Díaz ratificó la necesidad de que todos los gremios levanten el acampe

El ministro de Gobierno Gastón Díaz, aseveró que desde el Ejecutivo hay plena predisposición en dar participación a todos los sindicatos en el ámbito de la Mesa Técnica, pero ratificó que la condición es deponer las medidas de acción directa como interrumpir la libre circulación por las calles, que claramente configuran un delito.

Política11/05/2016ShelknamsurShelknamsur
Gobierno1
Casa de Gobierno Tierra del Fuego
Copiar Código AMP

 “Queremos que ellos participen para que representen a los intereses de sus afiliados porque ninguna entidad gremial podría no participar de una mesa donde se están discutiendo cuestiones de su sector”, afirmó Díaz en relación a los sindicatos que mantienen el acampe tanto en Ushuaia como en Río Grande, pero observó que “sería un contrasentido, también, pensar que uno puede sentarse en un espacio, con la apertura con la que está planteada, y luego salir de la reunión para interrumpir la circulación en una calle”. 

El doctor Díaz agregó que “si tenemos una mesa de trabajo, donde las partes han mostrado la apertura que la sociedad nos exigía, por qué perjudicar al ciudadano de Tierra del Fuego con medidas de bloqueo de la circulación de la gente, como sucede en San Martín al 400 de Ushuaia o en San Martín y Belgrano en Río Grande”. 

Remarcó que dicho condicionamiento “surgió de la primera reunión de los integrantes de la mesa y que en la segunda reunión se ratificó”, lo que quedó además plasmado por escrito “en el acta de Tolhuin, que se hizo pública”. 

Aclaró que “cuando hablamos de medidas de fuerza no nos referimos a aquellas que tienen que ver con lo gremial” como ser un paro de actividades, “porque de hecho, ATE realizó una protesta el viernes en el Hospital, por una situación particular de los camilleros relacionada con el pago de un  feriado”. 

“Creo que tanto el SUTEF como cualquier otro gremio debe entender que este Gobierno no va a claudicar el mecanismo de discusión, que consiste en sentarse en una mesa sin necesidad de mantener medidas tan drásticas como un acampe afuera de la Casa de Gobierno”, señaló. “No queremos que el diálogo se realice de la misma manera en que se hizo durante los últimos diez años” sostuvo Díaz.   

El Ministro destacó que “los gremios que están sentados están conformes con los resultados de este tipo de encuentros”, toda vez que “ninguno de ellos ha claudicado derechos; y únicamente buscaron mecanismos distintos para defenderlos”.

Últimos artículos
md (14)

Dictarán un nuevo taller gratuito de manipulación de alimentos

Shelknamsur
Ushuaia18/09/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia anunció una nueva edición del taller gratuito de manipulación de alimentos, destinado a vecinos y vecinas mayores de 18 años. La capacitación se desarrollará a través del programa Punto Digital.

Te puede interesar
Lo más visto
md (13)

Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "Impulso Digital" para empleados municipales en Río Grande

Shelknamsur
Río Grande 18/09/2025

El Municipio de Río Grande puso en marcha la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada al personal administrativo municipal. La propuesta formativa, organizada por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario junto con la Dirección de Escuela Municipal de Formación Pública, reunió a más de 30 inscriptos.

stangley

Tan cerca y tanto robo: la pesca ilegal de los ingleses en Malvinas equivale a dos presupuestos de Tierra del Fuego

Mariano López
18/09/2025

Durante la última década, las capturas realizadas bajo licencias británicas en las Islas Malvinas generaron un valor bruto de 2.450 millones de libras esterlinas, según datos publicados por Mercopress. Esa cifra equivale a USD 3.185 millones o más de 4,7 billones de pesos al tipo de cambio oficial. El monto impacta por su magnitud: representa dos veces el presupuesto provincial de Tierra del Fuego para 2026, estimado en $2,23 billones.