EL GOBERNADOR MELELLA Y EL MINISTRO LAMMENS INAUGURARON EL FORO NACIONAL DE TURISMO 2023 EN TIERRA DEL FUEGO

El Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; la vicegobernadora, Mónica Urquiza; la Secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastián Giobellina y el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezaron en Ushuaia la inauguración del Foro Nacional de Turismo 2023. Participaron el Intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, Ministros y Ministras de Turismo de diversas provincias, autoridades provinciales, representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, estudiantes de turismo, cámaras y prestadores del sector.

Nacionales24/05/2023ShelknamsurShelknamsur
53621508-60e2-4004-9bc2-cfd9070e42fc
Copiar Código AMP

Este espacio federal reúne en Ushuaia, a más de 500 referentes del sector turístico público, privado y del sector académico de todo el país para abordar la “Re-Evolución de los Destinos Emergentes en Argentina. Desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios para el turismo”, con importantes exposiciones de disertantes nacionales e internacionales. 

El Foro Nacional de Turismo 2023 es organizado por el Consejo Federal de Turismo, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Gobierno  Provincial a través del Instituto Fueguino de Turismo y cuenta con el acompañamiento de la Cámara Argentina de Turismo y Aerolíneas Argentinas, con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y del Banco de Tierra del Fuego. 

En este marco, el Gobernador Gustavo Melella expresó que “primero que nada gracias a todos los que han hecho posible y los que están hoy presentes en este foro que para nosotros, como tierra de Malvinas, es también es un acto de soberanía y de reivindicación. Cuando ustedes salgan afuera y vean ese hermoso paisaje, sientan ese fresco y pisen un poco el suelo húmedo de la turba, sientan que están pisando el suelo de Malvinas, sientan que están respirando el aire de Malvinas”. 

“Cuando comenzó la pandemia fuimos la primera provincia que cerró sus fronteras, una semana antes que el resto del país. Lo tuvimos que hacer y nos juntamos con las cámaras y dijimos un mes, dos meses, tres meses, pero no fue así. Pasamos mucho tiempo y sentíamos que íbamos a perder los hoteles, los centros invernales, los restaurantes, todo. Y sin embargo, se trabajó codo a codo con el sector privado que junto con los trabajadores y trabajadoras hicieron el gran esfuerzo de sostener la situación. Con el apoyo de todos los bloques de la Legislatura implementamos el plan PROGRESO para acompañar al sector privado y logramos salir adelante”, recordó.

Asimismo, el mandatario agregó que “gracias a esta recuperación tuvimos temporada récord de cruceros, temporada récord en los centros invernales, luego temporada récord en el verano y así venimos creciendo. La realidad es que el turismo vino, creció y generó empleo, generó desarrollo y no perdimos ni un solo hotel ni un centro de gastronomía”.

“Hemos iniciado obras que estuvieron relegadas por más de 20 años como la pavimentación de la bajada del lago en Tolhuin, la pavimentación de la ruta al Parque Nacional que empezará cuando finalice la veda invernal, la ampliación del muelle del Puerto de Ushuaia. Hace pocos días ya de manera formal la Administración General de Puertos presentó una oferta para una inversión muy grande en el puerto de Ushuaia para construir una terminal de pasajeros para catamaranes y cruceros. También impulsamos la economía del conocimiento con la apertura de la Fábrica de Talento que se replicará en Río Grande y Tolhuin. Se avanza en la obra del Martial, un centro de esquí pero también centro de verano abandonado durante muchísimos años que gracias a un gran trabajo y a inversión privada pronto lo tendremos operativo. El Ministerio de Defensa está reacondicionando nuevamente la Base Petrel en la Antártida, algo realmente muy importante para el turismo en el sector. También vamos acompañados de otras inversiones, que son las privadas, porque hay que ampliar los hoteles, hay que traer hoteles nuevos, hay inversión en el Cerro Castor, inversión en otros cerros invernales, la verdad es que hay mucha inversión privada. Y eso es un buen signo”, enumeró.

Finalmente, Melella dijo que “esto pasa no solo acá, pasa en cada una de nuestras provincias. Eso significa que hay mucho movimiento. Si hay infraestructura y hay calidad turística va a venir mucho más turismo y va a atraer a más. Hay que tener políticas públicas como el Previaje que logró que muchos argentinos de clases más populares pudieran conocer Tierra del Fuego como el sueño de su vida, o las termas de Río Hondo, o las cataratas de Iguazú, o algún parque nacional. Por eso nuestro compromiso es seguir acompañando a todos los que quieran apostar e invertir a lo largo y ancho del país, seguir apostando por la capacitación que es fundamental.  Gracias a defender las políticas públicas que nos hacen bien a todos y a seguir a trabajando por el turismo a lo largo y ancho de nuestro país porque es lo que genera más trabajo, más crecimiento para todos y para todos”. 

