
“Comenzó el asfaltado de ruta Complementaria “i” ”, anunció Agustín Coto
La obra se está ejecutando con fondos del Gobierno Nacional a través de Vialidad Nacional, en los primeros 3 kilómetros del tramo de la ruta “i” que presenta mayor deterioro.
Las ventas minoristas pymes retrocedieron 7,3% anual en mayo, a precios constantes, y acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año. La falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados. Casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema.
Nacionales10/06/2024Otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados.
Hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario. Algunos manifestaron estar financieramente asfixiados.
En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzados escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.251 comercios minoristas del país, realizado entre el 3 y 7 de junio.
En mayo, cinco de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%) y tuvieron aumentos Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).
20,9% en los primeros cinco meses del año, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 8,3%. Los aumentos de precios fueron mucho más modestos que meses anteriores, aliviando la dinámica diaria de las remarcaciones y mejorando el ánimo del consumidor. De todos modos, se sucedieron situaciones donde los compradores llegaban al mostrador y dejaban productos porque no tenían crédito en las tarjetas o el valor excedía el monto del efectivo en la cartera del cliente.
“Estamos recuperando la venta, pero los costos fijos han subido mucho más que las ventas, en mayo tuvimos caída de rentabilidad y financieramente estamos asfixiados” (Comercio de Godoy Cruz, Mendoza).
“El sector está muy mal, los costos son altísimos, es imposible pagar los impuestos, necesitamos reunir buenas condiciones para que la gente no se vaya del mostrador, pero con los costos actuales no hay margen para ofrecer mejores precios ni promociones” (Comercio de Rosario, Provincia de Santa Fe).
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles
Las ventas retrocedieron 10,6% anual, siempre a precios constantes, y suman así un declive del 16,2% en los primeros cinco meses de 2023 frente al año pasado. En el contraste con el mes anterior subieron 3,3%. Las ventas se concentraron los fines de semana, y hubo comercios que manifestaron no haber tenido ventas en algunos días de la semana, con el lunes como peor jornada. Los planes de tarjetas de créditos ayudaron a la venta especialmente en blanquerías (como acolchados, sábanas o colchones) y el Hot Sale generó una semana más activa que ayudó a salvar el mes.
“Las bajas ventas provocaron que tuviéramos que cerrar una sucursal para poder seguir manteniendo el personal” (comercio de San Fernando, Provincia de Buenos Aires).
“La venta en mayor estuvo mejor que en abril, pero estamos hablando de montos muy bajos. Nos preocupan los costos, sobre todo alquiler y energía que subieron muchísimo y no sé si podremos pagarlos en los próximos meses” (comercio de la ciudad de Córdoba).
Calzado y marroquinería
Las ventas subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año, siempre frente al mismo periodo de 2023. En la medición intermensual subieron 6,3%. Una moda que comenzó esta temporada es usar calzado de verano o más abierto, con medias coquetas, lo que alentó el consumo de mercadería en liquidación, a precios más económicos en el calzado femenino. Hay mucha expectativa puesta en junio, con la llegada del Día del Padre.
“La recesión general influye en los bajos niveles de ventas, las promociones bancarias ayudaron, pero no lo suficiente porque la gente igual no tiene plata. Y los gastos de luz, gas, impuestos e infraestructura son cada vez más grandes, por lo que cuesta mucho mantener el personal y asumir los gastos fijos” (comercio de la ciudad de Mar del Plata, en Provincia de Buenos Aires)
“La venta viene mejorando lentamente pero no alcanza porque los costos subieron en exceso” (comercio de la ciudad de Santiago del Estero).
Farmacia
En mayo hubo un desplome del 20,3% anual, mientras que la caída acumulada es de 29,1% en los primeros cinco meses, en comparación al 2023. En el contraste intermensual, subieron 8,5%. Las farmacias trabajaron muy poco en mayo, básicamente con medicamentos sin necesidad de receta, y los recetados, llevando dosis bajas. Los locales consultados señalaron que pese a la temporada de invierno, que lleva a más demanda de vacunas y medicamentos, no se están vendiendo en los niveles esperados, generando suma de stocks y temor a superar las fechas de vencimientos de algunos productos.
“Tuvimos muchos problemas de cobranza con las obras sociales que están tardando más en pagar de lo que ya venían demorando, no podemos sostener ese sistema” (Farmacia de la ciudad de Catamarca).
“Hay mucha falta de control de los medicamentos genéricos, y estamos preocupados por la nueva ley nacional de la que se habla, que permitiría la venta por fuera de farmacias. Todo eso está ocurriendo en un contexto donde se vende poco” (farmacia de la ciudad de Santa Fe).
Perfumería
Las ventas se hundieron 27,8%, a precios constantes, y suman un retroceso de 30,4%, contra los primeros cinco meses del año pasado. En la medición frente al mes de abril, subieron 0,7%. El sector está muy golpeado porque al ser productos prescindibles, la gente directamente no compra. Se nota sobre todo en la clase media. Lo que se expide son productos económicos para algún regalo o uso personal sencillo. No hay tampoco confianza en que el Día del Padre salve el mes como otros años y sí preocupan la cantidad de feriados de junio.
“No sabemos si cerrar o dejar abierto porque no entra gente, ahora esperamos que las ventas mejoren para el Día del Padre, pero como no podemos asegurarlo compramos solo lo justo” (perfumería de la ciudad de La Rioja)
“Mayo fue tan malo que ni los productos económicos se vendieron, no hay plata ni para comprar con tarjeta de crédito y los feriados no ayudan” (perfumería de la ciudad de Resistencia, en Chaco)
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción.
