La delicada frontera entre la crítica y el agravio: Las tensas declaraciones de Gustavo Melella contra el Poder Judicial

En un nuevo capítulo de la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella encendió las alarmas con sus recientes declaraciones críticas hacia el Superior Tribunal de Justicia. El epicentro de la controversia es el fallo que suspendió la reforma constitucional impulsada por su gestión, un revés que no cayó nada bien en los pasillos de la Casa de Gobierno.

09/08/2024 Mariano López
a4a438d7-e111-4dc5-ab9d-8f4a8cd18305
Copiar Código AMP

La Asociación de Magistrados, sin demora, solicitó al gobernador que se abstenga de realizar declaraciones que puedan considerarse agraviantes hacia los integrantes de un poder independiente del Estado. Este llamado a la moderación y al respeto institucional pone de relieve una tensión que, aunque no es nueva, ha escalado peligrosamente en los últimos días.

El discurso de  Melella, más allá de su contenido, revela una lógica peligrosa y común en la política argentina: cuando las sentencias nos favorecen, los tribunales son elogiados; cuando nos son adversas, se convierten en blancos de sospecha y descalificación. Esta actitud, que no es exclusiva del actual mandatario fueguino, refleja una concepción instrumental del Poder Judicial, vista más como un obstáculo a sortear que como un contrapeso necesario en un sistema republicano.

En definitiva, lo que está en juego va más allá de una simple disputa entre el gobernador y el tribunal. El verdadero desafío es evitar que las críticas políticas degeneren en un cuestionamiento sistemático a la legitimidad de un poder que, guste o no, tiene la responsabilidad de actuar como contrapeso y garante del orden constitucional. 

Lo más visto
GqCtuKjWgAAIkE1-1

Río Grande apuesta a la construcción de consensos federales y el fortalecimiento institucional

Shelknamsur
Nacionales05/05/2025

Así quedó ratificado con la participación de nuestra ciudad en el Primer Encuentro del Consejo Federal de Intendentes. El evento se desarrolló en Tucumán y reunió a 22 jefes comunales, con un objetivo en común: defender la autonomía de sus ciudades. En representación del intendente Martín Perez estuvo presente el secretario de Gobierno, Gastón Díaz. Los presentes coincidieron y reafirmaron que "la autonomía de los municipios no se negocia”.

photo_4960911046671970161_y-1

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia

Shelknamsur
Locales06/05/2025

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia, arquitecta Belén Borgna, destacó que la primera etapa de la obra de mejoramiento del ingreso a la ciudad -que incluyó la colocación de casi 2 mil toneladas de asfalto- “tiene un avance del 91 por ciento”, y que en lo que resta de la temporada se avanzará en trabajos de puesta en valor previstos en la segunda etapa, las cuales se retomarán tras la veda invernal.

photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.

photo_4961141192494526223_y-1

“Ushuaia te escucha”: Vecinos trabajaron sobre cultura, educación, ambienten y hábitat

Shelknamsur
Locales07/05/2025

La segunda jornada de “Ushuaia te escucha”, espacio de participación ciudadana impulsado por la Municipalidad con el objetivo de generar un ida y vuelta con los vecinos y vecinas que redunden en propuestas para el desarrollo de la ciudad y en soluciones a problemáticas cotidianas, tuvo ayer como protagonistas a las áreas municipales de Cultura, Educación, Ambiente y Hábitat.