Por su parte el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens sostuvo que “gracias por recibirnos en esta provincia increíble. La verdad es que han hecho un excelente trabajo y de alguna manera tener este foro acá representa un reconocimiento a ese trabajo que hicieron desde el Gobierno Provincial, logrando algunos de los indicadores más importantes no solamente de la región sino del país”. 

“Hoy repasábamos algunos números con el Gobernador y decíamos que habían tenido más de 400 mil turistas por previaje con un impacto económico de más de 440 mil millones de pesos, que también habían tenido una temporada de cruceros récord . Y la verdad que en esos momentos difíciles que nos tocó atravesar con la pandemia lo que se hizo fue trabajar, fue redoblar la apuesta, fue redoblar el esfuerzo y sostener a un sector privado que creo que tuvo un comportamiento extraordinario, digno de resaltar, de madurez, de seguir invirtiendo, de seguir creyendo, de esperar con paciencia”. 

“Hoy todos los indicadores nos demuestran que hay más empresas, que hay más trabajadores, que tenemos más turistas que en el 2019. Eso es una gran noticia pero plantea desafíos nuevos, por eso a mí me gusta más el título revolución que re evolución, porque las revoluciones son situaciones, son procesos que implican cambios profundos de la situación política, socioeconómica, de las instituciones, de los lugares. En el turismo sin ninguna duda hubo una revolución, un punto de inflexión de lo que pasó con este equipo que vino con toda la expectativa, tuvo un golpe durísimo que lo hizo barajar y dar de nuevo y ahí nace con inventiva, con creación, previaje, 50 destinos, los cursos de formación y capacitación y la posibilidad de este foro”, recalcó.

El Ministro sostuvo además que “gracias a todos los que participan de este evento, al CFT por el trabajo de estos años. Gracias a Gustavo Melella, al sector privado, al Infuetur. Creo que tenemos una oportunidad maravillosa. Disfrutémosla, aprovechémosla y defendamos el turismo que eso es defender a Argentina”.

En tanto que el Presidente del INFUETUR, Dante Querciali, expresó que “para mí es un placer ver esta sala llena de gente de la actividad turística, del sector público, del sector privado, de las cámaras empresarias a nivel nacional y a nivel provincial. También tener el acompañamiento de los tres Municipios de la provincia, lo que marca de importancia que tiene el turismo que es una política de Estado en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin”.

“Quiero agradecer al Gobernador, a la Vice Gobernadora, a los Ministros y Ministras el apoyo constante hacia la gestión que llevamos adelante desde el Infuetur. También al Ministro Lammens y a su equipo por pensar en nosotros y porque gracias a ellos podemos llevar adelante este foro en el fin del mundo. Fue un trabajo mancomunado, con mucho esfuerzo, poder hacer que todo el país venga acá. A todos los ministros de las provincias, muchas gracias por venir, es muy importante para nosotros este apoyo. A autoridades internacionales, disertantes que vienen hasta acá a ver estas bellezas, pero también a nutrirnos de lo que genera el turismo en otros lugares del mundo. Gracias a todo el personal de Infuetur que trabajó mucho durante todo este tiempo para que esto se convierta en realidad, a la Legislatura que nos dio el apoyo, a la TV Pública Fueguina que está haciendo la transmisión, al sector académico, muchas gracias a la Universidad de Tierra del Fuego por estar acá presente”, expresó.

Para concluir, el funcionario dijo que “somos como provincia puerta de entrada a la Antártida, estamos generando un desarrollo sostenible, un desarrollo que genera fuentes de trabajo, que genera economía, que genera una visibilidad no solo como provincia, sino como país, desde un lugar tan inhóspito, tan lejano para el resto del mundo. El fin del mundo está presente, el fin del mundo tiene turismo para ofrecer. Tenemos grandes desafíos. El mundo ha cambiado después de la pandemia. Hay que pensar en un desarrollo de turismo sostenible, inclusivo, pero que es siempre motor de crecimiento, de ingreso de divisas, de actividad económica y de empleo”.

La “Re-Evolución de los Destinos Emergentes en Argentina” propone pensar para qué formamos parte del turismo y propone el desafío de generar un equilibrio entre la rentabilidad económica y el bienestar social para un desarrollo sostenible e inclusivo. 

Durante dos jornadas se abordarán importantes temáticas relacionadas a la actividad turística, apostando al desarrollo de los territorios y la generación de arraigo, valorizando sus elementos culturales e identitarios. Es un importante espacio de reflexión y trabajo en torno a las premisas de sustentabilidad, integración regional y transformación digital. 

Los organizadores agradecieron a los ministros y secretarios de Turismo de todas las provincias de Argentina que participan de este Foro, a las autoridades de las cámaras empresariales del sector turístico nacional y provincial, a los funcionarios provinciales, a los equipos técnicos de cada provincia, a las autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego  y al público en general. 

