EL GOBERNADOR MELELLA RATIFICÓ “LA REIVINDICACIÓN PERMANENTE DE NUESTRO DERECHO INDISCUTIBLE SOBRE NUESTRAS ISLAS”

El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, asistió a la sesión especial del Comité de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, a 40 años del conflicto armado del Atlántico Sur por las Islas Malvinas.

Mundo23/06/2022ShelknamsurShelknamsur
IMG-20220623-WA0022
Copiar Código AMP

El Mandatario provincial integró la delegación argentina que encabezó el Canciller Santiago Cafiero, en la asamblea en la que se aprobó el proyecto de resolución del Comité para que el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas siga vigente. 

“Es muy emocionante recibir el apoyo de tantos países hermanos de la región, sobre todo cuando cada uno de ellos ratificaban que las islas Malvinas son Argentinas y que la causa Malvinas no es solo una causa nacional, sino una causa de la región”, destacó Melella luego de la sesión. 

“Para nosotros es muy importante la reivindicación permanente de nuestro derecho indiscutible sobre nuestras islas, que son parte de nuestra provincia”, insistió el Mandatario quien además respaldó el discurso brindando por el Canciller Cafiero.

“Fueron palabras acertadas, ratificando la postura de nuestra Nación, y reclamando nuevamente el diálogo con el Reino Unido para una solución pacífica y definitiva, lo que le valió el respaldo de prácticamente toda la región”, destacó el Gobernador.

Y subrayó que “hoy y cada día, reafirmamos y reivindicamos nuestro derecho indiscutible sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes”.

El canciller Santiago Cafiero solicitó ante el Comité de Descolonización de la ONU que el Reino Unido "no le tenga miedo a la paz" y que "es momento" que" deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial", al exponer en la Sesión. 

En su discurso, Cafiero sostuvo además que “es hora ya de que el Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía con la República Argentina, que no le tenga miedo a la paz" y que "pierda el temor al diálogo dentro del derecho internacional".

"Solicitamos a este Comité Especial que una vez más exprese de manera clara y firme su convicción de que no hay más lugar para colonialismo en el siglo XXI”, añadió en otro tramo.

Cafiero aseguró que "el Reino Unido guía su conducta en relación con el Atlántico Sur como si la controversia de soberanía ya no existiera" y "continúa avanzando en actos unilaterales y desoyendo la resolución 31/49 de la Asamblea General que insta a las partes a abstenerse de llevar adelante acciones unilaterales en el área en disputa hasta que se encuentre una solución definitiva a la controversia".

Y ejemplificó que el gobierno colonial británico "otorga unilateralmente licencias de pesca en las áreas circundantes a las Islas Malvinas y persiste en la exploración y en sus planes de explotación de recursos no renovables que no le pertenecen".

"Hoy más que nunca son visibles las posiciones; para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; para mi país, es soberanía, justicia y dolor por nuestros caídos", completó.

Formaron parte de la comitiva el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, Senadores y Diputados Nacionales, Legisladores provinciales y Veteranos de Guerra.

Te puede interesar
latam

Ushuaia–Malvinas tendrá vuelo directo hasta diciembre

Shelknamsur
Mundo22/08/2025

El gobierno ilegítimo británico en las Islas Malvinas confirmó que el vuelo semanal de LATAM que une Punta Arenas con Mount Pleasant realizará su escala argentina en Ushuaia entre el 1° de septiembre y el 23 de diciembre, debido a reparaciones en la pista del aeropuerto de Río Gallegos. De esta manera, durante casi cuatro meses se podrá viajar directamente entre Ushuaia y Malvinas, en el marco del Acuerdo de 1999 que establece escalas mensuales en suelo argentino.

photo_4980982983624339239_y-1

Una hazaña extrema: el cruce a nado del Canal Beagle

Shelknamsur
Mundo19/08/2025

La atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino en pleno invierno austral. La travesía se llevó adelante en condiciones extremas y forma parte de la preparación que la deportista realiza de cara al desafío IronHuman, el primer triatlón en la Antártida previsto para 2026.

IDENTIDAD

"Es un orgullo formar parte de esta edición tan significativa que reafirma los lazos históricos que unen a Argentina y Chile", afirmó Martín Perez

Shelknamsur
Mundo29/07/2025

Así lo expresó el intendente Martín Perez tras recibir en su despacho a autoridades del Automóvil Club Río Grande. Durante el encuentro, ultimaron detalles de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad que se desarrollará los próximos 15, 16 y 17 de agosto. Perez hizo entrega formal de una Declaración de Interés Municipal por la relevancia deportiva, cultural y regional de este evento histórico.

Lo más visto
photo_5064387846898560948_w-2-1

Río Grande: convenio entre el Municipio y Andreani para potenciar a emprendedores con descuentos en envíos

Shelknamsur
De interés 16/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local, el Municipio de Río Grande firmó un convenio con la empresa de logística Andreani que permitirá a emprendedores y emprendedoras acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país, así como en los despachos de insumos desde el continente. El beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.

photo_5066834951760097199_y-1

Ushuaia refuerza la señalización vial en el barrio Río Pipo

Shelknamsur
Locales16/09/2025

El Municipio de Ushuaia avanza con la colocación de cartelería en distintos sectores del barrio Río Pipo. En esta etapa, la Coordinación de Señalamiento Vial instaló nomencladores con nombres de calles y sentidos de circulación en arterias como Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia.