La delicada frontera entre la crítica y el agravio: Las tensas declaraciones de Gustavo Melella contra el Poder Judicial

En un nuevo capítulo de la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella encendió las alarmas con sus recientes declaraciones críticas hacia el Superior Tribunal de Justicia. El epicentro de la controversia es el fallo que suspendió la reforma constitucional impulsada por su gestión, un revés que no cayó nada bien en los pasillos de la Casa de Gobierno.

09/08/2024 Mariano López
a4a438d7-e111-4dc5-ab9d-8f4a8cd18305
Copiar Código AMP

La Asociación de Magistrados, sin demora, solicitó al gobernador que se abstenga de realizar declaraciones que puedan considerarse agraviantes hacia los integrantes de un poder independiente del Estado. Este llamado a la moderación y al respeto institucional pone de relieve una tensión que, aunque no es nueva, ha escalado peligrosamente en los últimos días.

El discurso de  Melella, más allá de su contenido, revela una lógica peligrosa y común en la política argentina: cuando las sentencias nos favorecen, los tribunales son elogiados; cuando nos son adversas, se convierten en blancos de sospecha y descalificación. Esta actitud, que no es exclusiva del actual mandatario fueguino, refleja una concepción instrumental del Poder Judicial, vista más como un obstáculo a sortear que como un contrapeso necesario en un sistema republicano.

En definitiva, lo que está en juego va más allá de una simple disputa entre el gobernador y el tribunal. El verdadero desafío es evitar que las críticas políticas degeneren en un cuestionamiento sistemático a la legitimidad de un poder que, guste o no, tiene la responsabilidad de actuar como contrapeso y garante del orden constitucional. 

Lo más visto
CasadeJovenes-scaled-1

Casa de Jóvenes celebra su 8° Aniversario

Shelknamsur
De interés 06/07/2025

Será el próximo martes 8 de julio, a partir de las 16:00 horas, en Isla de los Estados 1195. Habrá diversas actividades recreativas. El Municipio invita a las juventudes y familias a compartir en este espacio tan importante para la comunidad riograndense.

photo_5143337441812393662_y-2

Ushuaia fue distinguida en Colombia como “Destino del Mes”

Shelknamsur
De interés 08/07/2025

El Instituto Fueguino de Turismo continúa trabajando en el posicionamiento del destino Fin del Mundo, en este caso particular con la temporada invernal y la Fiesta Nacional del Invierno, para acercar esta celebración de hielo y nieve a los mercados prioritarios para nuestra provincia. De este modo se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”.

convertida

Unanimidad en la Legislatura para blindar financieramente a OSEF sin tocar aportes

Shelknamsur
Legislatura 09/07/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad un proyecto de ley que redefine el modelo de financiamiento y la gestión de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), garantizando recursos externos sin elevar los aportes de trabajadores ni jubilados. Esta iniciativa, celebrada como un “acuerdo histórico”, busca fortalecer la prestación de servicios y la transparencia institucional sin sacrificar derechos adquiridos.

photo_5150001392809783428_y-1

Exitosa realización de la Fiesta Nacional del Invierno en el Fin del Mundo

Shelknamsur
De interés 10/07/2025

Tierra del Fuego celebró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Invierno dando la bienvenida a la temporada invernal. El evento, organizado por el Instituto Fueguino de Turismo y Cerro Castor, congregó a más de tres mil quinientas personas que disfrutaron de múltiples actividades y de la emocionante bajada de antorchas.

909c6712-8717-4bbc-9e87-ee81c1387dfa (2)

Concluyó la obra de la platea base para el centro logístico antártico en Ushuaia

Shelknamsur
Nacionales12/07/2025

Finalizó la construcción de la base para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, una obra clave que permitirá a la Base Naval Integrada contar con instalaciones propias y modernas. Para el gobierno nacional, este avance estratégico fortalecerá la presencia argentina en la Antártida y posicionará a Ushuaia como la puerta de entrada principal al continente blanco, superando la dependencia del muelle comercial para las operaciones antárticas.