Tierra del Fuego cautivó al público porteño en la 16ta edición de Caminos y Sabores

Tierra del Fuego estuvo presente este fin de semana a través de sus aromas y sabores en la feria regional de alimentos, bebidas y artesanías “Caminos y Sabores”, que reúne a más de cien mil visitantes que recorren el gran mercado federal en el predio ferial de Buenos Aires de La Rural en busca de productos tradicionales y típicos de cada región.

Nacionales11/07/2022ShelknamsurShelknamsur
Sabores3-1200x480.jpg
Copiar Código AMP

Luego de dos años de ausencia producto de la pandemia, Caminos y Sabores volvió con más de 450 emprendedores y 40 chef que prepararon sus platos en vivo ante un público deseoso de descubrir nuevas recetas, sabores y sacarse fotos con cocineros famosos; entre ellos se destacaron Luis Bernal, conductor del programa “La Cocina de Luis” que transmite la Televisión Pública Fueguina y ganador del premio Martín Fierro Federal al mejor programa de cocina 2021 y Carlos Martinic, campeón de la última edición del programa de pastelería “Bake Off”.

Tierra del Fuego tuvo su stand con once emprendedores dentro del espacio conocido como “camino federal” donde, además, estuvieron presentes otras dieciséis provincias con sus productos regionales y característicos de cada rincón del país: chacinados, ahumados patagónicos, quesos, aceites, yerbas, vinos, aceites, cervezas artesanales desplegaron sus aromas, colores y figuras para atraer a los visitantes que recorrieron los puestos y aprovecharon las degustaciones y las ofertas.

“Yo vengo especialmente para comprar tu centolla”, le dice Luis a Sergio Amaya, de Ahumaderos Ushuaia, mientras guarda en su bolso distintas conservas de uno de los productos emblemáticos de Tierra del Fuego en “Caminos y Sabores”; una escena que se repitió con los distintos emprendedores fueguinos que participa desde hace varias ediciones y que se caracterizan por la calidad y el gusto particular de sus productos.

“Tenemos la constancia de venir desde las primeras ediciones y notamos con mucha satisfacción y orgullo que la gente reconoce los productos y los viene a buscar. Al principio nos costó mucho, porque era todo nuevo, pero con el correr de los años lo manejamos mucho mejor y nos adaptamos a la Feria junto con la gente de la secretaria de Desarrollo Productivo y PYME que ya tiene aceitada la logística del traslado de la mercadería y el armado del stand”, explica Amaya.

Uno de los emprendedores fueguinos debutantes en Caminos y Sabores fue Carlos Gitlin con “Chinoa, una fábrica de chocolate de grano de cacao” que empezó con la producción en enero del 2020 en Río Grande y en ese poco tiempo “surgieron cosas muy interesantes, con pequeños envíos a Hong Kong y Estados Unidos. Ahora el objetivo esta centrado en el mercado nacional y esta feria y esta exposición ayuda muchísimo”.

“Lo que vivimos en estos días fue impresionante, es muy raro ver a la gente con sus carritos de supermercado que viene a comprar como si lo hiciera en el super del barrio, pasa, pregunta, prueba y aprovecha la oportunidad de adquirir productos que no encuentran a diario, esto realmente es el gran mercado argentino”, resaltó Gitlin.

El recorrido de sabores y aromas fueguinos pasó del cacao de los chocolates a los de “Chacinados San Andrés” con Lola Müller, quien celebraba con sus clientes la vuelta a la feria mientras les explicaba las nuevas variantes de salames de cordero que trajeron en esta nueva edición, como “el tipo longaniza, el cítrico y la pitina austral; una reversión de un producto proveniente de Italia que hacían los arrieros en la montaña, donde picaban la carne a cuchillo, la ahumaban, formaban albóndigas y las dejaban madurar”.