El declive del mes fue del 7,8% anual, a precios constantes, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 6,9%. Las ventas se concentraron en productos para recambio de hogares y oficinas, fueron ventas pequeñas, sin escala que ayudan a sostener el día a día del negocio. La vuelta de las cuotas sin interés y el programa Cuota Simple ayudaron mucho sobre la primera quincena y nada sobre la última semana del mes, donde en algunos comercios solo se realizaron pequeñas ventas en efectivo.
“En mayo retomaron la actividad algunas constructoras, fue poco, pero ayudó a tener liquidez para pagar los costos de la empresa, aunque sin ganancias” (comercio de la Ciudad de Buenos Aires)
“Vendemos productos de poca necesidad y precios altos, la situación actual no permite a la gente gastar en ellos, salvo que los financiemos” (comercio de la ciudad de Pergamino, en Provincia de Buenos Aires).
Textil e indumentaria
Las ventas subieron 14,1% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, subieron 4,7%. La estabilidad de precios de la ropa colaboró en ese resultado, y también que los importes de la indumentaria de grandes marcas se volvieron inaccesibles para los segmentos de ingresos medios y medios altos, favoreciendo al comercio de barrio. Preocupa la venta informal y las mayores compras en comercios mayoristas, que en mayo se volcaron a vender más de lo habitual sin requerir más de una unidad.
“Se vendió bien para lo que se está viviendo, pero es poco en relación a los costos que tenemos que cubrir (comercio de la ciudad de Posadas, en Misiones)
“Estamos más esperanzados en junio de lo que fue mayo, porque el Día del Padre y la Copa América van a generar mucho movimiento” (comercio de San Salvador de Jujuy).
La obra se está ejecutando con fondos del Gobierno Nacional a través de Vialidad Nacional, en los primeros 3 kilómetros del tramo de la ruta “i” que presenta mayor deterioro.
En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.
La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la
Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.
El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.
La Municipalidad de Ushuaia realizó la entrega de la colecta solidaria de la comunidad al Municipio de Bahía Blanca, acompañando desde Defensa Civil a los cuatro camiones que partieron de la capital fueguina hacia la ciudad bonaerense azotada días atrás por inundaciones que causaron graves perjuicios a la sociedad bahiense.
El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, participó en representación de la Municipalidad de Ushuaia del acto oficial por el aniversario del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La Municipalidad de Ushuaia envió hacia Bahía Blanca cuatro camiones cargados con donaciones realizadas por vecinos y vecinas, instituciones, clubes, comercios y por el propio Municipio, para los afectados por la inundación que sufrió hace pocos días la ciudad bonaerense.
En la jornada del lunes concluyó la colecta solidaria organizada por la Municipalidad de Ushuaia para asistir a las víctimas de la inundación ocurrida días atrás en la ciudad de Bahía Blanca.
El Municipio de Río Grande recuerda que está abierto el Registro de Población Histórica de nacidos y llegados a nuestra ciudad hasta 1965. Este padrón facilitará su convocatoria a las diferentes propuestas que se generan desde el Municipio. El objetivo principal es que sean reconocidos sus aportes, experiencias y trabajo para el crecimiento de la ciudad.
Esta propuesta artística que año a año emociona a los vecinos y vecinas, se llevó adelante el Jueves Santo en el Polideportivo Carlos Margalot.
Se trata de la iniciativa del Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, destinada a las familias que no cuentan con el servicio de gas natural en su domicilio.
El pontífice Jorge Bergoglio falleció este lunes 21 de abril de 2025 y el mandatario argentino expresó su pesar a través de un mensaje en su cuenta oficial.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, dispuso a través del decreto municipal N° 582/25 siete días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido este domingo en la Ciudad del Vaticano.
Las instalaciones del gimnasio municipal “Carlos Margalot” se colmaron de riograndenses buscando precios accesibles en productos de calidad, logrando generar un buen volumen de ventas a los emprendedores y comerciantes. Entre las 2 jornadas, se vendieron más de 1.000 huevos de pascuas entre distintos elaboradores y más de 60 roscas de pascuas.
A cuatro años de su apertura, el Centro Municipal de las Infancias trabaja de manera sostenida y con compromiso por la salud y el bienestar de las niñas y los niños de nuestra ciudad. Con sus puertas siempre abiertas, lleva adelante múltiples actividades: talleres preventivos, evaluaciones diagnósticas interdisciplinarias y seguimiento de niños y niñas nacidos prematuros. Estas acciones permiten detectar de manera temprana distintos desafíos en el desarrollo infantil, generando un impacto positivo en la vida de quienes asisten a dicho Centro.
Un total de 440 vehículos fueron controlados en los operativos que el personal de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante durante Semana Santa en diferentes puntos de la ciudad, con la colaboración de la Policía de la Provincia.
La Legislatura provincial convocó para este jueves 24 de abril, a las 14 horas, una reunión conjunta de las comisiones de Salud Pública Nº 5 y Presupuesto Nº 2. El encuentro se llevará adelante en el edificio de los bloques políticos ubicado en la ciudad de Ushuaia.
Impulsado por los legisladores, Raúl Von Der Thusen y Jorge Lechman, el proyecto que reforma la Ley 1071 —redactado por trabajadores estatales, sindicatos y jubilados en 2021— llegará este jueves a la comisión conjunta de Salud Pública y Presupuesto.