Se nombraron las nuevas autoridades del RENATRE para el año 2022 y se destacó la gestión del 2021

El Cuerpo Directivo del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), designó a Roberto Buser como nuevo Presidente para el 2022, siendo el representante de CONINAGRO en el Registro.

Nacionales31/12/2021ShelknamsurShelknamsur
unnamed - 2022-01-01T114006.914
Copiar Código AMP

“Este año entrante me toca asumir un trabajo que no es nada sencillo, aún con la amenaza de la pandemia por el COVID-19. Nuestro trabajo será el de seguir en la registración de trabajadores y empleadores en el sector rural, y todo esto sería imposible sin el trabajo conjunto de las dos partes que integramos el Directorio. Quiero agradecer a todos los que trabajan en el campo, que nunca pararon ni van a parar de trabajar. Somos el motor gracias a nuestros trabajadores, que llevan adelante a esta Argentina, para que pueda comer y progresar. Y nuestro esfuerzo será en ese camino, defendiendo ese trabajo, por lo que daremos continuidad al camino marcado durante este año”, destacó el flamante Presidente electo del RENATRE, Roberto Buser.

La Presidencia de RENATRE alterna año a año entre el sector de los empleadores y los trabajadores. Acompañarán a al Presidente electo, Orlando Marino como Vicepresidente, en representación de la Federación Agraria Argentina (FAA), José Liguen como Tesorero y Carolina Llanos como Secretaria, ambos en representación de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), y los directores Adrián Luna Vázquez en suplencia de Marcos Williams Prim de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Abel Guerrieri de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y José Voytenco y Jerónimo Pérez de la UATRE.

Por su parte, el Presidente saliente y Secretario General de UATRE, José Voytenco, realizó un balance de su gestión: “Agradezco a todos los directores, a los síndicos y a todos los trabajadores del Registro por un año de mucho trabajo. A pesar de continuar en pandemia, hemos avanzado en la registración de los trabajadores rurales y empleadores de todo el país, pero sabemos que queda mucho por hacer y que aún hay mucho trabajo no registrado en el campo argentino. Por último, quiero saludar al nuevo presidente Roberto Buser quien tendrá la tarea de continuar con todas las acciones que realiza el Registro, en un trabajo en equipo con los que integramos este directorio, buscando el beneficio de los trabajadores rurales, sus familias, y empleadores”.

El Registro se logró constituir como un organismo referente de la seguridad social rural. Destacado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) como un ejemplo de espacio de consenso tripartito.

"El trabajo de modernización y digitalización del Registro es constante, se renovó este año más de un 80% del parque informático a fin de mejorar la atención de los trabajadores rurales y los empleadores. A su vez, se están fortaleciendo las delegaciones provinciales en materia de infraestructura nos encontramos remodelando las delegaciones de Santa Fe Sur y Santiago del Estero y se preveé la construcción de  la nueva sede en General Roca, Río Negro, reforzando la presencia territorial”, destacó José Liguen, Director del Registro.

En relación a las fiscalizaciones, en el marco de las complicaciones y el desafío que trajo la pandemia, se realizaron 1.118 fiscalizaciones relevando cerca de 8 mil trabajadores y trabajadoras rurales detectando también, situaciones de explotación laboral, trabajo infantil prohibido y trabajo adolescente no protegido.

“La fiscalización es una de las acciones más importantes para nuestro organismo. Buscamos desarrollar acciones en el campo, por lo que se adquirieron nuevos vehículos para facilitar el trabajo en territorio con las dificultades que implican los accesos a los establecimientos rurales con el fin de que no haya trabajadores sin registrar. En este sentido, realizamos un trabajo mancomunado con el Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas, el Ministerio de Trabajo de la Nación, los distintos ministerios de trabajo provinciales y la UATRE, buscando la erradicación del trabajo infantil, el trabajo adolescente no protegido, y de la explotación laboral, para lo cual el Registro, en este último caso, otorgó más 500 prestaciones a trabajadores detectados en esta situación”, concluyó José Voytenco.

“También hay que destacar la eliminación de la incompatibilidad de la Prestación por Desempleo con el cobro del programa “intercosecha”. Esta resolución, constituyó un hecho de justicia social, destinado a ampliar la protección social de los trabajadores y las trabajadoras rurales”, declaró Orlando Marino, próximo vicepresidente del RENATRE.

“Tuvimos una gran gestión en capacitaciones, con un total de 92 jornadas, 65 a distancia, y 27 presenciales, con 5.879 asistentes. Se brindaron herramientas que mejoran las capacidades de los trabajadores y su inserción laboral, introduciendo nuevas tecnologías en las producciones, con atención a la prevención de accidentes de trabajo e informando sobre los marcos legales de las actividades y la correcta registración laboral”, afirmó el Director Jerónimo Pérez.

A su vez, entre los hitos más destacables de este año, cabe mencionar el aumento interanual del 96% de la Prestación por Desempleo, con un monto máximo de 21.600 pesos, alcanzando el salario mínimo vital y móvil. Además, se implementó el pago a través de CBU como único medio de cobro de la prestación, y si el trabajador no posee cuenta bancaria, el RENATRE le tramita la apertura de la misma en el Banco Nación” Destacó Voytenco.