A un costado, en otro puesto, Nicolás Agra se sorprendía por la cantidad de productores y público que se acercó para conocer las cuatro variantes de su cerveza artesanal Oshovia. “Estoy maravillado por la convocatoria; es la primera vez que participamos y es un honor formar parte de este evento. Por suerte gustó nuestro producto, en especial la IPA, y mucha gente que hizo la degustación se la llevó y durante el fin de semana volvió a comprarla”.

El grupo de productores fueguinos se completó con aguas Anoka y Khami, Atama Alimentos, Quinta Pionera, la Misión Salesiana, Laguna Negra, Los Canelos Cocina Libre de Gluten, Cerámica Luna de los fuegos y Carpintería Madril.

Mientras tanto, en otro escenario, donde estaban montadas las cocinas, dos representantes fueguinos prepararon platos con productos tradicionales de Tierra del Fuego. Didácticamente, explicaron cada paso que realizaron ante la mirada atenta del público que anotaba cada detalle. El primer turno fue para Carlos Martinic, quien se presentó el sábado y preparó una Torta de Cerveza y Chocolate. El domingo, fue el momento de Luis Bernal, quien preparó unos ñoquis gratinados con gírgolas y centolla.

Jessie Hernández, directora general de Asistencia PYME destacó la participación de Tierra del Fuego en esta nueva edición de Caminos y Sabores. “Fue un fin de semana movido e intenso y muy motivador. Es nuestra séptima presentación en esta feria y vemos con mucha satisfacción como se suman nuevos emprendedores y evolucionan quienes nos acompañan desde hace años. Son productos innovadores y de mucha calidad”.

“Todos nuestros productores vienen bajo el paraguas del sello de Calidad Certificada TDF, que ya tiene una década y no para de crecer. Este año incorporamos a nueve empresas y tenemos otra cifra similar para aprobar en los próximos meses. Se ha institucionalizado como una política pública de desarrollo y diversificación de nuestra matriz productiva”, concluyó Hernández.

Te puede interesar
GqCtuKjWgAAIkE1-1

Río Grande apuesta a la construcción de consensos federales y el fortalecimiento institucional

Shelknamsur
Nacionales05/05/2025

Así quedó ratificado con la participación de nuestra ciudad en el Primer Encuentro del Consejo Federal de Intendentes. El evento se desarrolló en Tucumán y reunió a 22 jefes comunales, con un objetivo en común: defender la autonomía de sus ciudades. En representación del intendente Martín Perez estuvo presente el secretario de Gobierno, Gastón Díaz. Los presentes coincidieron y reafirmaron que "la autonomía de los municipios no se negocia”.

jefe-comando-sur-afro

El almirante Holsey desembarcará en Ushuaia y pone a prueba la postura de Melella

Mariano López
Nacionales27/04/2025

Mientras Gustavo Melella se atrinchera en su retórica soberanista, esquivando la transparencia y brillando por su habitual desplante —primero con Abigail Dressel, encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; luego con la generala Laura Richardson, exjefa del Comando Sur—, Estados Unidos reitera su presencia estratégica en la Isla al enviar al almirante Alvin Holsey. Recordemos que la banca privada de EE.UU. se posiciona como uno de los mayores inversores del Puerto de Río Grande, desplazando a China que había acordado un proyecto con el gobierno de Alberto Fernández. Para la Casa Rosada, la gira de Holsey fortalecerá la alianza estratégica con Washington en el Atlántico Sur.

md (25)

Río Grande reafirmó su compromiso con Malvinas: más de 200 instituciones desfilaron en homenaje a los héroes

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas, Río Grande volvió a expresar su firme compromiso con la causa nacional a través de una multitudinaria participación en el tradicional desfile del 2 de abril. Más de 200 instituciones, entre jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, instituciones terciarias y universidades, Fuerzas Armadas y de Seguridad, gremios, sindicatos, clubes deportivos, asociaciones civiles y agrupaciones de adultos mayores, desfilaron por la emblemática Avenida Héroes de Malvinas.

