fueguina

Shelknamsur
Nacionales23/10/2025

Con la firma de los 34 senadores de Fuerza Patria, la senadora López presentó un proyecto de ley para derogar los decretos del Poder Ejecutivo Nacional N° 333/2025 y 334/2025, que modifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y ponen en riesgo miles de puestos de trabajo. “Esperamos el tiempo prudencial para agotar las instancias de diálogo con el Gobierno nacional y los senadores del oficialismo y sus aliados. Ya no hay más tiempo: hay que derogarlos”, afirmó.