Asimismo se destacó el acompañamiento de las Secretarias de Turismo de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande que brindarán información turística y de la UNTDF quienes invitan al público a participar de “VR Aventura Antártica”, una experiencia inmersiva, educativa e interactiva desarrollada por La Universidad.

Últimos artículos
1-6

Llegan 55 Ferrari a Ushuaia: dónde verlas, a qué hora pasan y cómo será la exhibición más exclusiva del año

Shelknamsur
Ushuaia20/11/2025

Este viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Ushuaia recibirá la Ferrari Cavalcade Adventure 2025: un impresionante desfile de 55 Ferrari conducidas por coleccionistas internacionales que llegarán en dos convoyes —a las 19:50 y 20:50— y recorrerán RN3, Yaganes, Av. Maipú y José Tieri rumbo a la pasarela Luis Pedro Fique. Allí, desde las 19:00 del viernes hasta las 18:00 del sábado, estarán exhibidas con acceso libre, vallas de seguridad, corredor peatonal y un operativo especial de tránsito en todo el frente costero.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
md (59)

El Instituto Municipal de Deportes abre la inscripción a los talleres deportivos de verano

Shelknamsur
Ushuaia18/11/2025

Con una agenda amplia y pensada para todas las edades, el Instituto Municipal de Deportes confirmó la apertura de inscripciones para los talleres deportivos de verano. El trámite podrá realizarse el miércoles 19 y jueves 20 de noviembre a través de la Ventanilla Digital, además de la modalidad presencial en el sector de Informes del Polideportivo Augusto Lasserre. En el caso de las inscripciones online, el sistema se habilitará desde las 10 de la mañana del miércoles.

20251117151323_20250924130424-20250710152713-00eb29a46059189803bfa2b5fa2610472dcea36c

OSEF en crisis: el director de la Clínica San Jorge advierte que el déficit ya roza el 70% y habla de un sistema “al borde del colapso”

Shelknamsur
Política19/11/2025

El director de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman, encendió una nueva señal de alarma sobre la situación financiera de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Según afirmó, la entidad arrastra un déficit estructural cercano al 70%, un nivel que —reconoció— “se volvió insostenible para los prestadores” y que se agrava mes a mes.

DSC_3609

Sin informes técnicos ni estudios ambientales, Lechman rechazó las salmoneras por el impacto sobre los recursos naturales de los fueguinos y las generaciones futuras

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, se pronunció nuevamente en contra del proyecto de modificación de la Ley 1355 que busca habilitar el desarrollo de salmoneras en aguas fueguinas. En declaraciones a Radio Provincia, confirmó que no acompañará la iniciativa al considerar que “carece de estudios técnicos, documentación ambiental y evaluaciones serias” que permitan medir sus impactos productivos y ecológicos.

20251119124316_20251104204536-20251014150446-20250812112254-20250331052909-lapadula-1

Lapadula cuestionó la suspensión de la sesión y advirtió sobre el riesgo ambiental del proyecto para modificar la Ley 1355

Shelknamsur
Legislatura 19/11/2025

El legislador de Provincia Grande lamentó la suspensión de la sesión prevista para este miércoles y señaló que la explicación formal no alcanza. Sostuvo que la ausencia del oficialismo generó dudas y volvió a rechazar la iniciativa que habilita la salmonicultura en lagos y ríos fueguinos: “No podemos permitir que mañana haya jaulas de salmones en el Lago Fagnano”.

md (61)

La DPE y el Municipio de Ushuaia avanzan con el recambio de postes y mejoras en la red eléctrica

Shelknamsur
Ushuaia19/11/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) y el Municipio de Ushuaia realizaron este miércoles trabajos de recambio de postes de retención y de suspensión de media tensión de 13,2 kW, una tarea considerada clave dentro del mantenimiento estructural de la red eléctrica. La intervención forma parte de un plan de mejoras progresivas orientado a reforzar la infraestructura, garantizar mayor seguridad operativa y optimizar la distribución de energía en distintos sectores de la ciudad.

photo_4969833261412584259_y-1

La vestimenta no determina la calidad de un funcionario, pero sí expresa su conexión con el momento

Mariano López
De interés 20/11/2025

Muchos dirán que “no se gobierna con la ropa”, pero en los actos donde se honra la memoria nacional, la forma de presentarse habla. Veteranos de Malvinas, Fuerzas Armadas, antiguos pobladores y vecinos llegan con la solemnidad que nace del sentido de pertenencia, mientras algunos funcionarios asisten con una informalidad que parece más propia de un trámite que de un homenaje. La vestimenta no define a nadie, pero sí revela —sin decir una palabra— cuánto respeto se le asigna al acto y a quienes lo sostienen desde la convicción.