770ac3e5-541a-4707-85ba-1d632e44ab20

Victoria Villarruel pidió una alianza continental por Malvinas en Ushuaia y llamó a revalorizar la causa nacional

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

La vicepresidente Victoria Villarruel convocó desde Ushuaia a emprender "un proceso de malvinización" y aseguró que la soberanía sobre las Islas "es la única prenda de unidad de nuestra nación". Sus declaraciones fueron realizadas durante un acto en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que estuvo acompañada por el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.

617a8edb-b739-4585-b0c8-218be6593adf

“Defender nuestra soberanía en Malvinas es también defender la industria y la vida en Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López.

Shelknamsur
Nacionales02/04/2025

En el marco de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la senadora nacional, Cristina López, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas y destacó la importancia de fortalecer la industria fueguina como parte de la estrategia para consolidar la presencia del país en el Atlántico Sur. La representante fueguina participó de la Vigilia y el Acto Central en la ciudad de Ushuaia y realizó una recorrida por empresas electrónicas radicadas en Río Grande junto a diputados nacionales de todo el país.

nationalgeographic_1559616

El gobierno de Milei apunta a derogar el Decreto 457/2021 y reconocer la soberanía plena de Chile sobre la entrada al Estrecho de Magallanes, el Mar de Drake y la costa sobre el Atlántico

Mariano López
Nacionales29/03/2025

Más allá de que se trate de un decreto, la situación deja en evidencia un silencio preocupante de la representación fueguina en el Congreso y del Ejecutivo provincial ante una cuestión que podría afectar los intereses territoriales de la provincia. El gobierno de Chile publicó que el gobierno de Milei daría marcha atrás con el decreto emitido durante la gestión de Alberto Fernández, el cual proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Mar de Drake. Esta medida, publicada en julio de 2021, había causado tensiones entre Argentina y Chile, ya que este último consideraría las aguas en cuestión como parte de su soberanía, amparada en los tratados de límites de 1881 y 1984.

DSC_4176

La flexibilización del SENASA: Un riesgo para la ganadería y el empleo en la Patagonia

Shelknamsur
Nacionales29/03/2025

El Gobierno nacional, mediante la resolución 180/25 del SENASA, permite el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, que logró durante más de 20 años mantener su estatus sanitario como "libre de aftosa sin vacunación", se ve ahora amenazada por esta nueva medida que pone en riesgo esa condición sanitaria, generando una gran preocupación en el sector productivo de la región. La flexibilización de las barreras sanitarias plantea riesgos significativos para la Patagonia, no solo en términos de salud pública, sino también para la estabilidad económica y laboral de la región.

Lo más visto
photo_4958729336429588287_y-1 (1)

Avanza el Registro de Población Histórica

Shelknamsur
De interés 06/05/2025

Hasta el momento se registraron 281 personas, de los cuales 207 son nacidos en la ciudad de Río Grande y 74 llegaron a la comunidad hasta el año 1965. El objetivo principal de esta propuesta es que aquellos que integran esta población histórica sean reconocidos por sus aportes, experiencias y todo aquello que aportaron para el crecimiento de la ciudad.

photo_4960911046671970187_y

Comenzaron los talleres Municipales “Ushuaia te escucha”

Shelknamsur
Locales06/05/2025

Coordinados por el Centro de Acción Legal Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana “Ushuaia te escucha”, los cuales tienen como objetivo “la generación de un ida y vuelta” entre los vecinos y el Ejecutivo municipal a fin de “pensar entre todos la ciudad que se viene”, y también “dar solución a las problemáticas diarias”, dijo el secretario de Gobierno del Municipio, César Molina. Obras, transporte, servicios e infraestructura fueron las temáticas abordadas.

MG_2827-1024x683

Avanza el debate por una Ley de Financiamiento Básico para la Educación Fueguina

Shelknamsur
Legislatura 06/05/2025

En el marco de la Comisión de Educación N° 4, presidida por el legislador Federico Sciurano (FORJA), se analizó este martes el proyecto de Ley que busca garantizar un Financiamiento Básico para el Sistema Educativo de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), fue acompañada por los bloques FORJA, Somos Fueguinos y el Partido Justicialista.