Desde el Ministerio de Producción y Ambiente evaluaron como «un experimento de alcances inimaginables» la propuesta de derogar la Ley 19640

Se criticó con fundamentos políticos, técnicos, económicos y de soberanía nacional la iniciativa de la Coalición Cívica que busca derogar la Ley de Promoción Económica y Fiscal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, terminando con 50 años de vigencia de la normativa y con un elevado costo social.

Nacionales19/10/2022ShelknamsurShelknamsur
Castiglione-Garcia-1-1024x623.jpg
Copiar Código AMP

Los argumentos esgrimidos en el proyecto vuelven sobre un supuesto costo fiscal elevado del régimen, e incluso se paliarían las consecuencias sociales con una especie de “plan social” por no trabajar, disponible para aquellos que eran empleados de fábrica al 30 de septiembre último y que, indefectiblemente, perdieran su empleo.

Para la Ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, es “un experimento político y social de alcances inimaginables para nuestra provincia” la intención de “desarmar de un día para el otro” el Régimen de Promoción Industrial, con resultados “de alcances inimaginables para nuestra provincia, que no sólo denota un profundo desconocimiento de la realidad territorial, sino que da cuenta de un profundo dogmatismo ideológico”.

Para poner la 19640 en un contexto histórico y geográfico, Castiglione recordó que Tierra del Fuego es una isla ubicada a más de 3 mil kilómetros de los principales centros de consumo. “Esta isla –puntualizó- es compartida en proporciones similares con la República de Chile. En este momento el territorio chileno es habitado por poco más de 8 mil personas, mientras que del otro lado del alambrado, en nuestro país, se superan los 200 mil”.

Recordó asimismo que en la década del ‘70, antes de aprobar el régimen promocional que estipula la ley, la población fueguina era de 13.500 habitantes, de los cuales más del 40% eran extranjeros.

El secretario Juan García puso de relieve que, a 50 años de vigencia de la promoción, “la mitad del empleo privado registrado en nuestra provincia está directamente ligado a las empresas promovidas, el resto del empleo privado se asocia al turismo, comercio, construcción y algunos servicios”.

“Desestimar las capacidades construidas a lo largo de cinco décadas e interrumpir de manera abrupta un proceso de construcción histórica como el que llevó a la conformación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sólo puede ser atribuible a una mirada ideologizada e ignorante de nuestra realidad”, criticó.

García señaló que el proyecto asume que el Régimen de Promoción “sólo beneficia a un puñado de empresarios, además de los trabajadores que son empleados por las fábricas, pero se desconoce que los beneficios del régimen llegan a todos los habitantes de Tierra del Fuego, a través de exenciones impositivas que buscan compensar las condiciones desfavorables propias de la distancia, el clima y el aislamiento geográfico”.

Por otra parte, puso de manifiesto que además “no se reconocen las capacidades industriales generadas en la provincia, aquellas que durante la pandemia permitieron, por ejemplo, abastecer de respiradores artificiales durante la pandemia a todo el territorio nacional en tiempo récord, incluso exportar a países de la región; desarrollar componentes electrónicos que utiliza la industria automotriz; abastecer al país con productos electrónicos con los estándares mundiales; exportar silobolsas al mundo; elaborar tejidos y confecciones de primera calidad; entre otros”.

Respecto al elevado costo fiscal que esgrimen los autores de la iniciativa y la consiguiente propuesta de eliminar Impuestos Internos, el funcionario sostuvo que “redundaría en una considerable merma de la recaudación nacional. Una porción importante del costo fiscal incremental de los últimos años proviene del diferencial de alícuota en los Impuestos Internos que pagan los productos fueguinos (6,5%) versus los que debería pagar un producto importado (17%). Si bien esta brecha se registra contablemente como un ´gasto tributario´, la eliminación de dicho impuesto implicaría una caída considerable en la recaudación que no necesariamente se verá reflejada en una disminución de precios”.

En cuanto a una supuesta mejora en las condiciones de oferta de productos electrónicos en el país, García recordó que cuando en 2017 el expresidente Mauricio Macri eliminó los aranceles a la importación de notebooks con el mismo argumento, “no solo no hubo ninguna mejora sino que se perdieron miles de puestos de trabajo en todo el país”.

“La idea de resolver los problemas de oferta sin meterse con los oligopolios que manejan la distribución y el financiamiento en nuestro país, responsabilizando siempre a la producción nacional, responde más a un sesgo ideológico que a un análisis objetivo de la realidad”, aseveró el funcionario de la cartera de Industria.

Por último, la Ministra Castiglione recordó el debate y la negociación con Nación y los diferentes actores con intereses directos sobre el régimen promocional, en el marco de la discusión de su prórroga. “Partiendo de un diagnóstico que reconocía la necesidad de ampliar la matriz productiva, reducir la dependencia de los beneficios fiscales y buscar un mayor compromiso de las empresas beneficiarias del Régimen con el desarrollo fueguino, se resolvió crear un Fondo soportado con aportes de estas últimas, que permitirá financiar los proyectos necesarios para lograr una provincia competitiva, que genere valor y exportaciones y ofrezca mayores oportunidades a sus habitantes, a la vez que reduce la fuerte dependencia que actualmente tiene de los beneficios fiscales”.

“La creación de este Fondo es un antes y un después en el Régimen Promocional, una forma de canalizar recursos económicos y capacidades empresarias hacia un proyecto productivo sustentable, complementario a la industria existente, y superador”, cerró Castiglione.

Últimos artículos
photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4960916539938900794_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 y el Ejecutivo defendió la continuidad de la obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia continuó con el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión en la que la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, expuso los principales lineamientos del área. Lo hizo acompañada por la subsecretaria Irupé Petrina; el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar Becerra; y la secretaria de Economía y Finanzas, Araceli Oviedo.

photo_4963262863392836423_y-1

Ushuaia: el Concejo Deliberante inició el análisis del Presupuesto 2026 en medio de advertencias por la caída de recursos y la falta de obra pública

Shelknamsur
Ushuaia17/11/2025

El Concejo Deliberante de Ushuaia abrió el análisis del Presupuesto Municipal 2026, en una reunión que contó con la presencia de referentes de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría de Economía y Hacienda y la Secretaría de Planificación e Inversión Pública. Cada área expuso la proyección de recursos para el próximo año y los ejes centrales de gestión, en el marco de un presupuesto que el Ejecutivo calificó como “conservador” y condicionado por la situación económica nacional.