El RENATRE colabora en la prevención del trabajo infantil prohibido con la apertura de nuevos centro CRECER, que dan contención a hijos e hijas de trabajadoresy trabajadoras rurales que se desempeñan en las distintas cosechas. "Tenemos 22 centros para niños, niñas y adolescentes de entre 0 a 17 años que, en plenitud de sus capacidades, benefician cerca de 2500 niños y niñas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Misiones logrando así ampliar los beneficios sociales que otorga el organismo a la familia rural, favoreciendo también la igualdad de oportunidades a la hora de acceder a un trabajo digno para los trabajadores y las trabajadoras”, distinguió Carolina Llanos. A su vez, la Directora destacó las gestiones para la vacunación: "este año una de nuestras prioridades fue cuidar la salud de los que se desempeñan en el campo. Por esto, y entendiendo el sacrificio que implicó no cesar con las actividades, se trabajó con autoridades de las provincias de Jujuy, Salta, Buenos Aires y Santa Cruz en operativos para la efectiva aplicación de la vacuna, dado que muchos trabajadores no podían concurrir a centros urbanos de vacunación. A su vez, repartimos más de 52 mil kit sanitarios a la familia rural y especialmente, a los trabajadores y las trabajadoras migrantes".

Cabe agregar que este año, se realizó un concurso de dibujo con las escuelas rurales, en el que participaron más de 300 chicos y chicas de zonas rurales de todo el país, donde debían ilustrar el camino que recorren desde su casa hasta la escuela, ganando el dibujo de Lautaro, quien había dejado de concurrir a  la escuela 357-21 de Punta de Balasto en la provincia de Catamarca, debido a que viajaba en burro cada día varios kilómetros y al morir el animal, no tenía medio de transporte, a raíz del concurso ganó una bicicleta para él y todos sus compañeros de la escuela, las mismas resultan imprescindibles para los estudiantes que no tienen medios de transporte, el año próximo el RENATRE va a volver a realizar estos concursos que son tan importantes para las escuelas rurales.

Por último, se informa que se continuaron con los operativos de registración con los móviles del Renatre, en las zonas rurales de las provincias de Santa Fe, Salta, Jujuy, Río Negro y Santiago del Estero, acercando los servicios del Registro al lugar donde están los trabajadores y las trabajadoras y entregando las libretas de trabajo rural.

Últimos artículos
md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.

Te puede interesar
photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

Lo más visto
photo_4961011063579151159_y-1

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el homenaje a las víctimas de tránsito y renovó el compromiso con la prevención

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del acto conmemorativo del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito, impulsado por la Red Nacional de Familiares de Víctimas “Estrellas Amarillas”. Bajo el lema “No son solo números, son personas que ya no están”, el encuentro reunió a autoridades locales, familiares y organizaciones que trabajan en la concientización vial.

photo_4961011063579151146_y-2

Ushuaia digitaliza las habilitaciones comerciales y acelera su plan de modernización

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia dio un nuevo paso en su Plan de Modernización Municipal al presentar un sistema totalmente digital para la tramitación de habilitaciones comerciales. La herramienta permitirá a comerciantes y emprendedores realizar todo el proceso de forma online: cargar documentación, efectuar pagos y seguir el estado del expediente sin necesidad de acudir a las oficinas municipales.

photo_4958882808499735389_y-1

Panteras Hockey, campeonas nacionales: un orgullo que quedó en manos fueguinas

Shelknamsur
Nacionales16/11/2025

Las jóvenes riograndenses de Panteras Hockey volvieron a dejar en alto el deporte provincial: se consagraron campeonas invictas en el Campeonato Argentino de Clubes Sub-14 “A” Damas, disputado recientemente en Río Gallegos. El logro, que marca un antes y un después para la institución, fue reconocido por la Secretaría de Deportes de la Provincia.

photo_4956530102724397907_y-1

“La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”: un cierre exitoso para una coproducción que fortaleció el teatro fueguino

Shelknamsur
Ushuaia16/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, en coproducción con el Teatro Nacional Cervantes a través del programa “TNC Produce en el País”, culminó en el Centro Cultural Esther Fadul las últimas funciones de “La Espuma del Mar en la Isla del Silencio”, dirigida por Victoria Lerario y escrita por Carlos Diviesti.

md-1

Río Grande abre la Semana Selk’nam para recuperar la memoria e identidad fueguina

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre, el Museo Municipal Virginia Choquintel será escenario de una agenda especialmente diseñada para rescatar la historia, la cosmovisión y el legado del pueblo Selk’nam. La propuesta, abierta a toda la comunidad, invita a reflexionar sobre la identidad fueguina y el vínculo con los pueblos que habitaron originariamente el territorio.

photo_4931563526552226603_y-1-1

Río Grande avanza con mejoras en el Parque de los 100 Años y pide a las familias respetar las áreas valladas

Shelknamsur
Río Grande 16/11/2025

En los últimos días, la Municipalidad de Río Grande llevó adelante la colocación de piso de caucho en distintos sectores del Parque de los 100 Años, un trabajo que forma parte del plan de mejoras y mantenimiento de este espacio recreativo. Por tal motivo, el Municipio pidió a las familias que las infancias jueguen únicamente en las áreas habilitadas y que se respete el vallado dispuesto mientras avanzan las tareas.

md (56)

Bicicleteada y charla preventiva: una propuesta para promover hábitos saludables y reflexionar sobre las violencias

Shelknamsur
Río Grande 17/11/2025

Este viernes 21 de noviembre, desde las 10 horas, se llevará adelante una nueva jornada que combina actividad física, encuentro comunitario y reflexión colectiva. El punto de encuentro será el Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” (Prefectura Naval 730), donde antes del inicio de la bicicleteada se realizará una charla de prevención de las violencias, orientada a fortalecer la toma de conciencia y el compromiso social por una vida libre de violencias para todas las mujeres y diversidades.